China presentó un plan de paz para Ucrania y Rusia
La propuesta de paz de 12 puntos exhorta a tomar medidas para prevenir ataques contra civiles, mantener la seguridad de las instalaciones nucleares, crear corredores humanitarios y garantizar la exportación de cereales.
China hizo el viernes un llamado a un cese al fuego y a que se efectúen conversaciones de paz entre Ucrania y Rusia. El presidente ucraniano Volodymyr Zelensky tomó con cautela la iniciativa de Beijing, al igual que el gobierno ruso.
Beijing dice que su postura es neutral en la guerra que comenzó hace un año, El plan divulgado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de China reitera posiciones ya conocidas, y los analistas afirman que Beijing difícilmente actuaría como mediador.
"El diálogo y la negociación son la única solución viable a la crisis de Ucrania", decía la propuesta. No ofrecía detalles sobre la forma que deberían adoptar las negociaciones, pero afirmaba que China seguirá desempeñando un papel constructivo en este sentido.
Rusia y Ucrania no mostraron hasta el momento ninguna voluntad seria de iniciar negociaciones, pero reaccionaron con prudencia a la propuesta del gigante asiático. Sin embargo, el gobierno ruso aseguró este lunes que el plan propuesto la semana pasada por China para resolver el conflicto con Ucrania "merece atención", aunque aclaró que aún no están dadas las condiciones necesarias para una solución "pacífica" del conflicto.
Por su parte, el presidente Volodimir Zelenski, al encabezar una conferencia de prensa en Kiev por el primer aniversario del conflicto, expresó: "Me parece que hay respeto a nuestra integridad territorial, temas sobre seguridad. Debemos trabajar con China en ese punto".
El mandatario ucraniano incluso anunció que tiene previsto reunirse con su homólogo chino, Xi Jinping: "Será importante para la seguridad mundial. China respeta la integridad territorial y debe hacer todo lo posible para que Rusia abandone el territorio ucraniano".
La propuesta
La propuesta de paz de 12 puntos exhorta a tomar medidas para prevenir ataques contra civiles, mantener la seguridad de las instalaciones nucleares, crear corredores humanitarios y garantizar la exportación de cereales.
También reclama el fin de la “mentalidad de la Guerra Fría, un término con el que China suele referirse a lo que considera como la hegemonía de Estados Unidos y el mantenimiento de alianzas como la OTAN.
El texto de la Cancillería china insta a un alto el fuego y una llamada a la "moderación" para "evitar que la situación se salga de control", y explicita la necesidad de iniciar conversaciones de paz, dado que "el diálogo y la negociación son la única salida viable para resolver la crisis".
La propuesta también hace hincapié en "resolver la crisis humanitaria" generada por la guerra, así como "proteger" a la población civil y a los prisioneros de guerra y "promover la reconstrucción" en las zonas de conflicto.
Por último, el plan reclama "mantener seguras las centrales nucleares", principalmente ante los riesgos por el control ruso de la planta de Zaporiyía, la más grande de Europa, y "facilitar la exportación de cereales" ante la crisis alimentaria que generó la guerra entre dos de los principales países exportadores de cereales y fertilizantes.
Te puede interesar
Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
La relación entre el Partido Justicialista de Argentina y el Partido Comunista de China
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Cuatro empresas argentinas ganaron el Premio ICBC y viajarán a China en noviembre
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Expertos destacan el modelo tecnológico chino como oportunidad para América Latina en IA y aviación
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Una delegación oficial de China visitó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
China gana popularidad en América Latina especialmente entre los jóvenes
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
Realizarán una capacitación sobre cómo usar Inteligencia Artificial para exportar a China
La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.
China compró por primera vez harina de soja argentina: qué implica este histórico envío
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.