Actualidad Por: News ArgenChina01 de febrero de 2023

China flexibiliza su política de natalidad: las madres solteras podrán tener hijos en Sichuan

La provincia central china de Sichuan anunció una serie de medidas que permitirá a las madres solteras de la región tener descendencia de manera legal.

China anuncia beneficios para que las familias tengan más hijos (Foto: Xinhua)

La Comisión de Sanidad de la provincia central china de Sichuan anunció una serie de medidas que permitirá a las madres solteras de la región tener descendencia de manera legal, según anunciaron las autoridades sanitarias provinciales este domingo.

Las nuevas medidas administrativas que entrarán en vigor el próximo 15 de febrero para el servicio de registro de nacimientos y así evitarán que los padres de niños nacidos fuera de un matrimonio enfrenten multas y problemas sociales.

Entre las nuevas normas se destaca la supresión de la necesidad de que los padres estén casados, cambiándose el término esposo y esposa por el de cualquier progenitor”a la hora de especificar quiénes son los sujetos que deberán registrar un nacimiento, en lo que es considerado un hito para estos casos en China según varios medios locales.

A su vez, la Comisión provincial derogó el límite de tres hijos por persona, incidiendo en la necesidad de que "todos los ciudadanos que tienen hijos deben solicitar el registro de nacimiento".

Estas medidas se dan apenas dos semanas después de que China, el país más poblado del mundo en la actualidad, confirmara una bajada del número de nacimientos, desde los 10,62 millones de 2021 a los 9,56 millones el año pasado, un descenso de casi un diez por ciento, según datos oficiales publicados por la Oficina Nacional de Estadística (ONE) del gigante asiático.

Asimismo, la tasa de nacimientos por cada millar de habitantes cayó desde los 7,52 a los 6,77 en 2022, lo que supone una de las razones del descenso de 850 mil habitantes en 2022 en la población china, que cerró el año con 1.411,75 millones de habitantes, en contraste con los 1.412,6 millones que registró el país a finales de 2021, según la ONE.

Te puede interesar

El INTA y China desarrollan juntos un método para transformar desechos en energía renovable

Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.

La Cámara Argentino China organiza un encuentro sobre cómo ven los argentinos a China

Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.

El equipo argentino de patinaje artístico brilló en el Mundial de Beijing

Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.

El Centro Mundial de Sinología de Qingdao premió a un argentino

El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.

China consolida el sistema educativo más grande y avanzado del mundo

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

La Pampa mostrará en China su carne y su identidad productiva en la CIIE 2025

Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.

Buenos Aires fue sede de un debate sobre los alcances del nuevo Plan Quinquenal chino

En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.