China es el país que más invierte en la transición a energías renovables
China fue el país líder en atraer inversiones para la transición energética, lo que representa 546 mil millones de dólares o casi la mitad del total mundial.
La inversión global en la transición energética baja en carbono totalizó 1.1 billones de dólares en 2022, un nuevo récord y una gran aceleración con respecto al año anterior, ya que la crisis energética y la acción política impulsaron un despliegue más rápido de tecnologías de energía limpia, según un nuevo informe de la firma de investigación Bloomberg NEF (BNEF).
Estos datos muestran que China fue el país líder en atraer inversiones para la transición energética, lo que representa 546 mil millones de dólares o casi la mitad del total mundial. Por su parte, Estados Unidos ocupó un distante segundo lugar con 141 mil millones, mientras que la Unión Europea habría sido la segunda si se tratara como un solo bloque, con 180 mil millones. Alemania retuvo su tercer lugar, mientras que el Reino Unido cayó un lugar al quinto y Francia subió al cuarto.
Asimismo, BNEF también informa que la inversión en fábricas de energía limpia (inversiones en instalaciones de fabricación para tecnologías de energía limpia) creció a 78,7 mil millones de dólares en 2022, frente a 52,6 mil millones en 2021.
Por otro lado, las instalaciones de fabricación de baterías y componentes relacionados formaron la mayor parte de esto con 45,4 mil millones, mientras que las fábricas solares atrajeron 23.900 millones de dólares. China representó el 91 por ciento de las inversiones en fabricación en 2022, a pesar de los esfuerzos de otros países por aprovechar más la oportunidad global de energía limpia.
Además, BNEF estimó que entre 2023 y 2026 la inversión en fábricas para tecnologías de energía limpia solo necesita un promedio de 35 mil millones de dólares por año para encaminarse hacia su Escenario Net Zero. “Es poco probable que la capacidad de fabricación de tecnologías de energía limpia sea el principal cuello de botella para lograr el cero neto”, dijo Antoine Vagneur-Jones, jefe de investigación de cadenas de suministro y comercio de BNEF. “Sin embargo, desde el punto de vista de la diversificación de la cadena de suministro, la imagen no ha cambiado mucho. China es, con mucho, la que más está invirtiendo en la construcción de su cadena de suministro de energía limpia, y queda por ver si otras regiones pueden capturar una participación de mercado significativa”.
Te puede interesar
Lula da Silva instó al Mercosur a mirar hacia Asia
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Delegación educativa de Mendoza viaja a China en programa de intercambio cultural y académico
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Una técnica argentina participó en un seminario internacional sobre cooperación estratégica en China
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China propone una nueva cooperación global para cerrar la brecha de desarrollo
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina fortalecen su alianza estratégica con foco en finanzas y cooperación entre provincias
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Aikomama: sabores asiáticos modernos en pleno corazón de Buenos Aires
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.