Actualidad Por: News ArgenChina24 de noviembre de 2022

China logra importantes avances para generar energía con fusión nuclear

Completó el desarrollo del primer cortafuegos para entrar en contacto con el "sol artificial" más grande del mundo y generar energía.

(Foto: Xinhua)

China completó el desarrollo del primer cortafuegos para entrar en contacto con el "sol artificial" más grande del mundo, una de las piezas clave del proyecto internacional ITER, que trata de avanzar en la fusión nuclear como técnica segura para generar energía.

El panel ha sido diseñado para entrar en contacto con el plasma creado por la fusión nuclear a temperaturas de hasta 100 millones de grados, según informó Xinhua.

La producción del primer panel se completó “con un rendimiento sustancialmente superior a los requisitos de diseño”, según su desarrollador, el Instituto de Físicas del Sudoeste bajo la supervisión de la Corporación Nacional Nuclear de China.

Esto hace que se den los requerimientos necesarios para la "producción en masa" de uno de los "componentes fundamentales" del núcleo del reactor, que antes de la pandemia de covid se estimaba entraría en funcionamiento en 2025.

El ITER, uno de los mayores planes científicos del mundo, pretende reproducir las reacciones de fusión que tienen lugar en el Sol y demostrar que la energía de fusión es científica y tecnológicamente posible como fuente alternativa a los combustibles fósiles

El proyecto está integrado por la Unión Europea, Japón, Estados Unidos, India, China, Rusia y Corea del Sur, que pactaron construir este reactor experimental de fusión nuclear para demostrar la viabilidad tecnológica y científica de la energía de fusión con fines pacíficos. Los reportes estiman que China realiza alrededor del 9 por ciento de las tareas destinadas a sacar adelante el proyecto.

Te puede interesar

Embajada China en Argentina celebró el aniversario 76 de la fundación de la República Popular China

La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.

Huangshan, la “montaña mágica” de China, se presentó en Buenos Aires

La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.

Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos

La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.

La minera china Zijin arranca su proyecto Tres Quebradas

Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.

Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT

Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.

No solo desde Argentina: más países de Latam tendrán vuelos directos a China

Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.

YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG

YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.

Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái

China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.