Actualidad Por: News ArgenChina12 de diciembre de 2022

La Legislatura porteña inauguró la muestra "Historia de la Comunidad China en la Argentina"

La propuesta artística podrá visitarse los días 12, 13 y 14 de diciembre, en el Hall de Honor del Palacio Legislativo de la Ciudad.

(Foto: legislatura.gob.ar)

El Cuerpo Legislativo de la Ciudad de Buenos Aires celebró el 50° aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre la República Argentina y la República Popular China con la inauguración de la muestra fotográfica "Historia de la Comunidad China en la Argentina". La propuesta artística podrá visitarse los días 12, 13 y 14 de diciembre, en el Hall de Honor del Palacio Legislativo de la Ciudad.

El acto de inauguración se llevó a cabo en el salón Hipólito Yrigoyen y contó con la presencia del vicepresidente 1° Emmanuel Ferrario, el legislador y autor del proyecto Claudio Romero, y el embajador chino, Zou Xiaoli.

En el comienzo del encuentro, Ferrario destacó que los vínculos entre ambos países “se han profundizado, potenciando la diversidad en la Ciudad” y que ambas partes “han sabido romper todas las distancias geográficas”. 

“La comunidad china aporta un diferencial en la identidad porteña, desde lo cultural y también desde el dinamismo productivo y económico”, añadió y reafirmó la necesidad de continuar fomentando “lazos más profundos con otras naciones, para resolver desafíos comunes y garantizar nuestro desarrollo”.

Luego, Romero comentó que es “un honor” inaugurar la muestra y destacó: “La República Popular China es un aliado de la República Argentina en dos frentes importantes. Hace algunos años, en el reconocimiento de la lucha argentina por reconocer las Islas Malvinas, el reclamo de la soberanía. Y también hoy y desde hace tres años en la lucha por el COVID-19”. 

Por último, instó a que “esta amistad y esta cooperación bilateral, que existe como gobiernos, se repita fundamentalmente como pueblo”, ya que son parte “de nuestra idiosincrasia, de nuestra cultura y del arraigo”.

Por su parte, Zou calificó como “importante” a la Legislatura de la Ciudad. “En una parte somos los dos países más lejanos. Sin embargo, somos tan íntimos como los hermanos, entonces también nuestro afecto representa un milagro de la humanidad”, comentó el mandatario asiático y calificó al pueblo chino y argentino como “abiertos, inclusivos, modestos y amistosos”.

En relación a la muestra, indicó: “Esta exposición muestra la historia migratoria, de trabajo, de lucha y de integración de nuestra comunidad china residente en el país. También demuestra la amistad entre los inmigrantes chinos y el pueblo local. Demuestra plenamente el afecto que alberga el pueblo argentino, sobre todo la Legislatura porteña y los porteños por el pueblo chino. También demuestra plenamente la base social sólida y amplia a favor de los vínculos amistosos entre ambos países”.

La muestra expone un gran archivo que cuenta la llegada de los primeros migrantes de China en el siglo XIX a nuestro país, donde decidieron echar sus raíces. “En la actualidad, se estima que hay 180 mil chinos residentes en Argentina, que después de un arduo camino de emprendimiento no solo lograron su propio desarrollo personal, sino que también realizan contribuciones positivas a favor del desarrollo socio-económico local”, explicaron en un comunicado desde la Legislatura.

Te puede interesar

La empresa china de teclados que revoluciona el gaming llega a la Argentina

Teclados premium a bajo precio: la apuesta china que quiere instalarse en Argentina.

Empresarios argentinos exploran oportunidades en Hong Kong

La segunda edición del seminario "Hong Kong: Nuevo Panorama de Negocios" demostró el interés creciente de los empresarios argentinos por conocer sobre el ambiente de negocios en Hong Kong y aprovechar las oportunidades que ofrece como puerta de entrada para el mercado chino.

El gigante chino Fufeng Group evalúa instalar una planta procesadora de maíz en Argentina

Santa Fe estaría liderando la carrera para recibir una mega inversión china de USD 400 millones en una planta de maíz que promete empleo, desarrollo industrial y valor agregado para la agroindustria argentina.

China y Uruguay refuerzan su alianza agropecuaria

Uruguay y China sellaron nuevos acuerdos para fortalecer su cooperación agropecuaria, incluyendo laboratorios conjuntos y beneficios logísticos en Hainan, consolidando una alianza estratégica que apunta a ser modelo para el Sur Global.

Orgullo nacional: estudiantes lograron el segundo puesto global en competencia tecnológica en China

Estudiantes de la UNRaf lograron el segundo puesto mundial en una prestigiosa competencia tecnológica en China organizada por Huawei, marcando un hito histórico para la Argentina.

La Aduana China visitará Argentina por el tema de la exportación de menudencias

Argentina avanza en la apertura del mercado chino para exportar menudencias bovinas, lo que podría generar un fuerte impulso para el sector cárnico local.

China sin visa para argentinos: qué podés hacer y qué no

Desde el 1° de junio de 2025, Argentina se suma a los 43 países cuyos ciudadanos podrán entrar a China sin necesidad de visa. Un repaso de todo lo que deberías saber antes de viajar al gigante asiático sin visa.

26 frigoríficos argentinos dijeron presente en la SIAL de China 2025

La participación de Argentina en la Sial China 2025 es una oportunidad importante para la industria cárnica argentina.