Guangdong abrió una oficina de representación económica y comercial en Buenos Aires
Se enfocará en mejorar la interacción de las empresas argentinas con esta provincia del sur de China, un importante polo de tecnología e innovación.
La Oficina de Representación Económica y Comercial de Guangdong en Argentina abrió un local en Buenos Aires, con el objetivo de fortalecer el ecosistema de negocios y la cooperación entre esta provincia sureña de China y el país sudamericano.
La ceremonia de inauguración estuvo encabezada por representantes del Consejo de China para la Promoción del Comercio Internacional (CCPIT, por sus siglas en inglés), la Embajada de China en Argentina y la Cámara de Comercio de Guangdong en Argentina.
La nueva institución se enfocará en mejorar la interacción de las empresas argentinas con esta provincia sureña de China que forma parte de la Gran Área de la Bahía de Guangdong-Hong Kong-Macao, un importante polo de tecnología e innovación del país asiático.
Durante su participación virtual en el evento, la vicepresidenta de CCPIT Guangdong, Cui Shuang, destacó las oportunidades que ofrece la nueva entidad para elevar la eficiencia de la cooperación bilateral.
"Espero que la Oficina de Representación Económica y Comercial de Guangdong en Argentina desempeñe el papel de puente y construya una nueva plataforma para un intercambio y una cooperación más eficientes entre Guangdong y Argentina, y damos una sincera bienvenida a las empresas argentinas para que inviertan en la Gran Área de la Bahía de Guangdong-Hong Kong-Macao y se introduzcan en el mercado chino", sostuvo Cui.
En el acto se expuso sobre las principales características de la provincia de Guangdong así como de su gran nivel de desarrollo que ha llevado a que su capital provincial, Guangzhou, y la ciudad de Shenzhen sean consideradas entre las más importantes e innovadoras dentro del país asiático.
La iniciativa fue valorada por los funcionarios y empresas participantes quienes vieron en la nueva entidad una oportunidad para afianzar la cooperación desde distintos sectores. "Este año se cumple el 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Argentina, y la creación de la Oficina de Representación Económica y Comercial de Guangdong en Argentina llega en el momento oportuno", expresó la consejera comercial de la Embajada de China en Argentina, Xia Diya.
Por la parte argentina, la diputada del Congreso de la Nación, Mónica Litza, calificó de "muy importante" la apertura "en un mundo globalizado en el que la cooperación entre los países se hace más necesaria".
Te puede interesar
El ICBC asegura que mantiene su plan de crecimiento en el país
En una entrevista con el medio Bloomberg, el ICBC confirmó que seguirá invirtiendo y creciendo en Argentina pese a las presiones de Estados Unidos para reducir la influencia china en el país.
Mercado Libre pidió más regulaciones contra Shein y Temu
El CEO de Mercado Libre, Juan Martín de la Serna, pidió más regulaciones para competir con Shein y Temu, criticó la calidad de los productos chinos y advirtió que su avance afecta a los comercios locales.
La Cámara Insurtech Argentina terminó su viaje por China
La Cámara Insurtech Argentina realizó una misión institucional a China con 34 representantes del sector para conocer de cerca los avances tecnológicos que están transformando la industria del seguro a nivel mundial.
Realizarán una "Noche argentina" en Shanghái por la CIIE
Argentina celebra su presencia en la China International Import Expo con tango, vino y empanadas en Shanghái.
El IPCVA lleva la carne argentina a la Expo de Importaciones en China
Este miércoles arranca una nueva participación de empresas argentinas en una feria en el gigante asiático.
La Cámara Argentino China participó en la 18ª Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou
La Cámara Argentino China está presente en la Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou, fortaleciendo los lazos de cooperación y oportunidades comerciales entre China y América Latina.
Un argentino impulsa los lazos comerciales entre China y América Latina desde la Feria de Cantón
El empresario argentino Fernando Navarro impulsa la cooperación comercial entre China y América Latina desde Guangzhou, aprovechando la Feria de Cantón y la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer el intercambio bilateral.
El INTA y China desarrollan juntos un método para transformar desechos en energía renovable
Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.