El ministro Daniel Filmus visitó una planta equipada con tecnología china
La obra, que ya se encuentra finalizada, recibió esta semana el equipamiento que fue enviado desde China para su puesta en marcha definitiva.
El Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, visitó este martes la primera Planta Nacional de Desarrollo Tecnológico de Celdas y Baterías de Litio (UniLiB) que funciona con tecnología china.
La obra, que ya se encuentra finalizada, recibió esta semana el equipamiento que fue enviado desde China para su puesta en marcha definitiva. Se trata de 70 máquinas provenientes de China, que incluyen mixers, hornos, cicladores, cutting/stack, deshumidificadores, y dos imponentes prensas de 13.000 kilogramos cada una.
Asimismo, esta fue creada por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) e Y-TEC, con apoyo del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y el Ministerio, cuenta con una superficie de 1650 m2 y su obra civil, maquinaria y producción de materiales de electrodos requirió inversiones por 770 millones de pesos.
Filmus afirmó que el litio “es uno de los sectores más importantes para lograr la transición energética. Por eso consideramos que Argentina tiene que ponerse no solo a la cabeza de la extracción sino del agregado de valor. Nuestro objetivo con esta planta, no es exportar carbonato de litio, sino avanzar en la posibilidad de una tecnología propia que nos permita desarrollar baterías de litio para proyectos de electromovilidad y para abastecer de energía a diferentes lugares como escuelas rurales que no cuentan con energía solar”.
Luego, el titular de la cartera de Ciencia explicó la diferencia entre el valor del carbonato de litio como se exporta hoy y la batería, “que es más o menos del uno al cien, sin exagerar. Es imprescindible que Argentina tenga esa capacidad de desarrollo de esa tecnología, como lo hemos hecho internamente con la nanotecnología, la nuclear o la satelital. Somos uno de los pocos países del mundo que lo puede hacer”.
Y concluyó: “De la mano de Bolivia, de Chile y también de México estamos trabajando para poder desarrollar desde América Latina nuestra fuente de tecnología y tener una economía de escala integrada entre los países que nos permita competir a nivel internacional”.
En la recorrida, acompañaron a Filmus en la recorrida el Subsecretario de Coordinación Institucional, Pablo Nuñez: el Presidente de Y-TEC Roberto Salvarezza; el integrante del directorio de Y-TEC, Eduardo Dvorkin; el secretario de Vinculacion y Transferencia de la UNLP, Javier Díaz; y el Subsecretario de Ciencia, Tecnología e Innovación el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires, Federico Agüero.
Te puede interesar
Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
La Rioja y China se unen para impulsar la minería sostenible
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Con raíces chinas: la posibilidad de un Papa asiático
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
Presentan en la Feria del Libro un libro sobre cómo aplicar el Feng Shui en casa
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Por qué China podría empezar a comprar arvejas argentinas
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
El clásico del Río de la Plata, ¿rumbo a China?
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
Empresas argentinas ganaron el Premio ICBC Comercio Exterior y viajarán a China
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
Una misión china llega a Buenos Aires para cerrar nuevos acuerdos económicos
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.