
Delegación argentina partió rumbo a China para disputar el Mundial de Patinaje 2025
El equipo argentino Roller Dreams viajó a China para competir en el Mundial de Patinaje 2025 en busca de un nuevo título mundial.
Completó el desarrollo del primer cortafuegos para entrar en contacto con el "sol artificial" más grande del mundo y generar energía.
Actualidad24 de noviembre de 2022
News ArgenChina
China completó el desarrollo del primer cortafuegos para entrar en contacto con el "sol artificial" más grande del mundo, una de las piezas clave del proyecto internacional ITER, que trata de avanzar en la fusión nuclear como técnica segura para generar energía.
El panel ha sido diseñado para entrar en contacto con el plasma creado por la fusión nuclear a temperaturas de hasta 100 millones de grados, según informó Xinhua.
La producción del primer panel se completó “con un rendimiento sustancialmente superior a los requisitos de diseño”, según su desarrollador, el Instituto de Físicas del Sudoeste bajo la supervisión de la Corporación Nacional Nuclear de China.
Esto hace que se den los requerimientos necesarios para la "producción en masa" de uno de los "componentes fundamentales" del núcleo del reactor, que antes de la pandemia de covid se estimaba entraría en funcionamiento en 2025.
El ITER, uno de los mayores planes científicos del mundo, pretende reproducir las reacciones de fusión que tienen lugar en el Sol y demostrar que la energía de fusión es científica y tecnológicamente posible como fuente alternativa a los combustibles fósiles.
El proyecto está integrado por la Unión Europea, Japón, Estados Unidos, India, China, Rusia y Corea del Sur, que pactaron construir este reactor experimental de fusión nuclear para demostrar la viabilidad tecnológica y científica de la energía de fusión con fines pacíficos. Los reportes estiman que China realiza alrededor del 9 por ciento de las tareas destinadas a sacar adelante el proyecto.

El equipo argentino Roller Dreams viajó a China para competir en el Mundial de Patinaje 2025 en busca de un nuevo título mundial.

El exembajador Sabino Vaca Narvaja disertará en Buenos Aires sobre el próximo Plan Quinquenal de China.

La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.

La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.

La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).

La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.

China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.

El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.

Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.

Doubao, la app de inteligencia artificial de ByteDance, supera a DeepSeek y se convierte en la más popular de China.

China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.

El IV Torneo de Fútbol Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”, realizado en Buenos Aires, reunió a compatriotas de ambos lados del Estrecho de Taiwán en una jornada que combinó deporte, cultura y patriotismo.

La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).

Con este nuevo reconocimiento, China reafirma su liderazgo en el uso del turismo sostenible como motor de desarrollo rural, impulsando comunidades que preservan su identidad mientras construyen un futuro más próspero y equilibrado.

La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.

La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.

China alcanzó una esperanza de vida récord gracias a la expansión de su sistema sanitario, la prevención de enfermedades y la mejora en el acceso a servicios de salud para toda la población.

El XV Plan Quinquenal será la hoja de ruta con la que China buscará reforzar su desarrollo interno, su liderazgo científico y tecnológico, y su rol en la economía global.