La red social china Kwai llega a Argentina y competirá con Tik Tok
Esta red social de videos cortos, muy popular en China y en varios países del mundo, desembarcará oficialmente en el país. A diferencia de otras apps, Kwai permite a sus usuarios monetizar.
La aplicación y red social china de videos cortos, Kwai, acaba de anunciar su desembarco oficial en Argentina como parte de su plan de expansión internacional.
En una conferencia de prensa, el gerente General de Kwai en América Latina, Arturo Martínez, detalló que esta apuesta en el país llega luego de que la red social tuviera un gran recibimiento en Brasil, donde ya se posicionó como la app más descargada en Google Play.
“América Latina es un mercado muy importante y con un enorme potencial para la industria de videos cortos. Estamos muy optimistas en que su gran riqueza cultural y reconocida creatividad convergerá muy bien con nuestra filosofía de inclusión y diversidad", dijo.
Ya con mil usuarios seleccionados en Argentina para difundirla, Kwai apuesta a convertirse en una herramienta social “en la que todas las personas se puedan expresar de forma auténtica, ser escuchadas y vistas sin importar las diferencias o procedencias sociales, económicas o culturales”.
Pensada como una red social de videos cortos para que todos los usuarios graben y compartan sus vidas, con la misión principal de "capturar el mundo, compartir su historia", Kwai fue fundada por la compañía china Beijing Kuaishou Technology, que ofrece servicios de medios de Internet y proporciona desarrollo y mantenimiento de software.
En algunos países la app cuenta también con servicios de e-commerce, live-streaming y gifting. En Argentina, permitirá que sus usuarios moneticen a través de su programa de usuarios referidos.
En China, la app es conocida como Kuaishou (快手) y goza de una gran popularidad no sólo en su país de origen sino en todo el mundo. Actualmente cuenta con más de 300 millones de usuarios y en 2020 encabezó las listas de los más descargados de Google Play y Apple App Store en ocho países.
Te puede interesar
Una técnica argentina participó en un seminario internacional sobre cooperación estratégica en China
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China propone una nueva cooperación global para cerrar la brecha de desarrollo
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina fortalecen su alianza estratégica con foco en finanzas y cooperación entre provincias
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Aikomama: sabores asiáticos modernos en pleno corazón de Buenos Aires
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
La relación entre el Partido Justicialista de Argentina y el Partido Comunista de China
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Cuatro empresas argentinas ganaron el Premio ICBC y viajarán a China en noviembre
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.