Actualidad Por: News ArgenChina05 de enero de 2023

China desarrolla su primer chip de Unidad de Procesamiento de Datos

La DPU se conoce como el "tercer chip principal" después de la Unidad Central de Procesamiento y se ha convertido en la tecnología dominante de los centros de computación inteligente de próxima generación.

(Foto: Concepto.de)

Investigadores chinos han desarrollado el primer chip de Unidad de Procesamiento de Datos (DPU, siglas en inglés) del país, marcando un hito en la industria nacional.

La DPU se conoce como el "tercer chip principal" después de la Unidad Central de Procesamiento (CPU, siglas en inglés) y la Unidad de Procesamiento Gráfico (GPU, siglas en inglés). La computación heterogénea, basada en la combinación de DPU, CPU y GPU, se ha convertido en la tecnología dominante de los centros de computación inteligente de próxima generación.

El chip DPU fue desarrollado por YUSUR Technology Co., Ltd., con sede en Beijing, utilizando un proceso de 28 nm. Tiene ventajas como bajo coste, excelente rendimiento y bajo consumo de energía, y puede alcanzar una latencia ultrabaja de 1,2 microsegundos y soportar un ancho de banda de red de hasta 200G.

Asimismo, el chip se utilizará en centros de datos, informática financiera y computación de alto rendimiento, según los técnicos de YUSUR, cuyos miembros fundadores proceden de un laboratorio estatal clave dependiente de la Academia de Ciencias de China.

"Lo que hace el DPU es que construye canales de potencia informática que pueden promover el flujo de recursos, reducir la carga de la CPU y liberar la potencia de procesamiento de un centro de datos", explicó Yan Guihai, fundador y director general de YUSUR.

Fuente: Xinhua.

Te puede interesar

China gana popularidad en América Latina especialmente entre los jóvenes

Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.

Realizarán una capacitación sobre cómo usar Inteligencia Artificial para exportar a China

La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.

China compró por primera vez harina de soja argentina: qué implica este histórico envío

Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.

Una automotriz china refuerza su presencia en Argentina con nueva concesionaria en Mendoza

La automotriz china Foton inauguró una nueva concesionaria en Mendoza, consolidando su expansión en Argentina y reforzando su presencia en el estratégico mercado del transporte en Cuyo.

La UNSAM presenta una de las bibliotecas de estudios chinos más importantes de Sudamérica

La UNSAM presenta una de las bibliotecas de libros en chino más importantes de Sudamérica, con más de 2000 títulos disponibles para consulta en su Biblioteca Central.

Presentaron la versión china del libro “Presidentes: Voces de América Latina”

Daniel Filmus presentó en Buenos Aires la edición china de su libro "Presidentes: Voces de América Latina".

Con participación argentina, se realizó un coloquio fotográfico internacional en Shanghái

La fotógrafa argentina Laura Ortego participó en un coloquio en Shanghái junto a artistas de China y España, donde reflexionaron sobre el cuerpo, la identidad femenina y la independencia de las mujeres en el arte contemporáneo.

China respaldó el reclamo argentino por Malvinas en la ONU

China fue clave para que la ONU aprobara por consenso el reclamo argentino por las Islas Malvinas.