China flexibiliza su política de natalidad: las madres solteras podrán tener hijos en Sichuan
La provincia central china de Sichuan anunció una serie de medidas que permitirá a las madres solteras de la región tener descendencia de manera legal.
La Comisión de Sanidad de la provincia central china de Sichuan anunció una serie de medidas que permitirá a las madres solteras de la región tener descendencia de manera legal, según anunciaron las autoridades sanitarias provinciales este domingo.
Las nuevas medidas administrativas que entrarán en vigor el próximo 15 de febrero para el servicio de registro de nacimientos y así evitarán que los padres de niños nacidos fuera de un matrimonio enfrenten multas y problemas sociales.
Entre las nuevas normas se destaca la supresión de la necesidad de que los padres estén casados, cambiándose el término esposo y esposa por el de cualquier progenitor”a la hora de especificar quiénes son los sujetos que deberán registrar un nacimiento, en lo que es considerado un hito para estos casos en China según varios medios locales.
A su vez, la Comisión provincial derogó el límite de tres hijos por persona, incidiendo en la necesidad de que "todos los ciudadanos que tienen hijos deben solicitar el registro de nacimiento".
Estas medidas se dan apenas dos semanas después de que China, el país más poblado del mundo en la actualidad, confirmara una bajada del número de nacimientos, desde los 10,62 millones de 2021 a los 9,56 millones el año pasado, un descenso de casi un diez por ciento, según datos oficiales publicados por la Oficina Nacional de Estadística (ONE) del gigante asiático.
Asimismo, la tasa de nacimientos por cada millar de habitantes cayó desde los 7,52 a los 6,77 en 2022, lo que supone una de las razones del descenso de 850 mil habitantes en 2022 en la población china, que cerró el año con 1.411,75 millones de habitantes, en contraste con los 1.412,6 millones que registró el país a finales de 2021, según la ONE.
Te puede interesar
La Rioja y China se unen para impulsar la minería sostenible
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Con raíces chinas: la posibilidad de un Papa asiático
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
Presentan en la Feria del Libro un libro sobre cómo aplicar el Feng Shui en casa
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Por qué China podría empezar a comprar arvejas argentinas
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
El clásico del Río de la Plata, ¿rumbo a China?
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
Empresas argentinas ganaron el Premio ICBC Comercio Exterior y viajarán a China
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
Una misión china llega a Buenos Aires para cerrar nuevos acuerdos económicos
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
La UBA refuerza su alianza académica con la Universidad de Changzhou
La Facultad de Ciencias Sociales de la UBA recibió a una delegación de la Universidad de Changzhou para reforzar su alianza académica y proyectar nuevos intercambios científicos y culturales.