Actualidad Por: News ArgenChina16 de noviembre de 2022

Se realizó un seminario sobre cooperación cultural sino-argentina

Entidades culturales de China y de Argentina celebraron este lunes un seminario virtual para conmemorar los 50 años del establecimiento de las relaciones bilaterales.

Entidades culturales de China y de Argentina celebraron este lunes un seminario virtual para conmemorar los 50 años del establecimiento de las relaciones bilaterales, oportunidad en la que se puso de manifiesto la importancia que las partes asignan a la cooperación de beneficio mutuo en materia de educación, cultura, ciencia, tecnología y arte.

La actividad fue organizada por la Red Argentina de Profesionales de la Política Exterior (RedAPPE), con la moderación de la coordinadora de la Comisión de China y Asia de ese centro de estudios, Suyay Mathiu, y palabras de bienvenida a cargo del secretario ejecutivo, Rodrigo Gómez Tortosa.

"Las relaciones diplomáticas cumplieron 50 años este año, y desde su establecimiento, se ha registrado un aumento considerable en la cooperación", dijo Gómez Tortosa, que llamó a profundizar los intercambios para fortalecer el vínculo entre las partes.

La académica Long Minli, directora china del Instituto Confucio que funciona en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) en cooperación con la Universidad de Estudios Internacionales de Xi'an (XISU, por sus siglas en inglés), resaltó que en Argentina crece cada año el número de estudiantes interesados en el idioma chino mandarín.

Asimismo, recordó que los dos primeros Instituto Confucio en Argentina fueron el de la UNLP y el de la Universidad de Buenos Aires, ambos inaugurados en el año 2009, mientras que el tercero fue inaugurado en 2020, en la Universidad Nacional de Córdoba.

Luego, Long enfatizó la importancia de las becas que el Instituto Confucio y el Gobierno de China han ofrecido a estudiantes argentinos para perfeccionarse en el idioma, lo que ha permitido a los alumnos del país sudamericano convertirse en "mensajeros del intercambio cultural y en personas que pueden contar la historia auténtica de China a los argentinos".

Por su parte, Liang Fangjun, investigadora del Centro de Estudios Chinos y Latinoamericanos (CECLA), hizo hincapié en el valioso aporte de la comunidad china radicada en Argentina. Puntualizó que la comunidad "supera en la actualidad los 200 mil integrantes, que están presentes en todos los barrios de todas las ciudades de Argentina y juegan un papel clave en el intercambio sociocultural entre China y Argentina".

De la actividad participó también el ministro consejero de la Embajada de China en Argentina, Sun Yi, quien recordó que "en el último medio siglo los dos países, que están en las antípodas, han superado el desafío de la distancia geográfica para intensificar la cooperación, estableciendo una verdadera asociación estratégica integral".

Sun invitó a promover intercambios y cooperaciones entre distintos sectores y niveles de los dos países, y propuso a las entidades culturales de ambos países "seguir contribuyendo con su inspiración, sabiduría y nuevas ideas, al futuro desarrollo de las relaciones bilaterales".

En representación del Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Academia de Ciencias Sociales de China (ILAS/CASS), habló el académico Guo Cunhai, director de su Centro de Estudios de Argentina: "El interés de los académicos chinos por Argentina comenzó después de la reforma y la apertura de China, y en las décadas de 1980 y 1990, antes del rápido desarrollo de las relaciones sino-argentinas, los académicos chinos ya comenzaron a estudiar la historia, la política, la economía, la sociedad, la cultura y las relaciones internacionales de Argentina”, expresó.

“Tras más de 40 años de esfuerzos, los académicos chinos han producido muchos resultados académicos sobre Argentina. Como parte integrante de los estudios sobre regiones y países, los estudios sobre Argentina se han convertido en un importante canal para que China comprenda y conozca ese país", añadió Guo.

Te puede interesar

El vicegobernador de Catamarca dialogó en China con directivos de Zijin por futuras inversiones

Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.

Se realizó en San Juan el China Day 2025

La provincia de San Juan fortalece su vínculo con China con foco en minería, agroindustria y tecnología en una nueva edición del “China Day”.

Embajada China en Argentina celebró el aniversario 76 de la fundación de la República Popular China

La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.

Huangshan, la “montaña mágica” de China, se presentó en Buenos Aires

La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.

Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos

La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.

La minera china Zijin arranca su proyecto Tres Quebradas

Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.

Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT

Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.

No solo desde Argentina: más países de Latam tendrán vuelos directos a China

Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.