Actualidad Por: News ArgenChina21 de diciembre de 2022

Las empresas chinas se destacaron entre los patrocinadores del Mundial de fútbol

Varias compañías chinas habían elegido ser sponsors de la selección argentina, que finalmente se llevó la Copa del Mundo, por lo que lograron mucha mayor visibilidad.

Durante el Mundial de fútbol 2022, la presencia china se hizo notar en Qatar. Las estadísticas demuestran la cantidad total de patrocinio chino alcanzó los 1.4 mil millones de dólares, cifra que lo establece como el principal patrocinador mundial.

Asimismo, varias empresas fueron sponsors de la selección argentina, que finalmente se llevó la Copa del Mundo, por lo que lograron mucha mayor visibilidad. Y, a su vez, luego del partido final, los fabricantes de comercio electrónico transfronterizos en plataformas como Yiwu comenzaron a recibir un aumento inmediato de pedidos y volumen de productos vinculados al ansiado triunfo.

La selección argentina había concretado acuerdos de patrocinio con ocho marcas chinas: Yili, Panpan Foods, COTTI Coffee, Wanjiale, GAC Mitsubishi Motors, NetEase Media, Wanda Sports y Lingxi Games. Esta es la mayor cantidad de marcas chinas reunidas en un equipo nacional de fútbol.

Las empresas felicitaron a la Selección

Las empresas chinas que patrocinan a la Selección Argentina de fútbol felicitaron al seleccionado nacional por sus cuentas oficiales en diversas redes sociales. 

En su cuenta oficial de redes sociales Sina Weibo, la cadena china de café Cotti Coffee (uno de los patrocinadores oficiales del equipo de Argentina) anunció felicitó al equipo de Lionel Messi. El portal dgital de Cotti Coffee oferta una serie de bebidas que utiliza los colores de la camiseta del equipo argentino.

Por su parte, Panpan Foods, que firmó un acuerdo de cooperación con el equipo de Argentina, también celebró la victoria en Sina Weibo con cinco publicaciones consecutivas promocionando sus bebidas energéticas que utiliza patrones temáticos argentinos.

Te puede interesar

Una técnica argentina participó en un seminario internacional sobre cooperación estratégica en China

Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.

China propone una nueva cooperación global para cerrar la brecha de desarrollo

China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.

Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA

Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.

China y Argentina fortalecen su alianza estratégica con foco en finanzas y cooperación entre provincias

China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.

Aikomama: sabores asiáticos modernos en pleno corazón de Buenos Aires

El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.

Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China

Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.

La relación entre el Partido Justicialista de Argentina y el Partido Comunista de China

Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.

Cuatro empresas argentinas ganaron el Premio ICBC y viajarán a China en noviembre

ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.