
La Feria de Cantón reúne a más de 28.000 expositores en formato presencial y virtual
La reconocida exposición de importación y exportación de China abrió sus puertas el 15 de octubre en Guangzhou, atrayendo a miles de empresarios de todo el mundo.
Empresas de Chubut conocieron a través de una capacitación las oportunidades que ofrece el mercado de China y el funcionamiento del Hub Logístico de Argentina en Shanghái.
Actualidad 18 de noviembre de 2022Con el objetivo de potenciar su comercio con China, un grupo de pequeñas y medianas empresas del sur argentino, principalmente de la provincia argentina de Chubut, participaron de un evento para conocer las oportunidades que ofrece el mercado del gigante asiático y de las posibilidades de alcanzarlo a través del Hub Logístico de Argentina en Shanghái.
Las pymes con capacidad exportadora de productos mayoritariamente pesqueros y de frutos producidos en esta región patagónica interactuaron con los operadores de este centro logístico, con el objetivo de iniciar un camino para poder comercializar en China.
La actividad estuvo organizada por el Gobierno de la provincia de Chubut y la Cámara Argentino China, y contó además con la participación del cónsul de Argentina en Shanghai, Luciano Tanto.
"El Hub establece la necesidad de (recibir) productos nuevos, que todavía no se conocen tanto por parte de los consumidores chinos, como la cereza argentina, por ejemplo", sostuvo Jin Lin, director del Hub, y destacó que es esta "una plataforma fiable, sólida y experimentada" donde principalmente se encuentran alimentos.
Actualmente, cerca de 50 empresas argentinas han ingresado al Hub, llevando al puerto de Shanghái productos alimentarios como vinos, yerba mate, mariscos, carne vacuna, aceite de oliva y condimentos.
Lanzado en 2018, el Hub de Argentina en Shanghái ofrece servicios de regulación e importación, logística y almacenamiento, comercialización y marketing, convirtiéndose en la mayor plataforma de distribución de los productos pymes en China.
Durante el encuentro, los participantes valoraron al centro logístico como una "herramienta completa" que otorgará beneficios tanto a las pymes de Chubut como a otras grandes empresas de Argentina en su aproximación al país asiático.
La reconocida exposición de importación y exportación de China abrió sus puertas el 15 de octubre en Guangzhou, atrayendo a miles de empresarios de todo el mundo.
El gobierno argentino acordó iniciar la exportación de trigo y continuar vendiendo lana al país asiático. También se firmó un Memorando de Cooperación en materia de Inocuidad y Sanidad, y concluyó la negociación sobre Menudencias y subproductos bovinos.
La marca china MG llegará a la Argentina y a Uruguay a través del Grupo Eximar.
Las exportaciones descendieron un 3,1% frente al mismo mes del año anterior, mientras que las importaciones aumentaron en un 6,4%.
De acuerdo a un informe de la Cepal, el intercambio comercial pasó de los 14.000 millones de dólares en el año 2000 a cerca de 500.000 millones de dólares en 2022.
Un evento organizado por el Banco ICBC tuvo como propósito conectar empresarios de ambos países a través de dos productos emblemáticos: el vino y el licor chino fenjiu.
Representantes del Departamento de Promoción de la feria dieron a conocer las oportunidades y procedimientos para concretar negocios con el país asiático.
El club cordobés anunció la apertura de una escuela que recibirá a más de 300 niños en Xi’an.
Las autoridades del país asiático afirmaron que el brote es causado por la gripe y otros patógenos conocidos y no por un nuevo virus.
El gobernador sanjuanino, Sergio Uñac, y el embajador de China en Argentina, Wang Wei, estuvieron presentes en un acto que marcó el inicio de la instalación de la antena.
El gobernador del banco central chino, Pan Gongsheng, aseguró que el país asiático alcanzará la meta de crecimiento económico para este año.
Arqueólogos chinos descubrieron elementos en el yacimiento neolítico de Liangzhu (5.000 a.C.), que permiten conocer cómo se construyó y expandió uno de los enclaves sedentarios más antiguos conocidos.
El tren turístico solar de la Quebrada de Humahuaca, cuyas duplas fueron fabricadas en el país asiático por la empresa CRRC Corporation Limited, podría inaugurarse oficialmente en febrero.
A pesar del apoyo de China para que Argentina ingrese al bloque de países emergentes, la futura canciller anunció que la invitación no será aceptada.
Un evento organizado por el Banco ICBC tuvo como propósito conectar empresarios de ambos países a través de dos productos emblemáticos: el vino y el licor chino fenjiu.
El telescopio WFST, que observa todo el Hemisferio Norte y es el más potente de su tipo, comenzó a funcionar en septiembre. Ahora, la noticia del hallazgo de los astrónomos chinos dio la vuelta al mundo.
El curso ofrecido por Huawei buscó potenciar el desarrollo académico de los alumnos, así como su interés por la cultura del país asiático.
Autoridades del gobierno bonaerense y de la Universidad de Quilmes mantuvieron una serie de encuentros en Hebei, Beijing, Hubei y Sichuan para promover acuerdos de cooperación.