Actualidad Por: News ArgenChina23 de noviembre de 2022

Guangdong abrió una oficina de representación económica y comercial en Buenos Aires

Se enfocará en mejorar la interacción de las empresas argentinas con esta provincia del sur de China, un importante polo de tecnología e innovación.

La Oficina de Representación Económica y Comercial de Guangdong en Argentina abrió un local en Buenos Aires, con el objetivo de fortalecer el ecosistema de negocios y la cooperación entre esta provincia sureña de China y el país sudamericano.

La ceremonia de inauguración estuvo encabezada por representantes del Consejo de China para la Promoción del Comercio Internacional (CCPIT, por sus siglas en inglés), la Embajada de China en Argentina y la Cámara de Comercio de Guangdong en Argentina.

La nueva institución se enfocará en mejorar la interacción de las empresas argentinas con esta provincia sureña de China que forma parte de la Gran Área de la Bahía de Guangdong-Hong Kong-Macao, un importante polo de tecnología e innovación del país asiático.

Durante su participación virtual en el evento, la vicepresidenta de CCPIT Guangdong, Cui Shuang, destacó las oportunidades que ofrece la nueva entidad para elevar la eficiencia de la cooperación bilateral.

"Espero que la Oficina de Representación Económica y Comercial de Guangdong en Argentina desempeñe el papel de puente y construya una nueva plataforma para un intercambio y una cooperación más eficientes entre Guangdong y Argentina, y damos una sincera bienvenida a las empresas argentinas para que inviertan en la Gran Área de la Bahía de Guangdong-Hong Kong-Macao y se introduzcan en el mercado chino", sostuvo Cui.

En el acto se expuso sobre las principales características de la provincia de Guangdong así como de su gran nivel de desarrollo que ha llevado a que su capital provincial, Guangzhou, y la ciudad de Shenzhen sean consideradas entre las más importantes e innovadoras dentro del país asiático.

La iniciativa fue valorada por los funcionarios y empresas participantes quienes vieron en la nueva entidad una oportunidad para afianzar la cooperación desde distintos sectores. "Este año se cumple el 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Argentina, y la creación de la Oficina de Representación Económica y Comercial de Guangdong en Argentina llega en el momento oportuno", expresó la consejera comercial de la Embajada de China en Argentina, Xia Diya.

Por la parte argentina, la diputada del Congreso de la Nación, Mónica Litza, calificó de "muy importante" la apertura "en un mundo globalizado en el que la cooperación entre los países se hace más necesaria".

Te puede interesar

Embajada China en Argentina celebró el aniversario 76 de la fundación de la República Popular China

La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.

Huangshan, la “montaña mágica” de China, se presentó en Buenos Aires

La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.

Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos

La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.

La minera china Zijin arranca su proyecto Tres Quebradas

Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.

Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT

Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.

No solo desde Argentina: más países de Latam tendrán vuelos directos a China

Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.

YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG

YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.

Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái

China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.