Actualidad Por: News ArgenChina29 de noviembre de 2022

“Covid Cero” y confinamientos: qué pasa en China

El país transita un rebrote, pero las medidas del gobierno han ido perdiendo apoyo del público después de los largos confinamientos.

China mantuvo desde el comienzo de la pandemia una estricta política de cero Covid-19 que ha confinado en estos años a millones de personas a sus hogares dentro de sus esfuerzos por aislar todos los casos positivos. Sin embargo, en los últimos días algunos ciudadanos comenzaron a manifestarse en contra de esta política y se espera que algunas restricciones se relajen.

Esta política ha ayudado a China a mantener sus cifras de contagios más bajas que en Estados Unidos y otros países con gran cantidad de población. Pero las medidas han ido perdiendo apoyo del público después de confinamientos de hasta cuatro meses en algunos lugares, donde la gente dijo que tenía un acceso irregular a medicamentos y comida, y decidió manifestarse en las calles.

Por su parte, el gobierno prometió el mes pasado reducir las interferencias en la vida cotidiana y ajustar las normas de cuarentena y otras medidas. Pero un repunte en las infecciones ha obligado a las ciudades a estrechar controles.

Aunque las cifras de nuevos contagios en la ciudad siguen muy por debajo de las experimentadas en primavera y de las que ahora se registran en otras partes del país, a nivel nacional batieron su récord esta semana y siguen cerca de los 40 mil

China acelerará vacunación de mayores

China decidió este martes acelerar la vacunación de las personas mayores contra el Covid-19. Según informó la Comisión Nacional de Salud se acelerará “el aumento de la tasa de vacunación de las personas mayores de 80 años, y a seguir aumentando la tasa de vacunación de las personas de 60 a 79 años".

Actualmente, sólo el 65,8 por ciento de los habitantes de más de 80 años están plenamente vacunados, indicaron a la prensa los responsables de la Comisión Nacional de Salud. La limitada cobertura de vacunación de las personas mayores es uno de los argumentos del gobierno comunista para justificar su estricta política sanitaria

En este sentido, la mejora de las tasas de vacunación podría ofrecerle a China precisamente una vía de salida a su política de "cero covid". 

Cierre de puntos turísticos

El parque temático de Disneyland en la ciudad oriental china de Shanghái anunció hoy que volverá a cerrar temporalmente debido a las restricciones anti-covid tan solo cuatro días después de reabrir sus puertas tras casi un mes clausurado por el mismo motivo.

El parque fue cerrado el 31 de octubre por el hallazgo de un positivo de covid que lo había visitado, lo que dejó atrapadas durante horas a las cerca de 19 mil personas que se encontraban entonces en su interior, que no pudieron salir hasta que se sometieron a una prueba PCR y obtuvieron un resultado negativo.

Tras su reapertura el pasado jueves, todos los visitantes debían mostrar un certificado negativo de prueba PCR de las últimas 48 horas, pasar una prueba de temperatura corporal, enseñar su código QR sanitario en una aplicación móvil, escanear los códigos QR de los que las autoridades se sirven para determinar quién ha visitado un lugar y llevar mascarilla en todo momento.

Te puede interesar

YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG

YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.

Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái

China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.

Académica argentina destacó la importancia de China como socio estratégico

En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.

A 30 años de la Conferencia de Beijing, Argentina conmemoró el hito mundial por los derechos de las mujeres

Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.

El rol de China en las energías renovables argentinas

China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.

BRICS, Estados Unidos y la Franja y la Ruta: los ejes de la charla entre Wang Wei y Jorge Argüello

En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.

Delegación de Jiangxi refuerza en Buenos Aires los lazos con la comunidad china

La delegación de la provincia china de Jiangxi se reunió en Buenos Aires con la comunidad local para reforzar la cooperación económica, cultural y tecnológica con Argentina y consolidar los lazos entre ambas partes.

Un economista argentino explica por qué la CIFTIS en China puede impulsar la economía global

La CIFTIS 2025 en Beijing se perfila como una oportunidad para que países como Argentina fortalezcan su cooperación con China en servicios digitales, inteligencia artificial y tecnología verde.