Aumenta la venta de autos eléctricos en Argentina: el 69,3% son importados de China
El 69,3 por ciento de los vehículos patentados provienen de China, mientras que el 25,3 por ciento se ensamblan en Argentina.
Las ventas de vehículos híbridos y eléctricos en la Argentina durante el 2022 registran un aumento del 33 por ciento frente al 2021, de los cuáles casi el 70 por ciento provienen de China.
Asimismo, según informó la cámara de vehículos eléctricos, Mercado Automotor de Argentina, la cantidad de automóviles patentados del año pasado fue de 7.849 unidades -7.588 híbridos y 260 eléctricos puros-, lo que significa un aumento del 231 por ciento en comparación con el 2020.
Además, se sumaron 14 modelos a la oferta entre ellos vehículos de la marca Coradir, de producción nacional, posicionándose dentro del top 5 de venta.
Respecto de la participación por marcas, las dos principales son Toyota y Ford, que representan el 92 por ciento de los patentamientos, destacándose los dos modelos de Toyota fabricados en Brasil (Corolla y RAV4).
Por otro lado, también se registraron 1.929 motos eléctricas en 2022, concentrándose el mercado entre la ciudad y la provincia de buenos aires con el 72 por ciento de los patentamientos en esos distritos.
"A partir de 2021 se evidencia su 'explosión' y como sucede en el caso de los autos, estos vehículos son mayoritariamente importados, aunque en una menor medida. El 69,3 por ciento de los vehículos patentados son provenientes de China mientras que el 25,3 por ciento se ensamblan en Argentina, con Elpra Electric como principal productor (97,8 por ciento)", detalló la entidad en el comunicado oficial.
Entre las principales marcas que dominan el mercado eléctrico en Argentina se ubica Sunra (56 por ciento) que vendió 281 unidades con su modelo Hawk (Scooter), junto con la marca Elpra Electric que registra 485 patentamientos (25 por ciento) del mercado en 2022, según informó la agencia de noticias Télam.
Te puede interesar
La Rioja y China se unen para impulsar la minería sostenible
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Con raíces chinas: la posibilidad de un Papa asiático
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
Presentan en la Feria del Libro un libro sobre cómo aplicar el Feng Shui en casa
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Por qué China podría empezar a comprar arvejas argentinas
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
El clásico del Río de la Plata, ¿rumbo a China?
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
Empresas argentinas ganaron el Premio ICBC Comercio Exterior y viajarán a China
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
Una misión china llega a Buenos Aires para cerrar nuevos acuerdos económicos
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
La UBA refuerza su alianza académica con la Universidad de Changzhou
La Facultad de Ciencias Sociales de la UBA recibió a una delegación de la Universidad de Changzhou para reforzar su alianza académica y proyectar nuevos intercambios científicos y culturales.