Actualidad Por: News ArgenChina27 de enero de 2023

China es el país que más invierte en la transición a energías renovables

China fue el país líder en atraer inversiones para la transición energética, lo que representa 546 mil millones de dólares o casi la mitad del total mundial.

(Foto: Pixabay)

La inversión global en la transición energética baja en carbono totalizó 1.1 billones de dólares en 2022, un nuevo récord y una gran aceleración con respecto al año anterior, ya que la crisis energética y la acción política impulsaron un despliegue más rápido de tecnologías de energía limpia, según un nuevo informe de la firma de investigación Bloomberg NEF (BNEF).

Estos datos muestran que China fue el país líder en atraer inversiones para la transición energética, lo que representa 546 mil millones de dólares o casi la mitad del total mundial. Por su parte, Estados Unidos ocupó un distante segundo lugar con 141 mil millones, mientras que la Unión Europea habría sido la segunda si se tratara como un solo bloque, con 180 mil millones. Alemania retuvo su tercer lugar, mientras que el Reino Unido cayó un lugar al quinto y Francia subió al cuarto.

Asimismo, BNEF también informa que la inversión en fábricas de energía limpia (inversiones en instalaciones de fabricación para tecnologías de energía limpia) creció a 78,7 mil millones de dólares en 2022, frente a 52,6 mil millones en 2021.

Por otro lado, las instalaciones de fabricación de baterías y componentes relacionados formaron la mayor parte de esto con 45,4 mil millones, mientras que las fábricas solares atrajeron 23.900 millones de dólares. China representó el 91 por ciento de las inversiones en fabricación en 2022, a pesar de los esfuerzos de otros países por aprovechar más la oportunidad global de energía limpia.

Además, BNEF estimó que entre 2023 y 2026 la inversión en fábricas para tecnologías de energía limpia solo necesita un promedio de 35 mil millones de dólares por año para encaminarse hacia su Escenario Net Zero. “Es poco probable que la capacidad de fabricación de tecnologías de energía limpia sea el principal cuello de botella para lograr el cero neto”, dijo Antoine Vagneur-Jones, jefe de investigación de cadenas de suministro y comercio de BNEF. “Sin embargo, desde el punto de vista de la diversificación de la cadena de suministro, la imagen no ha cambiado mucho. China es, con mucho, la que más está invirtiendo en la construcción de su cadena de suministro de energía limpia, y queda por ver si otras regiones pueden capturar una participación de mercado significativa”.

Te puede interesar

China Eastern Airlines empieza a mostrar en su web los vuelos que unirán Shanghái con Buenos Aires

China Eastern Airlines confirmó en su web la nueva ruta que unirá Shanghái y Buenos Aires vía Auckland desde diciembre, convirtiéndose en la primera conexión aérea regular entre Argentina y China.

San Juan será sede del China Day

San Juan será sede del China Day, un encuentro estratégico que reunirá a autoridades, empresarios y expertos para fortalecer la cooperación con China en energía, minería, agroindustria y transformación digital.

Cómo hacer negocios con China: dictan un curso exclusivo en Rosario

La Cámara del Asia dictará en Rosario un curso intensivo sobre protocolo chino aplicado a los negocios para quienes buscan abrirse camino en el mercado asiático.

La pesca argentina desembarca en Shanghái: así será su participación en la CIIE 2025

La pesca argentina tendrá un espacio destacado en la feria CIIE 2025 de Shanghái, donde buscará consolidar su presencia en China.

China Eastern en Ezeiza: qué se sabe de los vuelos al gigante asiático desde Argentina

En junio se confirmó que China Eastern comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Auckland–Buenos Aires, con dos frecuencias semanales en aviones Boeing 777-300.

Aniversario histórico: experto argentino resalta la contribución de China

En el 80º aniversario de la victoria china contra el fascismo y la creación de la ONU, un experto argentino destacó el rol de China y llamó a repensar un orden internacional basado en la cooperación y la paz.

Avanza un proyecto de ley en Argentina contra Shein y Temu

Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México impulsan una ley inspirada en el modelo francés para frenar el avance de Shein y Temu, proteger empleos y establecer controles ambientales y sanitarios sobre la ropa importada desde China.

La Selección Argentina tiene nuevo sponsor chino

La AFA presentó a la empresa tecnológica china TCL como nuevo sponsor oficial de la Selección Argentina campeona del mundo, en un acuerdo que refuerza la estrategia comercial de la institución.