El ministro Jorge Taiana participó del 5º Foro de Defensa Sino-Latinoamericano
El ministro brindó el discurso de apertura del foro, que tiene como objetivo intercambiar experiencias, desafíos y oportunidades de cooperación e integración entre los países de la región y la República Popular China.
El ministro de Defensa, Jorge Taiana, brindó este lunes el discurso de apertura del V Foro de Defensa Sino-Latinoamericano, llevado a cabo a través de videoconferencia, del que participan ministros de Defensa de China y de distintos países de América Latina, con el objetivo de incrementar la confianza y entendimientos, además de fomentar los lazos de amistad de cooperación entre China y los países Latinoamericanos y del Caribe.
En ese marco, Taiana expresó: “Ante el complejo panorama que observamos en la actualidad, queda claramente en evidencia que, en los tiempos que corren y que vendrán, es necesario un fuerte protagonismo de la cooperación y del multilateralismo. Por ello, el V Foro de Defensa Sino-Latinoamericano, que nos reúne hoy aquí, cobra una especial relevancia”.
Asimismo, el ministro agradeció “en nombre de Argentina por la posición que la República Popular China ha mantenido con respecto a la Cuestión Malvinas en diversos foros y organismos multilaterales, así como también ante las Naciones Unidas, acompañando el reclamo soberano de la República Argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes, ocupados ilegítimamente por el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte desde 1833”.
El V Foro de Defensa Sino-Latinoamericano (un Subforo del Foro China-CELAC) del que participan los ministros de Defensa de China, Costa Rica, Trinidad Tobago, Cuba, Bahamas, entre otros países de América Latina, tiene como finalidad evaluar el contexto internacional actual y las perspectivas de cooperación en Defensa, con el fin de construir conjuntamente una comunidad de seguridad entre China, América Latina y el Caribe, en el marco de la paz y la cooperación.
En la primera de las jornadas de trabajo, los jefes de departamentos de Defensa, autoridades de las Fuerzas Armadas y representantes de los Estados latinoamericanos y caribeños, llevaron adelante una exposición para intercambiar experiencias, desafíos y oportunidades de cooperación e integración entre los países de la región y la República Popular China.
Por otro lado, en la jornada del día martes se desarrollaró a su vez un intercambio académico entre líderes y docentes de la Universidad de Defensa de China y expertos de diversas entidades educativas del país asiático, junto a prestigiosos think-tanks y académicos de institutos militares y civiles de América Latina, entre ellos la Universidad de la Defensa Nacional (UNDEF).
Estuvieron presentes el secretario de Asuntos Internacionales para la Defensa, Francisco Cafiero; y el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, teniente general Juan Martín Paleo.
Te puede interesar
Un gigante chino del agro podría invertir en Salta
El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.
Realizarán la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Se trata de un evento clave para el futuro del comercio global, organizado en Buenos Aires por la Cámara Argentino China.
Tigre refuerza lazos con China: visita oficial de autoridades de Fujian
Julio Zamora recibió a autoridades de China y fortaleció la cooperación internacional en Tigre.
China se consolida como el principal destino de las exportaciones argentinas en 2025: la carne, protagonista
China se convirtió en el principal destino de las exportaciones argentinas en el primer trimestre de 2025, con la carne bovina como protagonista clave del intercambio comercial.
Empresarios argentinos desembarcan en China para atraer inversiones
Una delegación de empresarios argentinos viajó a China para mostrar las oportunidades del país en desarrollo inmobiliario, energía y minería, en busca de atraer inversiones clave para el futuro económico local.
Realizarán una conferencia para fomentar negocios con China
La conferencia entre Xi’an y Buenos Aires busca impulsar la cooperación comercial y ofrecer oportunidades de exportación para empresas argentinas.
El Papa Francisco y China: el acercamiento que marcó su papado
El Papa Francisco impulsó un diálogo sin precedentes con China, buscando acercar posiciones diplomáticas.
Diputados recibió a una delegación de la Asamblea Popular China
Martín Menem recibió a legisladores chinos para fortalecer los lazos parlamentarios y comerciales entre Argentina y China.