China y Latinoamérica profundizan su cooperación empresarial
Se trataron temas como la cooperación digital, las plataformas de pago electrónico, las cadenas logísticas y las industrias verdes.
Después de dos días de intercambios en la ciudad portuaria de Guayaquil sobre temas de cooperación, inversión y comercio, finalizó la XV Cumbre China-América Latina y el Caribe. En el segundo día de este event, se trataron temas como la cooperación digital, las plataformas de pago electrónico, las cadenas logísticas y las industrias verdes. Los ponentes destacaron las cifras en ascenso que ha registrado el comercio entre el país asiático y la región.
Según dijeron en el último día del evento, el intercambio comercial en el año 2000 entre China y América Latina y el Caribe era de 15 mil millones de dólares, y alcanzó los 400 mil millones de dólares en 2021. Las proyecciones para los próximos 13 años son amplias.
“Para el año 2035, entre América Latina y China el comercio puede alcanzar unos 700 mil millones de dólares. Creo que hay aún más oportunidades para los exportadores del sector agropecuario de nuestros países”, dijo Pepe Zhang, director asociado del Centro de América Latina Adrienne Arsht.
Asimismo, el desarrollo de proyectos en industrias, infraestructura y energía renovable en la región latinoamericana y del Caribe es una prioridad para China, así lo destacaron empresarios en la Cumbre China-LAC.
“La industria minera, recursos naturales, productos agrícolas, construcción e ingeniería, en países de diferente tamaño de la región, donde existen muchas áreas que tienen potencial para desarrollar”, dijo Sun Xiao, secretario general de la Cámara Internacional de Comercio de China.
Otros ejes del segundo día de la Cumbre Empresarial fueron industrias verdes, pagos móviles entre China y Latinoamérica, que son desafíos para transformar la región en un mercado digital de bienes, servicios y tecnologías emergentes para la producción.
A su vez, para el sector exportador, China es un país con una demanda creciente de productos alimenticios, alrededor del 7 % anual, con un gran potencial de incremento de exportaciones.
De esta fotma, con un balance positivo concluyó la Cumbre Empresarial China-LAC y, con el anuncio de Ecuador de que la negociación de un acuerdo comercial con China se encuentra en la última etapa, queda pendiente el tema de acceso a mercados para ciertos productos de ambos países.
Te puede interesar
Acuerdo histórico: Brasil y China impulsan un tren bioceánico que uniría el Atlántico y el Pacífico
Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.
Realizarán un webinar sobre textiles en China: para hacer negocios en la Feria de Cantón
Un webinar gratuito reunirá a especialistas del comercio internacional para brindar herramientas clave a quienes buscan importar textiles desde China, con foco en la Feria de Cantón y la región de Keqiao.
Misiones refuerza su perfil exportador en un encuentro estratégico con China
Una delegación de Misiones participó en el Seminario de Cooperación Estratégica de Alto Nivel entre China y Argentina.
Mendoza llevó su liderazgo en turismo del vino a China
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
Bunge envía el primer cargamento de harina de soja de Argentina a China
Argentina hará su primer envío de harina de soja a China: un paso histórico en el comercio bilateral.
Lula da Silva instó al Mercosur a mirar hacia Asia
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Delegación educativa de Mendoza viaja a China en programa de intercambio cultural y académico
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Una técnica argentina participó en un seminario internacional sobre cooperación estratégica en China
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.