BYD sigue explorando su desembarco industrial en Argentina
Con reuniones claves, la automotriz china mantiene su interés en Argentina mientras expande su producción en Sudamérica.
El ministro brindó el discurso de apertura del foro, que tiene como objetivo intercambiar experiencias, desafíos y oportunidades de cooperación e integración entre los países de la región y la República Popular China.
Actualidad14 de diciembre de 2022News ArgenChinaEl ministro de Defensa, Jorge Taiana, brindó este lunes el discurso de apertura del V Foro de Defensa Sino-Latinoamericano, llevado a cabo a través de videoconferencia, del que participan ministros de Defensa de China y de distintos países de América Latina, con el objetivo de incrementar la confianza y entendimientos, además de fomentar los lazos de amistad de cooperación entre China y los países Latinoamericanos y del Caribe.
En ese marco, Taiana expresó: “Ante el complejo panorama que observamos en la actualidad, queda claramente en evidencia que, en los tiempos que corren y que vendrán, es necesario un fuerte protagonismo de la cooperación y del multilateralismo. Por ello, el V Foro de Defensa Sino-Latinoamericano, que nos reúne hoy aquí, cobra una especial relevancia”.
Asimismo, el ministro agradeció “en nombre de Argentina por la posición que la República Popular China ha mantenido con respecto a la Cuestión Malvinas en diversos foros y organismos multilaterales, así como también ante las Naciones Unidas, acompañando el reclamo soberano de la República Argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes, ocupados ilegítimamente por el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte desde 1833”.
El V Foro de Defensa Sino-Latinoamericano (un Subforo del Foro China-CELAC) del que participan los ministros de Defensa de China, Costa Rica, Trinidad Tobago, Cuba, Bahamas, entre otros países de América Latina, tiene como finalidad evaluar el contexto internacional actual y las perspectivas de cooperación en Defensa, con el fin de construir conjuntamente una comunidad de seguridad entre China, América Latina y el Caribe, en el marco de la paz y la cooperación.
En la primera de las jornadas de trabajo, los jefes de departamentos de Defensa, autoridades de las Fuerzas Armadas y representantes de los Estados latinoamericanos y caribeños, llevaron adelante una exposición para intercambiar experiencias, desafíos y oportunidades de cooperación e integración entre los países de la región y la República Popular China.
Por otro lado, en la jornada del día martes se desarrollaró a su vez un intercambio académico entre líderes y docentes de la Universidad de Defensa de China y expertos de diversas entidades educativas del país asiático, junto a prestigiosos think-tanks y académicos de institutos militares y civiles de América Latina, entre ellos la Universidad de la Defensa Nacional (UNDEF).
Estuvieron presentes el secretario de Asuntos Internacionales para la Defensa, Francisco Cafiero; y el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, teniente general Juan Martín Paleo.
Con reuniones claves, la automotriz china mantiene su interés en Argentina mientras expande su producción en Sudamérica.
Ciclistas chinos recorrieron Ushuaia en una travesía para promover el turismo en el fin del mundo.
La diputada nacional Natalia Sarapura tuvo un encuentro con el embajador de China en Argentina, Wang Wei.
DeepSeek fue fundada en diciembre de 2023 por Liang Wenfeng y al año siguiente lanzó su primer gran modelo de inteligencia artificial.
El banco se une a las celebraciones del Año Nuevo Chino ofreciendo una serie de promociones y beneficios exclusivos para sus clientes.
La nueva inteligencia artificial de China promete redefinir cómo procesamos y analizamos datos a gran escala.
Ushuaia organiza la «Travesía por los Andes Fueguinos», un evento deportivo con ciclistas chinos para promover el turismo internacional y diversificar su oferta turística más allá de la conexión con la Antártida.
La Ciudad de Buenos Aires implementará su primera línea de autobuses eléctricos fabricados en China, buscando una movilidad sustentable y mejorando la conectividad urbana.
Para el 2025, la Fiesta de la Primavera, o también conocido como Año Nuevo Chino, será el 29 de enero, dando inicio al Año de la Serpiente de Madera.
El evento se llevará a cabo el 22 y 23 de febrero en el Parque de las Tejas, de 18:00 a 23:00, con entrada libre y gratuita.
El Año Nuevo Chino 2025 mostró el avance tecnológico de China con un impactante espectáculo donde robots humanoides bailaron junto a artistas humanos, combinando tradición e inteligencia artificial.
Con reuniones claves, la automotriz china mantiene su interés en Argentina mientras expande su producción en Sudamérica.
Con cada celebración, el Año Nuevo chino sigue ganando relevancia en la región, sirviendo como un puente entre Oriente y Occidente.
Galerías Pacífico celebra el también conocido Año Nuevo Chino con la tradicional Danza del Dragón, un espectáculo de energía, cultura y buenos augurios.
Este viernes 7 de febrero, el Museo Nacional de Arte Oriental celebrará el Año Nuevo Chino con una visita guiada sobre los intercambios culturales y comerciales entre China y Occidente.
UBA Confucio celebra el Año de la Serpiente con dos actividades gratuitas dentro de la Ruta del Año Nuevo Chino, explorando su simbolismo, arte y música.
El Barrio Chino de Buenos Aires siguió con las celebraciones por el Año Nuevo Chino y el Festival de la Primavera el pasado fin de semana, con un gran evento lleno de danzas tradicionales y espectáculos culturales.
China lanzará la misión lunar Chang'e-7 en 2026 para explorar el polo sur de la Luna en busca de hielo, clave para la futura exploración espacial.