Actualidad Por: News ArgenChina07 de diciembre de 2022

El ministro Daniel Filmus visitó una planta equipada con tecnología china

La obra, que ya se encuentra finalizada, recibió esta semana el equipamiento que fue enviado desde China para su puesta en marcha definitiva.

(Foto: Prensa Gobierno)

El Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, visitó este martes la primera Planta Nacional de Desarrollo Tecnológico de Celdas y Baterías de Litio (UniLiB) que funciona con tecnología china.

La obra, que ya se encuentra finalizada, recibió esta semana el equipamiento que fue enviado desde China para su puesta en marcha definitiva. Se trata de 70 máquinas provenientes de China, que incluyen mixers, hornos, cicladores, cutting/stack, deshumidificadores, y dos imponentes prensas de 13.000 kilogramos cada una.

Asimismo, esta fue creada por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) e Y-TEC, con apoyo del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y el Ministerio, cuenta con una superficie de 1650 m2 y su obra civil, maquinaria y producción de materiales de electrodos requirió inversiones por 770 millones de pesos.

Filmus afirmó que el litio “es uno de los sectores más importantes para lograr la transición energética. Por eso consideramos que Argentina tiene que ponerse no solo a la cabeza de la extracción sino del agregado de valor. Nuestro objetivo con esta planta, no es exportar carbonato de litio, sino avanzar en la posibilidad de una tecnología propia que nos permita desarrollar baterías de litio para proyectos de electromovilidad y para abastecer de energía a diferentes lugares como escuelas rurales que no cuentan con energía solar”.

Luego, el titular de la cartera de Ciencia explicó la diferencia entre el valor del carbonato de litio como se exporta hoy y la batería, “que es más o menos del uno al cien, sin exagerar. Es imprescindible que Argentina tenga esa capacidad de desarrollo de esa tecnología, como lo hemos hecho internamente con la nanotecnología, la nuclear o la satelital. Somos uno de los pocos países del mundo que lo puede hacer”.

Y concluyó: “De la mano de Bolivia, de Chile y también de México estamos trabajando para poder desarrollar desde América Latina nuestra fuente de tecnología y tener una economía de escala integrada entre los países que nos permita competir a nivel internacional”.

En la recorrida, acompañaron a Filmus en la recorrida el Subsecretario de Coordinación Institucional, Pablo Nuñez: el Presidente de Y-TEC Roberto Salvarezza; el integrante del directorio de Y-TEC, Eduardo Dvorkin; el secretario de Vinculacion y Transferencia de la UNLP, Javier Díaz; y el Subsecretario de Ciencia, Tecnología e Innovación el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires, Federico Agüero.

Te puede interesar

China impulsa el diálogo entre civilizaciones y una experta argentina lo considera clave para el futuro global

Se realizó la Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales en Beijing, donde se buscó promover la cooperación, el respeto y la diversidad cultural como pilares para un mundo más justo y pacífico.

Histórica fábrica argentina de termos comenzará a importar desde China

Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.

Llegan a Argentina vagones graneros 0KM desde China

A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.

Acuerdo histórico: Brasil y China impulsan un tren bioceánico que uniría el Atlántico y el Pacífico

Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.

Realizarán un webinar sobre textiles en China: para hacer negocios en la Feria de Cantón

Un webinar gratuito reunirá a especialistas del comercio internacional para brindar herramientas clave a quienes buscan importar textiles desde China, con foco en la Feria de Cantón y la región de Keqiao.

Misiones refuerza su perfil exportador en un encuentro estratégico con China

Una delegación de Misiones participó en el Seminario de Cooperación Estratégica de Alto Nivel entre China y Argentina.

Mendoza llevó su liderazgo en turismo del vino a China

Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).

Bunge envía el primer cargamento de harina de soja de Argentina a China

Argentina hará su primer envío de harina de soja a China: un paso histórico en el comercio bilateral.