La red social china Kwai llega a Argentina y competirá con Tik Tok
Esta red social de videos cortos, muy popular en China y en varios países del mundo, desembarcará oficialmente en el país. A diferencia de otras apps, Kwai permite a sus usuarios monetizar.
La aplicación y red social china de videos cortos, Kwai, acaba de anunciar su desembarco oficial en Argentina como parte de su plan de expansión internacional.
En una conferencia de prensa, el gerente General de Kwai en América Latina, Arturo Martínez, detalló que esta apuesta en el país llega luego de que la red social tuviera un gran recibimiento en Brasil, donde ya se posicionó como la app más descargada en Google Play.
“América Latina es un mercado muy importante y con un enorme potencial para la industria de videos cortos. Estamos muy optimistas en que su gran riqueza cultural y reconocida creatividad convergerá muy bien con nuestra filosofía de inclusión y diversidad", dijo.
Ya con mil usuarios seleccionados en Argentina para difundirla, Kwai apuesta a convertirse en una herramienta social “en la que todas las personas se puedan expresar de forma auténtica, ser escuchadas y vistas sin importar las diferencias o procedencias sociales, económicas o culturales”.
Pensada como una red social de videos cortos para que todos los usuarios graben y compartan sus vidas, con la misión principal de "capturar el mundo, compartir su historia", Kwai fue fundada por la compañía china Beijing Kuaishou Technology, que ofrece servicios de medios de Internet y proporciona desarrollo y mantenimiento de software.
En algunos países la app cuenta también con servicios de e-commerce, live-streaming y gifting. En Argentina, permitirá que sus usuarios moneticen a través de su programa de usuarios referidos.
En China, la app es conocida como Kuaishou (快手) y goza de una gran popularidad no sólo en su país de origen sino en todo el mundo. Actualmente cuenta con más de 300 millones de usuarios y en 2020 encabezó las listas de los más descargados de Google Play y Apple App Store en ocho países.
Te puede interesar
Fortalecer la relación con China: clave para el crecimiento de Argentina, según expertos
La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.
Argentina se suma a la lista de países con exención de visado en China
Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.
Argentina recibió el primer envío de peras frescas de China
China realizó su primer envío de peras frescas a Argentina, marcando una nueva apertura de mercado para sus productos agrícolas en el país sudamericano.
China y Colombia Firman Plan de Cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta
China y Colombia firman un plan de cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer las relaciones bilaterales y promover el desarrollo compartido.
La Escuela de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires lanza un curso sobre China para funcionarios públicos
La Escuela de Gobierno bonaerense lanza un curso virtual en mayo para capacitar a funcionarios públicos sobre la política, economía y relaciones estratégicas de China.
Huawei ICT Competition: argentinos en la final global en China
Estudiantes argentinos viajarán a China para competir en la final global de Huawei ICT Competition 2024-2025 después de destacarse en la final regional.
Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
La Rioja y China se unen para impulsar la minería sostenible
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.