
China celebrará el Foro de la Franja y la Ruta para conmemorar el décimo aniversario de la iniciativa
El gigante asiático celebrará en octubre un foro para reforzar la cooperación internacional entre los integrantes del BRI.
El ministro brindó el discurso de apertura del foro, que tiene como objetivo intercambiar experiencias, desafíos y oportunidades de cooperación e integración entre los países de la región y la República Popular China.
Actualidad 14 de diciembre de 2022El ministro de Defensa, Jorge Taiana, brindó este lunes el discurso de apertura del V Foro de Defensa Sino-Latinoamericano, llevado a cabo a través de videoconferencia, del que participan ministros de Defensa de China y de distintos países de América Latina, con el objetivo de incrementar la confianza y entendimientos, además de fomentar los lazos de amistad de cooperación entre China y los países Latinoamericanos y del Caribe.
En ese marco, Taiana expresó: “Ante el complejo panorama que observamos en la actualidad, queda claramente en evidencia que, en los tiempos que corren y que vendrán, es necesario un fuerte protagonismo de la cooperación y del multilateralismo. Por ello, el V Foro de Defensa Sino-Latinoamericano, que nos reúne hoy aquí, cobra una especial relevancia”.
Asimismo, el ministro agradeció “en nombre de Argentina por la posición que la República Popular China ha mantenido con respecto a la Cuestión Malvinas en diversos foros y organismos multilaterales, así como también ante las Naciones Unidas, acompañando el reclamo soberano de la República Argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes, ocupados ilegítimamente por el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte desde 1833”.
El V Foro de Defensa Sino-Latinoamericano (un Subforo del Foro China-CELAC) del que participan los ministros de Defensa de China, Costa Rica, Trinidad Tobago, Cuba, Bahamas, entre otros países de América Latina, tiene como finalidad evaluar el contexto internacional actual y las perspectivas de cooperación en Defensa, con el fin de construir conjuntamente una comunidad de seguridad entre China, América Latina y el Caribe, en el marco de la paz y la cooperación.
En la primera de las jornadas de trabajo, los jefes de departamentos de Defensa, autoridades de las Fuerzas Armadas y representantes de los Estados latinoamericanos y caribeños, llevaron adelante una exposición para intercambiar experiencias, desafíos y oportunidades de cooperación e integración entre los países de la región y la República Popular China.
Por otro lado, en la jornada del día martes se desarrollaró a su vez un intercambio académico entre líderes y docentes de la Universidad de Defensa de China y expertos de diversas entidades educativas del país asiático, junto a prestigiosos think-tanks y académicos de institutos militares y civiles de América Latina, entre ellos la Universidad de la Defensa Nacional (UNDEF).
Estuvieron presentes el secretario de Asuntos Internacionales para la Defensa, Francisco Cafiero; y el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, teniente general Juan Martín Paleo.
El gigante asiático celebrará en octubre un foro para reforzar la cooperación internacional entre los integrantes del BRI.
Tras la visita del ministro Filmus, el embajador Sabino Vaca Narvaja destacó los avances en el vínculo científico y tecnológico entre Argentina y el país asiático.
El gobierno argentino acordó con el chino que se promoverán las inversiones de empresas del país asiático para la fabricación de baterías de litio.
La Secretaría de Gestión y Empleo Público firmó un acuerdo con el gobierno de Shanghái que prevé la capacitación conjunta de funcionarios y el intercambio de publicaciones y materiales académicos.
El evento reunió en Buenos Aires a más de cien especialistas que debatieron sobre las relaciones entre el gigante asiático y la región latinoamericana.
Académicos, funcionarios y especialistas dialogaron en el CCK sobre las oportunidades de cooperación en relación a los medios de comunicación, el tango, el fútbol y el comercio.
Autoridades del INAES y de cooperativas argentinas visitaron emprendimientos productivos en China, participaron de un foro y firmaron convenios.
El acuerdo contempla el intercambio de visitas de delegaciones gubernamentales, científicos y académicos; la investigación tecnológica y organización conjunta de seminarios, cursos de formación y simposios.
Una autopista de 24 km, uno de los proyectos transmarinos más desafiantes del mundo, unirá las ciudades de Shenzhen y Zhongshan. Permitirá reducir el viaje de dos horas a 20 minutos.
Autoridades del gobierno bonaerense y de la Universidad de Quilmes mantuvieron una serie de encuentros en Hebei, Beijing, Hubei y Sichuan para promover acuerdos de cooperación.
El evento contó con los discursos de Alberto Fernández, Sabino Vaca Narvaja, Tristán Bauer y de funcionarios del Grupo de Medios de China.
Wang Wei dialogó con Claudio Vidal sobre los avances de las obras en las represas y de posibles nuevas inversiones para Santa Cruz.
Tormentas geomagnéticas permitieron este fin de semana el avistaje de auroras boreales en el norte del país y también en Beijing, un fenómeno que no ocurría en la capital desde hace 20 años.
La capital china difundió un modelo de contrato laboral en inglés con el fin de ayudar a los extranjeros a comprender en qué consiste este documento.
En 2023 el 49,9% del total de la generación energética del país asiático fue a partir de energías renovables tales como centrales eólicas, hidroeléctricas, fuentes fotovoltaicas y el procesamiento de biomasa.
El país asiático lanzó por primera vez un cohete espacial desde el mar de China Meridional.
La planta nuclear de la Bahía de Shidao, la primera de cuarta generación en el mundo, comenzó a generar electricidad para su uso comercial. Fue construida con derechos de propiedad intelectual completamente independientes y marca un logro histórico para los proyectos científicos y tecnológicos del gigante asiático.
Representantes de la agencia argentina de noticias Télam participan del encuentro global que se lleva a cabo en las ciudades chinas de Guangzhou y Kunming.