Pymes del sur argentino buscan ingresar al mercado chino
Empresas de Chubut conocieron a través de una capacitación las oportunidades que ofrece el mercado de China y el funcionamiento del Hub Logístico de Argentina en Shanghái.
Con el objetivo de potenciar su comercio con China, un grupo de pequeñas y medianas empresas del sur argentino, principalmente de la provincia argentina de Chubut, participaron de un evento para conocer las oportunidades que ofrece el mercado del gigante asiático y de las posibilidades de alcanzarlo a través del Hub Logístico de Argentina en Shanghái.
Las pymes con capacidad exportadora de productos mayoritariamente pesqueros y de frutos producidos en esta región patagónica interactuaron con los operadores de este centro logístico, con el objetivo de iniciar un camino para poder comercializar en China.
La actividad estuvo organizada por el Gobierno de la provincia de Chubut y la Cámara Argentino China, y contó además con la participación del cónsul de Argentina en Shanghai, Luciano Tanto.
"El Hub establece la necesidad de (recibir) productos nuevos, que todavía no se conocen tanto por parte de los consumidores chinos, como la cereza argentina, por ejemplo", sostuvo Jin Lin, director del Hub, y destacó que es esta "una plataforma fiable, sólida y experimentada" donde principalmente se encuentran alimentos.
Actualmente, cerca de 50 empresas argentinas han ingresado al Hub, llevando al puerto de Shanghái productos alimentarios como vinos, yerba mate, mariscos, carne vacuna, aceite de oliva y condimentos.
Lanzado en 2018, el Hub de Argentina en Shanghái ofrece servicios de regulación e importación, logística y almacenamiento, comercialización y marketing, convirtiéndose en la mayor plataforma de distribución de los productos pymes en China.
Durante el encuentro, los participantes valoraron al centro logístico como una "herramienta completa" que otorgará beneficios tanto a las pymes de Chubut como a otras grandes empresas de Argentina en su aproximación al país asiático.
Te puede interesar
La Rioja y China se unen para impulsar la minería sostenible
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Con raíces chinas: la posibilidad de un Papa asiático
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
Presentan en la Feria del Libro un libro sobre cómo aplicar el Feng Shui en casa
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Por qué China podría empezar a comprar arvejas argentinas
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
El clásico del Río de la Plata, ¿rumbo a China?
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
Empresas argentinas ganaron el Premio ICBC Comercio Exterior y viajarán a China
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
Una misión china llega a Buenos Aires para cerrar nuevos acuerdos económicos
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
La UBA refuerza su alianza académica con la Universidad de Changzhou
La Facultad de Ciencias Sociales de la UBA recibió a una delegación de la Universidad de Changzhou para reforzar su alianza académica y proyectar nuevos intercambios científicos y culturales.