Actualidad Por: News ArgenChina05 de enero de 2023

China desarrolla su primer chip de Unidad de Procesamiento de Datos

La DPU se conoce como el "tercer chip principal" después de la Unidad Central de Procesamiento y se ha convertido en la tecnología dominante de los centros de computación inteligente de próxima generación.

(Foto: Concepto.de)

Investigadores chinos han desarrollado el primer chip de Unidad de Procesamiento de Datos (DPU, siglas en inglés) del país, marcando un hito en la industria nacional.

La DPU se conoce como el "tercer chip principal" después de la Unidad Central de Procesamiento (CPU, siglas en inglés) y la Unidad de Procesamiento Gráfico (GPU, siglas en inglés). La computación heterogénea, basada en la combinación de DPU, CPU y GPU, se ha convertido en la tecnología dominante de los centros de computación inteligente de próxima generación.

El chip DPU fue desarrollado por YUSUR Technology Co., Ltd., con sede en Beijing, utilizando un proceso de 28 nm. Tiene ventajas como bajo coste, excelente rendimiento y bajo consumo de energía, y puede alcanzar una latencia ultrabaja de 1,2 microsegundos y soportar un ancho de banda de red de hasta 200G.

Asimismo, el chip se utilizará en centros de datos, informática financiera y computación de alto rendimiento, según los técnicos de YUSUR, cuyos miembros fundadores proceden de un laboratorio estatal clave dependiente de la Academia de Ciencias de China.

"Lo que hace el DPU es que construye canales de potencia informática que pueden promover el flujo de recursos, reducir la carga de la CPU y liberar la potencia de procesamiento de un centro de datos", explicó Yan Guihai, fundador y director general de YUSUR.

Fuente: Xinhua.

Te puede interesar

Embajada China en Argentina celebró el aniversario 76 de la fundación de la República Popular China

La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.

Huangshan, la “montaña mágica” de China, se presentó en Buenos Aires

La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.

Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos

La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.

La minera china Zijin arranca su proyecto Tres Quebradas

Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.

Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT

Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.

No solo desde Argentina: más países de Latam tendrán vuelos directos a China

Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.

YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG

YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.

Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái

China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.