
El vicegobernador de Catamarca dialogó en China con directivos de Zijin por futuras inversiones
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
China fue el país líder en atraer inversiones para la transición energética, lo que representa 546 mil millones de dólares o casi la mitad del total mundial.
Actualidad27 de enero de 2023La inversión global en la transición energética baja en carbono totalizó 1.1 billones de dólares en 2022, un nuevo récord y una gran aceleración con respecto al año anterior, ya que la crisis energética y la acción política impulsaron un despliegue más rápido de tecnologías de energía limpia, según un nuevo informe de la firma de investigación Bloomberg NEF (BNEF).
Estos datos muestran que China fue el país líder en atraer inversiones para la transición energética, lo que representa 546 mil millones de dólares o casi la mitad del total mundial. Por su parte, Estados Unidos ocupó un distante segundo lugar con 141 mil millones, mientras que la Unión Europea habría sido la segunda si se tratara como un solo bloque, con 180 mil millones. Alemania retuvo su tercer lugar, mientras que el Reino Unido cayó un lugar al quinto y Francia subió al cuarto.
Asimismo, BNEF también informa que la inversión en fábricas de energía limpia (inversiones en instalaciones de fabricación para tecnologías de energía limpia) creció a 78,7 mil millones de dólares en 2022, frente a 52,6 mil millones en 2021.
Por otro lado, las instalaciones de fabricación de baterías y componentes relacionados formaron la mayor parte de esto con 45,4 mil millones, mientras que las fábricas solares atrajeron 23.900 millones de dólares. China representó el 91 por ciento de las inversiones en fabricación en 2022, a pesar de los esfuerzos de otros países por aprovechar más la oportunidad global de energía limpia.
Además, BNEF estimó que entre 2023 y 2026 la inversión en fábricas para tecnologías de energía limpia solo necesita un promedio de 35 mil millones de dólares por año para encaminarse hacia su Escenario Net Zero. “Es poco probable que la capacidad de fabricación de tecnologías de energía limpia sea el principal cuello de botella para lograr el cero neto”, dijo Antoine Vagneur-Jones, jefe de investigación de cadenas de suministro y comercio de BNEF. “Sin embargo, desde el punto de vista de la diversificación de la cadena de suministro, la imagen no ha cambiado mucho. China es, con mucho, la que más está invirtiendo en la construcción de su cadena de suministro de energía limpia, y queda por ver si otras regiones pueden capturar una participación de mercado significativa”.
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
La provincia de San Juan fortalece su vínculo con China con foco en minería, agroindustria y tecnología en una nueva edición del “China Day”.
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
Beijing fue reconocida como la séptima ciudad turística más fuerte del mundo en 2025, destacándose por su combinación de patrimonio cultural, turismo inteligente y rápido crecimiento en visitantes internacionales.
La provincia de San Juan fortalece su vínculo con China con foco en minería, agroindustria y tecnología en una nueva edición del “China Day”.
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
Con su regreso, los manuscritos de seda de Zidanku vuelven a ocupar el lugar que les corresponde, donde se exhibirán en el Museo Nacional de China.