Actualidad Por: News ArgenChina16 de noviembre de 2022

Se realizó un seminario sobre cooperación cultural sino-argentina

Entidades culturales de China y de Argentina celebraron este lunes un seminario virtual para conmemorar los 50 años del establecimiento de las relaciones bilaterales.

Entidades culturales de China y de Argentina celebraron este lunes un seminario virtual para conmemorar los 50 años del establecimiento de las relaciones bilaterales, oportunidad en la que se puso de manifiesto la importancia que las partes asignan a la cooperación de beneficio mutuo en materia de educación, cultura, ciencia, tecnología y arte.

La actividad fue organizada por la Red Argentina de Profesionales de la Política Exterior (RedAPPE), con la moderación de la coordinadora de la Comisión de China y Asia de ese centro de estudios, Suyay Mathiu, y palabras de bienvenida a cargo del secretario ejecutivo, Rodrigo Gómez Tortosa.

"Las relaciones diplomáticas cumplieron 50 años este año, y desde su establecimiento, se ha registrado un aumento considerable en la cooperación", dijo Gómez Tortosa, que llamó a profundizar los intercambios para fortalecer el vínculo entre las partes.

La académica Long Minli, directora china del Instituto Confucio que funciona en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) en cooperación con la Universidad de Estudios Internacionales de Xi'an (XISU, por sus siglas en inglés), resaltó que en Argentina crece cada año el número de estudiantes interesados en el idioma chino mandarín.

Asimismo, recordó que los dos primeros Instituto Confucio en Argentina fueron el de la UNLP y el de la Universidad de Buenos Aires, ambos inaugurados en el año 2009, mientras que el tercero fue inaugurado en 2020, en la Universidad Nacional de Córdoba.

Luego, Long enfatizó la importancia de las becas que el Instituto Confucio y el Gobierno de China han ofrecido a estudiantes argentinos para perfeccionarse en el idioma, lo que ha permitido a los alumnos del país sudamericano convertirse en "mensajeros del intercambio cultural y en personas que pueden contar la historia auténtica de China a los argentinos".

Por su parte, Liang Fangjun, investigadora del Centro de Estudios Chinos y Latinoamericanos (CECLA), hizo hincapié en el valioso aporte de la comunidad china radicada en Argentina. Puntualizó que la comunidad "supera en la actualidad los 200 mil integrantes, que están presentes en todos los barrios de todas las ciudades de Argentina y juegan un papel clave en el intercambio sociocultural entre China y Argentina".

De la actividad participó también el ministro consejero de la Embajada de China en Argentina, Sun Yi, quien recordó que "en el último medio siglo los dos países, que están en las antípodas, han superado el desafío de la distancia geográfica para intensificar la cooperación, estableciendo una verdadera asociación estratégica integral".

Sun invitó a promover intercambios y cooperaciones entre distintos sectores y niveles de los dos países, y propuso a las entidades culturales de ambos países "seguir contribuyendo con su inspiración, sabiduría y nuevas ideas, al futuro desarrollo de las relaciones bilaterales".

En representación del Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Academia de Ciencias Sociales de China (ILAS/CASS), habló el académico Guo Cunhai, director de su Centro de Estudios de Argentina: "El interés de los académicos chinos por Argentina comenzó después de la reforma y la apertura de China, y en las décadas de 1980 y 1990, antes del rápido desarrollo de las relaciones sino-argentinas, los académicos chinos ya comenzaron a estudiar la historia, la política, la economía, la sociedad, la cultura y las relaciones internacionales de Argentina”, expresó.

“Tras más de 40 años de esfuerzos, los académicos chinos han producido muchos resultados académicos sobre Argentina. Como parte integrante de los estudios sobre regiones y países, los estudios sobre Argentina se han convertido en un importante canal para que China comprenda y conozca ese país", añadió Guo.

Te puede interesar

Lula da Silva instó al Mercosur a mirar hacia Asia

Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.

Delegación educativa de Mendoza viaja a China en programa de intercambio cultural y académico

Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.

Una técnica argentina participó en un seminario internacional sobre cooperación estratégica en China

Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.

China propone una nueva cooperación global para cerrar la brecha de desarrollo

China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.

Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA

Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.

China y Argentina fortalecen su alianza estratégica con foco en finanzas y cooperación entre provincias

China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.

Aikomama: sabores asiáticos modernos en pleno corazón de Buenos Aires

El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.

Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China

Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.