Los vuelos a China aumentan su frecuencia y bajan de precio
Los vuelos pasaron de costar decenas de miles o incluso cientos de miles de yuanes en los últimos dos años a tener ahora una tarifa promedio por debajo de los diez mil yuanes.
China comenzó a flexibilizar sus políticas de ingreso para viajeros internacionales en los últimos meses, disminuyendo los días de cuarentena y la cantidad de tests necesario, lo cual hizo que la demanda de boletos de avión aumente. Por estos motivos, los pasajes que hace meses tenían precios altísimos ahora se han vuelto más accesibles.
Los vuelos pasaron de costar decenas de miles o incluso cientos de miles de yuanes en los últimos dos años a tener ahora una tarifa promedio por debajo de los diez mil yuanes, más impuestos, pagada por las rutas entrantes y salientes en noviembre, lo que significa una caída cercana al 18 por ciento con respecto al mismo período del mes pasado.
Asimismo, del 1 al 10 de noviembre, el número de pasajeros entrantes y salientes transportados por las aerolíneas nacionales superó los 78 mil, aproximadamente el doble que en el mismo período del año pasado. Las diez rutas de entrada más populares en noviembre son: Seúl-Shanghai, Taipei-Shanghai, Hong Kong-Shanghai, Tokio-Shanghai, Hong Kong-Beijing, Singapur-Shanghai, Bangkok-Shanghai, Hong Kong-Chengdu, Frankfurt-Beijing, Tokio - Dalian.
Por otro lado, Zhang Zhining, subdirector del Centro de Investigación Estratégica del Instituto de Investigación Ctrip, explica que ajustar la política de aislamiento y cancelar la configuración de áreas de riesgo medio desempeñará un papel positivo en la liberación de la movilidad de la población en el marco de una prevención y un control precisos, y también beneficiará a la aviación nacional y al turismo hasta cierto punto recuperación de la industria.
Por estos motivos, el ajuste de una serie de políticas de prevención y control de epidemias puede traer señales de recuperación para el mercado turístico de otoño e invierno y, lo que es más importante, lanzará una señal positiva para la recuperación y el desarrollo del mercado turístico interno en 2023.
Te puede interesar
China se consolida como el principal destino de las exportaciones argentinas en 2025: la carne, protagonista
China se convirtió en el principal destino de las exportaciones argentinas en el primer trimestre de 2025, con la carne bovina como protagonista clave del intercambio comercial.
Empresarios argentinos desembarcan en China para atraer inversiones
Una delegación de empresarios argentinos viajó a China para mostrar las oportunidades del país en desarrollo inmobiliario, energía y minería, en busca de atraer inversiones clave para el futuro económico local.
Realizarán una conferencia para fomentar negocios con China
La conferencia entre Xi’an y Buenos Aires busca impulsar la cooperación comercial y ofrecer oportunidades de exportación para empresas argentinas.
El Papa Francisco y China: el acercamiento que marcó su papado
El Papa Francisco impulsó un diálogo sin precedentes con China, buscando acercar posiciones diplomáticas.
Diputados recibió a una delegación de la Asamblea Popular China
Martín Menem recibió a legisladores chinos para fortalecer los lazos parlamentarios y comerciales entre Argentina y China.
Delegación de Shanghái visitó Argentina para fortalecer la cooperación y los lazos comunitarios
Una delegación oficial de Shanghái visitó Argentina para fortalecer la cooperación bilateral y los lazos comunitarios con autoridades locales y representantes chinos en el país.
La Embajada de China en Argentina le contestó al Secretario del Tesoro de EE.UU.
A través de un comunicado, la Embajada de China en la Argentina respondió con firmeza a “las maliciosas difamaciones y calumnias realizadas por el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, durante su visita a la República Argentina del 14 de abril”.
La Cámara Argentino China se encuentra en la Feria de Cantón 2025
La Feria de Cantón 2025 reunirá a más de 28.000 expositores en la mayor vidriera comercial de China.