Los vuelos a China aumentan su frecuencia y bajan de precio
Los vuelos pasaron de costar decenas de miles o incluso cientos de miles de yuanes en los últimos dos años a tener ahora una tarifa promedio por debajo de los diez mil yuanes.
China comenzó a flexibilizar sus políticas de ingreso para viajeros internacionales en los últimos meses, disminuyendo los días de cuarentena y la cantidad de tests necesario, lo cual hizo que la demanda de boletos de avión aumente. Por estos motivos, los pasajes que hace meses tenían precios altísimos ahora se han vuelto más accesibles.
Los vuelos pasaron de costar decenas de miles o incluso cientos de miles de yuanes en los últimos dos años a tener ahora una tarifa promedio por debajo de los diez mil yuanes, más impuestos, pagada por las rutas entrantes y salientes en noviembre, lo que significa una caída cercana al 18 por ciento con respecto al mismo período del mes pasado.
Asimismo, del 1 al 10 de noviembre, el número de pasajeros entrantes y salientes transportados por las aerolíneas nacionales superó los 78 mil, aproximadamente el doble que en el mismo período del año pasado. Las diez rutas de entrada más populares en noviembre son: Seúl-Shanghai, Taipei-Shanghai, Hong Kong-Shanghai, Tokio-Shanghai, Hong Kong-Beijing, Singapur-Shanghai, Bangkok-Shanghai, Hong Kong-Chengdu, Frankfurt-Beijing, Tokio - Dalian.
Por otro lado, Zhang Zhining, subdirector del Centro de Investigación Estratégica del Instituto de Investigación Ctrip, explica que ajustar la política de aislamiento y cancelar la configuración de áreas de riesgo medio desempeñará un papel positivo en la liberación de la movilidad de la población en el marco de una prevención y un control precisos, y también beneficiará a la aviación nacional y al turismo hasta cierto punto recuperación de la industria.
Por estos motivos, el ajuste de una serie de políticas de prevención y control de epidemias puede traer señales de recuperación para el mercado turístico de otoño e invierno y, lo que es más importante, lanzará una señal positiva para la recuperación y el desarrollo del mercado turístico interno en 2023.
Te puede interesar
China impulsa el diálogo entre civilizaciones y una experta argentina lo considera clave para el futuro global
Se realizó la Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales en Beijing, donde se buscó promover la cooperación, el respeto y la diversidad cultural como pilares para un mundo más justo y pacífico.
Histórica fábrica argentina de termos comenzará a importar desde China
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
Llegan a Argentina vagones graneros 0KM desde China
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Acuerdo histórico: Brasil y China impulsan un tren bioceánico que uniría el Atlántico y el Pacífico
Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.
Realizarán un webinar sobre textiles en China: para hacer negocios en la Feria de Cantón
Un webinar gratuito reunirá a especialistas del comercio internacional para brindar herramientas clave a quienes buscan importar textiles desde China, con foco en la Feria de Cantón y la región de Keqiao.
Misiones refuerza su perfil exportador en un encuentro estratégico con China
Una delegación de Misiones participó en el Seminario de Cooperación Estratégica de Alto Nivel entre China y Argentina.
Mendoza llevó su liderazgo en turismo del vino a China
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
Bunge envía el primer cargamento de harina de soja de Argentina a China
Argentina hará su primer envío de harina de soja a China: un paso histórico en el comercio bilateral.