
El comercio entre China y Latinoamérica se multiplicó por 35 en dos décadas
De acuerdo a un informe de la Cepal, el intercambio comercial pasó de los 14.000 millones de dólares en el año 2000 a cerca de 500.000 millones de dólares en 2022.
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, firmó junto a la subsecretaria de Relaciones Internacionales bonaerense un acuerdo para estrechar los vínculos entre esta ciudad y la del país asiático.
Actualidad 15 de noviembre de 2022La provincia de Buenos Aires lleva adelante una política de cooperación internacional entre municipios bonaerenses y ciudades de China con el objetivo de afianzar lazos institucionales y comerciales. En este marco, se firmó un acuerdo entre la ciudad de Quilmes y la “ciudad ciencia” del país asiático, Mianyang.
Este documento fue firmado durante una teleconferencia con el vicealcalde de Mianyangm Wang Xiaosong, otras autoridades de Mianyang y el ministro consejero de la Embajada de China en Argentina, Sun Yin.
Desde Quilmes participaron autoridades de la Cancillería y la Dirección Nacional de Migraciones junto al subsecretario de Relaciones Internacionales de la provincia de Buenos Aires, Mario Oporto, y la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza.
Sobre los acuerdos de cooperación, Oporto transmitió su entusiasmo por cumplir "una de las propuestas de inicio de gestión", que resumió en el objetivo de ampliar los procesos de "hermanamientos" a más municipios y universidades y así permitir que "distintos actores de la provincia de Buenos Aires se acerquen a sus hermanos y hermanas de Sichuan".
Por su parte, Mayra Mendoza destacó a Quilmes como un "polo económico, social y cultural de Argentina" e indicó que en ese municipio del sur del conurbano reside una importante y activa colectividad china.
Por último, desde la Jefatura de Gabinete bonaerense se indicó que "este mes se formalizará también el hermanamiento entre la Escuela de Idiomas Extranjeros de Mianyang y la Escuela de Educación Secundaria Técnica de la Universidad Nacional de Quilmes, con miras a la realización de cursos y fomentar el intercambio de estudiantes y docentes".
Mianyang es una ciudad de ciencia y tecnología, con un rol significativo a nivel nacional, en la que predominala industria informática y electrónica, química y energética. Ese conglomerado urbano tiene relaciones comerciales con más de 140 países y regiones del mundo.
De acuerdo a un informe de la Cepal, el intercambio comercial pasó de los 14.000 millones de dólares en el año 2000 a cerca de 500.000 millones de dólares en 2022.
El presidente argentino asistió al foro por invitación de Xi Jinping. En su discurso, destacó el planteo de la iniciativa y repasó los frutos de la relación bilateral con el país asiático.
En el plan presentado por la aerolínea para los próximos cinco años, Buenos Aires aparece como su primer destino de Sudamérica.
En las redes sociales circuló una noticia que aparentaba ser del medio China Today y afirmaba que el gobierno argentino había anunciado la venta de Vaca Muerta. Sin embargo, la organización Chequeado aclaró que es falsa.
El encuentro, realizado en el marco del Foro de Diálogo entre las Civilizaciones, tuvo como objetivo fomentar el diálogo y el intercambio de conocimientos a partir de la promoción de la serie de libros multilingües "Palabras clave de China".
La capital china difundió un modelo de contrato laboral en inglés con el fin de ayudar a los extranjeros a comprender en qué consiste este documento.
Esta convocatoria tiene como fin brindar apoyo científico e intelectual a proyectos que promuevan el desarrollo y la cooperación entre Argentina y China. La fecha límite de presentación de proyectos es el 25 de noviembre.
La empresa Eldorado Brasil exportó contenedores a China y completó la primera transacción comercial utilizando las monedas locales de los dos países con el apoyo del Banco da China-Brasil.
Autoridades del gobierno bonaerense y de la Universidad de Quilmes mantuvieron una serie de encuentros en Hebei, Beijing, Hubei y Sichuan para promover acuerdos de cooperación.
El evento contó con los discursos de Alberto Fernández, Sabino Vaca Narvaja, Tristán Bauer y de funcionarios del Grupo de Medios de China.
Wang Wei dialogó con Claudio Vidal sobre los avances de las obras en las represas y de posibles nuevas inversiones para Santa Cruz.
La capital china difundió un modelo de contrato laboral en inglés con el fin de ayudar a los extranjeros a comprender en qué consiste este documento.
En 2023 el 49,9% del total de la generación energética del país asiático fue a partir de energías renovables tales como centrales eólicas, hidroeléctricas, fuentes fotovoltaicas y el procesamiento de biomasa.
El país asiático lanzó por primera vez un cohete espacial desde el mar de China Meridional.
La planta nuclear de la Bahía de Shidao, la primera de cuarta generación en el mundo, comenzó a generar electricidad para su uso comercial. Fue construida con derechos de propiedad intelectual completamente independientes y marca un logro histórico para los proyectos científicos y tecnológicos del gigante asiático.
El máximo representante de China en Argentina, Wang Wei, se reunió con Morales en Jujuy y ratificó el acompañamiento del país asiático a la provincia en su proceso de transformación.
Las ventas al exterior aumentaron un 1,7 por ciento interanual y alcanzaron los 2,1 billones de yuanes, el primer crecimiento registrado desde abril de este año.
El vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional de China, Wu Weihua, estará presente en la toma de posesión del presidente electo.