Actualidad Por: News ArgenChina22 de abril de 2021

La red social china Kwai llega a Argentina y competirá con Tik Tok

Esta red social de videos cortos, muy popular en China y en varios países del mundo, desembarcará oficialmente en el país. A diferencia de otras apps, Kwai permite a sus usuarios monetizar.

La aplicación y red social china de videos cortos, Kwai, acaba de anunciar su desembarco oficial en Argentina como parte de su plan de expansión internacional.

En una conferencia de prensa, el gerente General de Kwai en América Latina, Arturo Martínez, detalló que esta apuesta en el país llega luego de que la red social tuviera un gran recibimiento en Brasil, donde ya se posicionó como la app más descargada en Google Play.

“América Latina es un mercado muy importante y con un enorme potencial para la industria de videos cortos. Estamos muy optimistas en que su gran riqueza cultural y reconocida creatividad convergerá muy bien con nuestra filosofía de inclusión y diversidad", dijo.

Ya con mil usuarios seleccionados en Argentina para difundirla, Kwai apuesta a convertirse en una herramienta social “en la que todas las personas se puedan expresar de forma auténtica, ser escuchadas y vistas sin importar las diferencias o procedencias sociales, económicas o culturales”.

Pensada como una red social de videos cortos para que todos los usuarios graben y compartan sus vidas, con la misión principal de "capturar el mundo, compartir su historia", Kwai fue fundada por la compañía china Beijing Kuaishou Technology, que ofrece servicios de medios de Internet y proporciona desarrollo y mantenimiento de software.

En algunos países la app cuenta también con servicios de e-commerce, live-streaming y gifting. En Argentina, permitirá que sus usuarios moneticen a través de su programa de usuarios referidos.  

En China, la app es conocida como Kuaishou (快手) y goza de una gran popularidad no sólo en su país de origen sino en todo el mundo. Actualmente cuenta con más de 300 millones de usuarios y en 2020 encabezó las listas de los más descargados de Google Play y Apple App Store en ocho países.

Te puede interesar

Embajada China en Argentina celebró el aniversario 76 de la fundación de la República Popular China

La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.

Huangshan, la “montaña mágica” de China, se presentó en Buenos Aires

La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.

Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos

La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.

La minera china Zijin arranca su proyecto Tres Quebradas

Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.

Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT

Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.

No solo desde Argentina: más países de Latam tendrán vuelos directos a China

Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.

YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG

YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.

Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái

China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.