Covid-19 en China: ya no es necesario realizar cuarentena al ingresar al país
A partir del 8 de enero, las personas que lleguen a China no tendrán que hacer cuarentena, aunque deberán presentar una prueba de Covid negativa realizada hasta 48 horas antes del viaje.
China eliminó los requisitos de cuarentena para los viajeros que ingresan al país, con lo que el país comienza a salir de tres años de aislamiento global autoimpuesto en virtud de una política Covid Cero que perjudicó a la economía y avivó un histórico descontento de la población.
A partir del 8 de enero, las personas que lleguen a China no tendrán que hacer cuarentena, aunque deberán presentar una prueba de Covid negativa realizada hasta 48 horas antes del viaje, según un comunicado de la Comisión Nacional de Salud. Eso se compara con el requisito actual de ocho días de aislamiento, cinco de ellos en un hotel de cuarentena designado o una instalación central, seguidos de tres días en casa.
En las últimas semanas, las autoridades han retirado rápidamente muchas de sus medidas más duras contra la pandemia, lo que ha hecho que la ciudadanía deba adaptarse a una nueva forma de vida..
Si bien es probable que haya complicaciones a corto plazo a medida que aumentan los casos y la población se queda en casa con mayor frecuencia, interrumpiendo una serie de actividades, el cambio de política prepara el camino para una recuperación más completa una vez que pase la primera ola importante de contagios.
Asimismo, China se comprometió a reactivar el consumo y apoyar al sector privado en 2023, y los economistas han dicho que hay claras señales de que la estrategia será incrementar el producto interno bruto, y es probable que los encargados de política monetaria apunten a un crecimiento del 5 por ciento o más.
Fuente: Bloomberg.
Te puede interesar
El museo que revive a la legendaria Dinastía Xia, la civilización que dio origen a China
El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.
China redobla su apuesta espacial este 2025
China llevará adelante una intensa agenda espacial en 2025, que incluye la misión Tianwen-2 a un asteroide, nuevas naves tripuladas y proyectos conjuntos con Europa, Italia y países BRICS.
El primer rostro de China: los restos humanos más antiguos del país
Un cráneo hallado en China en 1963 ha sido identificado, gracias a nuevas tecnologías, como uno de los restos de Homo erectus más antiguos del país, con 1,6 millones de años de antigüedad.
China estrena una serie documental sobre los antiguos manuscritos en seda
China estrenó una serie documental sobre antiguos manuscritos en seda que revela hallazgos arqueológicos clave y destaca la importancia de preservar su patrimonio cultural.
Beijing fue testigo del primer medio maratón de robots humanoides
El robot Tien Kung Ultra ganó el primer medio maratón de robots humanoides celebrado en Beijing, completando los 21 kilómetros en 2 horas y 40 minutos.
China alcanzó los 670 millones de usuarios de lectura digital en 2024
Con la aceleración de la digitalización y la expansión de las plataformas de lectura, China se perfila como uno de los mercados más avanzados y prometedores en términos de consumo digital de libros.
China lanzará una misión lunar colaborativa en 2029
Con motivo del Día del Espacio, en China anunciaron que Chang'e-8 llevará tecnología de 11 países al espacio alrededor de 2029.
De los muros al presente: la historia de la indumentaria china contada a través del arte de Dunhuang
La tradición textil china, con más de dos mil años de historia, sigue siendo una fuente de inspiración para diseñadores contemporáneos. Y las pinturas murales de Dunhuang son, sin dudas, una de sus expresiones más auténticas y reveladoras.