Actualidad Por: News ArgenChina21 de diciembre de 2022

Las empresas chinas se destacaron entre los patrocinadores del Mundial de fútbol

Varias compañías chinas habían elegido ser sponsors de la selección argentina, que finalmente se llevó la Copa del Mundo, por lo que lograron mucha mayor visibilidad.

Durante el Mundial de fútbol 2022, la presencia china se hizo notar en Qatar. Las estadísticas demuestran la cantidad total de patrocinio chino alcanzó los 1.4 mil millones de dólares, cifra que lo establece como el principal patrocinador mundial.

Asimismo, varias empresas fueron sponsors de la selección argentina, que finalmente se llevó la Copa del Mundo, por lo que lograron mucha mayor visibilidad. Y, a su vez, luego del partido final, los fabricantes de comercio electrónico transfronterizos en plataformas como Yiwu comenzaron a recibir un aumento inmediato de pedidos y volumen de productos vinculados al ansiado triunfo.

La selección argentina había concretado acuerdos de patrocinio con ocho marcas chinas: Yili, Panpan Foods, COTTI Coffee, Wanjiale, GAC Mitsubishi Motors, NetEase Media, Wanda Sports y Lingxi Games. Esta es la mayor cantidad de marcas chinas reunidas en un equipo nacional de fútbol.

Las empresas felicitaron a la Selección

Las empresas chinas que patrocinan a la Selección Argentina de fútbol felicitaron al seleccionado nacional por sus cuentas oficiales en diversas redes sociales. 

En su cuenta oficial de redes sociales Sina Weibo, la cadena china de café Cotti Coffee (uno de los patrocinadores oficiales del equipo de Argentina) anunció felicitó al equipo de Lionel Messi. El portal dgital de Cotti Coffee oferta una serie de bebidas que utiliza los colores de la camiseta del equipo argentino.

Por su parte, Panpan Foods, que firmó un acuerdo de cooperación con el equipo de Argentina, también celebró la victoria en Sina Weibo con cinco publicaciones consecutivas promocionando sus bebidas energéticas que utiliza patrones temáticos argentinos.

Te puede interesar

Embajada China en Argentina celebró el aniversario 76 de la fundación de la República Popular China

La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.

Huangshan, la “montaña mágica” de China, se presentó en Buenos Aires

La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.

Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos

La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.

La minera china Zijin arranca su proyecto Tres Quebradas

Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.

Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT

Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.

No solo desde Argentina: más países de Latam tendrán vuelos directos a China

Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.

YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG

YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.

Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái

China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.