
El embajador Sabino Vaca Narvaja se reunió con Alberto Fernández
El diplomático mantuvo gran cantidad de encuentros con altos funcionarios del gobierno argentino durante su estancia en Buenos Aires.
Se trataron temas como la cooperación digital, las plataformas de pago electrónico, las cadenas logísticas y las industrias verdes.
Actualidad 28 de diciembre de 2022Después de dos días de intercambios en la ciudad portuaria de Guayaquil sobre temas de cooperación, inversión y comercio, finalizó la XV Cumbre China-América Latina y el Caribe. En el segundo día de este event, se trataron temas como la cooperación digital, las plataformas de pago electrónico, las cadenas logísticas y las industrias verdes. Los ponentes destacaron las cifras en ascenso que ha registrado el comercio entre el país asiático y la región.
Según dijeron en el último día del evento, el intercambio comercial en el año 2000 entre China y América Latina y el Caribe era de 15 mil millones de dólares, y alcanzó los 400 mil millones de dólares en 2021. Las proyecciones para los próximos 13 años son amplias.
“Para el año 2035, entre América Latina y China el comercio puede alcanzar unos 700 mil millones de dólares. Creo que hay aún más oportunidades para los exportadores del sector agropecuario de nuestros países”, dijo Pepe Zhang, director asociado del Centro de América Latina Adrienne Arsht.
Asimismo, el desarrollo de proyectos en industrias, infraestructura y energía renovable en la región latinoamericana y del Caribe es una prioridad para China, así lo destacaron empresarios en la Cumbre China-LAC.
“La industria minera, recursos naturales, productos agrícolas, construcción e ingeniería, en países de diferente tamaño de la región, donde existen muchas áreas que tienen potencial para desarrollar”, dijo Sun Xiao, secretario general de la Cámara Internacional de Comercio de China.
Otros ejes del segundo día de la Cumbre Empresarial fueron industrias verdes, pagos móviles entre China y Latinoamérica, que son desafíos para transformar la región en un mercado digital de bienes, servicios y tecnologías emergentes para la producción.
A su vez, para el sector exportador, China es un país con una demanda creciente de productos alimenticios, alrededor del 7 % anual, con un gran potencial de incremento de exportaciones.
De esta fotma, con un balance positivo concluyó la Cumbre Empresarial China-LAC y, con el anuncio de Ecuador de que la negociación de un acuerdo comercial con China se encuentra en la última etapa, queda pendiente el tema de acceso a mercados para ciertos productos de ambos países.
El diplomático mantuvo gran cantidad de encuentros con altos funcionarios del gobierno argentino durante su estancia en Buenos Aires.
El Ministro de Economía y el representante de China se comprometieron a contiuar con el trabajo conjunto para alcanzar nuevas inversiones en el país.
El máximo representante de China en Argentina se reunió con su par argentino en Estados Unidos.
El embajador chino en Buenos Aires, Zou Xiaoli, se reunió con el jefe de Gabinete de Ministros, Agustín Rossi, y con el secretario general de la Presidencia de Argentina, Julio Vitobello.
Las instituciones de ambos países realizaron su primera publicación oficial en común.
Ambas partes evaluaron positivamente los avances en la agenda bilateral y la cooperación China-América Latina.
Sabino Vaca Narvaja viajó a Mongolia para presentar sus credenciales como embajador en ese país.
El gobierno chino acepta la visita de la secretaria de Comercio de Estados Unidos, quien manifestó la intención de mantener una reunión con sus pares de Beijing.
El club de La Plata lanzó junto al Ministerio de Deportes de China el programa denominado "Águilas Pequeñas" que seleccionará a jóvenes del país asiático para realizar un intercambio.
Organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina, la ronda final del concurso contó con 50 participantes y cientos de espectadores.
La temperatura superó el último récord registrado en mayo de 2018 y el gobierno emitió alerta amarilla.
El programa piloto fue lanzado en Beijing y permite a los pasajeros ingresar al subte únicamente escaneando la palma de sus manos.
Será uno de los pozos más profundos del mundo y atravesará más de diez estratos continentales.
El lanzamiento de la nueva Cámara fue realizado en Shanghái con la presencia de Sergio Massa y la delegación argentina.
Sergio Massa se reunió en China con representantes de las mineras Tibet Summit Resources, Ganfeng Lithium y Tsingshan, quienes ratificaron sus inversiones en el norte argentino.
Se pondrá en marcha un nuevo régimen de intercambio comercial que permitirá a las empresas con proyectos de inversión utilizar yuanes sin comprar previamente dólares o ingresar fondos al país a través de una cuenta de contado con liquidación.
Durante su visita a Beijing, Cecilia Moreau y Máximo Kirchner se reunieron con las autoridades de la reconocida institución.
El ministro de Economía argentino se reunió con Dilma Rousseff, actual presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, y dialogaron sobre la posibilidad de ayuda financiera para Argentina.