Los vuelos a China aumentan su frecuencia y bajan de precio
Los vuelos pasaron de costar decenas de miles o incluso cientos de miles de yuanes en los últimos dos años a tener ahora una tarifa promedio por debajo de los diez mil yuanes.
China comenzó a flexibilizar sus políticas de ingreso para viajeros internacionales en los últimos meses, disminuyendo los días de cuarentena y la cantidad de tests necesario, lo cual hizo que la demanda de boletos de avión aumente. Por estos motivos, los pasajes que hace meses tenían precios altísimos ahora se han vuelto más accesibles.
Los vuelos pasaron de costar decenas de miles o incluso cientos de miles de yuanes en los últimos dos años a tener ahora una tarifa promedio por debajo de los diez mil yuanes, más impuestos, pagada por las rutas entrantes y salientes en noviembre, lo que significa una caída cercana al 18 por ciento con respecto al mismo período del mes pasado.
Asimismo, del 1 al 10 de noviembre, el número de pasajeros entrantes y salientes transportados por las aerolíneas nacionales superó los 78 mil, aproximadamente el doble que en el mismo período del año pasado. Las diez rutas de entrada más populares en noviembre son: Seúl-Shanghai, Taipei-Shanghai, Hong Kong-Shanghai, Tokio-Shanghai, Hong Kong-Beijing, Singapur-Shanghai, Bangkok-Shanghai, Hong Kong-Chengdu, Frankfurt-Beijing, Tokio - Dalian.
Por otro lado, Zhang Zhining, subdirector del Centro de Investigación Estratégica del Instituto de Investigación Ctrip, explica que ajustar la política de aislamiento y cancelar la configuración de áreas de riesgo medio desempeñará un papel positivo en la liberación de la movilidad de la población en el marco de una prevención y un control precisos, y también beneficiará a la aviación nacional y al turismo hasta cierto punto recuperación de la industria.
Por estos motivos, el ajuste de una serie de políticas de prevención y control de epidemias puede traer señales de recuperación para el mercado turístico de otoño e invierno y, lo que es más importante, lanzará una señal positiva para la recuperación y el desarrollo del mercado turístico interno en 2023.
Te puede interesar
Un argentino impulsa los lazos comerciales entre China y América Latina desde la Feria de Cantón
El empresario argentino Fernando Navarro impulsa la cooperación comercial entre China y América Latina desde Guangzhou, aprovechando la Feria de Cantón y la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer el intercambio bilateral.
El INTA y China desarrollan juntos un método para transformar desechos en energía renovable
Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.
La Cámara Argentino China organiza un encuentro sobre cómo ven los argentinos a China
Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.
El equipo argentino de patinaje artístico brilló en el Mundial de Beijing
Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.
El Centro Mundial de Sinología de Qingdao premió a un argentino
El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.
China consolida el sistema educativo más grande y avanzado del mundo
De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.
La Pampa mostrará en China su carne y su identidad productiva en la CIIE 2025
Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.
Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires
Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.