Actualidad Por: News ArgenChina28 de diciembre de 2022

China y Latinoamérica profundizan su cooperación empresarial

Se trataron temas como la cooperación digital, las plataformas de pago electrónico, las cadenas logísticas y las industrias verdes.

Después de dos días de intercambios en la ciudad portuaria de Guayaquil sobre temas de cooperación, inversión y comercio, finalizó la XV Cumbre China-América Latina y el Caribe. En el segundo día de este event, se trataron temas como la cooperación digital, las plataformas de pago electrónico, las cadenas logísticas y las industrias verdes. Los ponentes destacaron las cifras en ascenso que ha registrado el comercio entre el país asiático y la región.

Según dijeron en el último día del evento, el intercambio comercial en el año 2000 entre China y América Latina y el Caribe era de 15 mil millones de dólares, y alcanzó los 400 mil millones de dólares en 2021. Las proyecciones para los próximos 13 años son amplias.

“Para el año 2035, entre América Latina y China el comercio puede alcanzar unos 700 mil millones de dólares. Creo que hay aún más oportunidades para los exportadores del sector agropecuario de nuestros países”, dijo Pepe Zhang, director asociado del Centro de América Latina Adrienne Arsht.

Asimismo, el desarrollo de proyectos en industrias, infraestructura y energía renovable en la región latinoamericana y del Caribe es una prioridad para China, así lo destacaron empresarios en la Cumbre China-LAC.

“La industria minera, recursos naturales, productos agrícolas, construcción e ingeniería, en países de diferente tamaño de la región, donde existen muchas áreas que tienen potencial para desarrollar”, dijo Sun Xiao, secretario general de la Cámara Internacional de Comercio de China.

Otros ejes del segundo día de la Cumbre Empresarial fueron industrias verdes, pagos móviles entre China y Latinoamérica, que son desafíos para transformar la región en un mercado digital de bienes, servicios y tecnologías emergentes para la producción. 

A su vez, para el sector exportador, China es un país con una demanda creciente de productos alimenticios, alrededor del 7 % anual, con un gran potencial de incremento de exportaciones.

De esta fotma, con un balance positivo concluyó la Cumbre Empresarial China-LAC y, con el anuncio de Ecuador de que la negociación de un acuerdo comercial con China se encuentra en la última etapa, queda pendiente el tema de acceso a mercados para ciertos productos de ambos países.

Te puede interesar

La Rioja y China se unen para impulsar la minería sostenible

La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.

Con raíces chinas: la posibilidad de un Papa asiático

Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.

Presentan en la Feria del Libro un libro sobre cómo aplicar el Feng Shui en casa

La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.

Por qué China podría empezar a comprar arvejas argentinas

Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.

El clásico del Río de la Plata, ¿rumbo a China?

China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.

Empresas argentinas ganaron el Premio ICBC Comercio Exterior y viajarán a China

ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.

Una misión china llega a Buenos Aires para cerrar nuevos acuerdos económicos

En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.

La UBA refuerza su alianza académica con la Universidad de Changzhou

La Facultad de Ciencias Sociales de la UBA recibió a una delegación de la Universidad de Changzhou para reforzar su alianza académica y proyectar nuevos intercambios científicos y culturales.