
Una periodista creada con inteligencia artificial se vuelve viral en China
La presentadora de noticias Ren Xiaorong ofrecerá titulares de última hora las 24 horas del día y los 365 días del año en el canal de People’s Daily.
La DPU se conoce como el "tercer chip principal" después de la Unidad Central de Procesamiento y se ha convertido en la tecnología dominante de los centros de computación inteligente de próxima generación.
Actualidad 05 de enero de 2023Investigadores chinos han desarrollado el primer chip de Unidad de Procesamiento de Datos (DPU, siglas en inglés) del país, marcando un hito en la industria nacional.
La DPU se conoce como el "tercer chip principal" después de la Unidad Central de Procesamiento (CPU, siglas en inglés) y la Unidad de Procesamiento Gráfico (GPU, siglas en inglés). La computación heterogénea, basada en la combinación de DPU, CPU y GPU, se ha convertido en la tecnología dominante de los centros de computación inteligente de próxima generación.
El chip DPU fue desarrollado por YUSUR Technology Co., Ltd., con sede en Beijing, utilizando un proceso de 28 nm. Tiene ventajas como bajo coste, excelente rendimiento y bajo consumo de energía, y puede alcanzar una latencia ultrabaja de 1,2 microsegundos y soportar un ancho de banda de red de hasta 200G.
Asimismo, el chip se utilizará en centros de datos, informática financiera y computación de alto rendimiento, según los técnicos de YUSUR, cuyos miembros fundadores proceden de un laboratorio estatal clave dependiente de la Academia de Ciencias de China.
"Lo que hace el DPU es que construye canales de potencia informática que pueden promover el flujo de recursos, reducir la carga de la CPU y liberar la potencia de procesamiento de un centro de datos", explicó Yan Guihai, fundador y director general de YUSUR.
Fuente: Xinhua.
La presentadora de noticias Ren Xiaorong ofrecerá titulares de última hora las 24 horas del día y los 365 días del año en el canal de People’s Daily.
Se espera que en los próximos años los trenes de levitación magnética, o trenes maglev, se conviertan en una pieza importante para el transporte rápido entre las grandes ciudades de China.
La compañía ha decidido dejar de contratar los servicios de creativos externos, a los que sustituirá por IA generadoras de contenido al estilo de ChatGPT.
Desarrolló un software de gestión de tecnología empresarial que puede sustituir al de la estadounidense Oracle Corp., a fin de reducir su dependencia tecnológica del país norteamericano.
El oso panda virtual, diseñado en alta resolución, vivirá en un mundo del metaverso y se comunicará mediante inteligencia artificial.
El congreso, bajo el lema "Inteligencia: amplio espacio de desarrollo, motor de crecimiento sostenible", ha atraído a 500 expositores de todo el mundo.
El programa piloto fue lanzado en Beijing y permite a los pasajeros ingresar al subte únicamente escaneando la palma de sus manos.
Una delegación de la Región Autónoma Hui de Ningxia, en China, visitó la semana pasada Argentina. Firmaron acuerdos de cooperación estratégica y se llevó a cabo una presentación del fruto Ningxia Goji.
Organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina, la ronda final del concurso contó con 50 participantes y cientos de espectadores.
La temperatura superó el último récord registrado en mayo de 2018 y el gobierno emitió alerta amarilla.
El programa piloto fue lanzado en Beijing y permite a los pasajeros ingresar al subte únicamente escaneando la palma de sus manos.
Los tres astronautas vivirán durante cinco meses en la estación espacial china. La misión Shenzhou-16 tiene la presencia, por primera vez, de un civil chino: un profesor de aeronáutica y astronáutica de la Universidad de Beijing.
Será uno de los pozos más profundos del mundo y atravesará más de diez estratos continentales.
El lanzamiento de la nueva Cámara fue realizado en Shanghái con la presencia de Sergio Massa y la delegación argentina.
Sergio Massa se reunió en China con representantes de las mineras Tibet Summit Resources, Ganfeng Lithium y Tsingshan, quienes ratificaron sus inversiones en el norte argentino.
Se pondrá en marcha un nuevo régimen de intercambio comercial que permitirá a las empresas con proyectos de inversión utilizar yuanes sin comprar previamente dólares o ingresar fondos al país a través de una cuenta de contado con liquidación.
Durante su visita a Beijing, Cecilia Moreau y Máximo Kirchner se reunieron con las autoridades de la reconocida institución.
El ministro de Economía argentino se reunió con Dilma Rousseff, actual presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, y dialogaron sobre la posibilidad de ayuda financiera para Argentina.