
Una encuesta mundial confirma que crece el interés por la cultura china
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
China fue el país líder en atraer inversiones para la transición energética, lo que representa 546 mil millones de dólares o casi la mitad del total mundial.
Actualidad27 de enero de 2023La inversión global en la transición energética baja en carbono totalizó 1.1 billones de dólares en 2022, un nuevo récord y una gran aceleración con respecto al año anterior, ya que la crisis energética y la acción política impulsaron un despliegue más rápido de tecnologías de energía limpia, según un nuevo informe de la firma de investigación Bloomberg NEF (BNEF).
Estos datos muestran que China fue el país líder en atraer inversiones para la transición energética, lo que representa 546 mil millones de dólares o casi la mitad del total mundial. Por su parte, Estados Unidos ocupó un distante segundo lugar con 141 mil millones, mientras que la Unión Europea habría sido la segunda si se tratara como un solo bloque, con 180 mil millones. Alemania retuvo su tercer lugar, mientras que el Reino Unido cayó un lugar al quinto y Francia subió al cuarto.
Asimismo, BNEF también informa que la inversión en fábricas de energía limpia (inversiones en instalaciones de fabricación para tecnologías de energía limpia) creció a 78,7 mil millones de dólares en 2022, frente a 52,6 mil millones en 2021.
Por otro lado, las instalaciones de fabricación de baterías y componentes relacionados formaron la mayor parte de esto con 45,4 mil millones, mientras que las fábricas solares atrajeron 23.900 millones de dólares. China representó el 91 por ciento de las inversiones en fabricación en 2022, a pesar de los esfuerzos de otros países por aprovechar más la oportunidad global de energía limpia.
Además, BNEF estimó que entre 2023 y 2026 la inversión en fábricas para tecnologías de energía limpia solo necesita un promedio de 35 mil millones de dólares por año para encaminarse hacia su Escenario Net Zero. “Es poco probable que la capacidad de fabricación de tecnologías de energía limpia sea el principal cuello de botella para lograr el cero neto”, dijo Antoine Vagneur-Jones, jefe de investigación de cadenas de suministro y comercio de BNEF. “Sin embargo, desde el punto de vista de la diversificación de la cadena de suministro, la imagen no ha cambiado mucho. China es, con mucho, la que más está invirtiendo en la construcción de su cadena de suministro de energía limpia, y queda por ver si otras regiones pueden capturar una participación de mercado significativa”.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
Se realizó la Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales en Beijing, donde se buscó promover la cooperación, el respeto y la diversidad cultural como pilares para un mundo más justo y pacífico.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
China se convierte en el país con más sitios Patrimonio Mundial del mundo, junto a Italia, ambos con un total de 60 sitios.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.