Actualidad Por: News ArgenChina27 de febrero de 2023

China presentó un plan de paz para Ucrania y Rusia

La propuesta de paz de 12 puntos exhorta a tomar medidas para prevenir ataques contra civiles, mantener la seguridad de las instalaciones nucleares, crear corredores humanitarios y garantizar la exportación de cereales.

(Foto: Xinhua)

China hizo el viernes un llamado a un cese al fuego y a que se efectúen conversaciones de paz entre Ucrania y Rusia. El presidente ucraniano Volodymyr Zelensky tomó con cautela la iniciativa de Beijing, al igual que el gobierno ruso.

Beijing dice que su postura es neutral en la guerra que comenzó hace un año, El plan divulgado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de China reitera posiciones ya conocidas, y los analistas afirman que Beijing difícilmente actuaría como mediador.

"El diálogo y la negociación son la única solución viable a la crisis de Ucrania", decía la propuesta. No ofrecía detalles sobre la forma que deberían adoptar las negociaciones, pero afirmaba que China seguirá desempeñando un papel constructivo en este sentido.

Rusia y Ucrania no mostraron hasta el momento ninguna voluntad seria de iniciar negociaciones, pero reaccionaron con prudencia a la propuesta del gigante asiático. Sin embargo, el gobierno ruso aseguró este lunes que el plan propuesto la semana pasada por China para resolver el conflicto con Ucrania "merece atención", aunque aclaró que aún no están dadas las condiciones necesarias para una solución "pacífica" del conflicto.

Por su parte, el presidente Volodimir Zelenski, al encabezar una conferencia de prensa en Kiev por el primer aniversario del conflicto, expresó: "Me parece que hay respeto a nuestra integridad territorial, temas sobre seguridad. Debemos trabajar con China en ese punto".

El mandatario ucraniano incluso anunció que tiene previsto reunirse con su homólogo chino, Xi Jinping: "Será importante para la seguridad mundial. China respeta la integridad territorial y debe hacer todo lo posible para que Rusia abandone el territorio ucraniano".

La propuesta

La propuesta de paz de 12 puntos exhorta a tomar medidas para prevenir ataques contra civiles, mantener la seguridad de las instalaciones nucleares, crear corredores humanitarios y garantizar la exportación de cereales. 
También reclama el fin de la “mentalidad de la Guerra Fría, un término con el que China suele referirse a lo que considera como la hegemonía de Estados Unidos y el mantenimiento de alianzas como la OTAN.

El texto de la Cancillería china insta a un alto el fuego y una llamada a la "moderación" para "evitar que la situación se salga de control", y explicita la necesidad de iniciar conversaciones de paz, dado que "el diálogo y la negociación son la única salida viable para resolver la crisis".

La propuesta también hace hincapié en "resolver la crisis humanitaria" generada por la guerra, así como "proteger" a la población civil y a los prisioneros de guerra y "promover la reconstrucción" en las zonas de conflicto.

Por último, el plan reclama "mantener seguras las centrales nucleares", principalmente ante los riesgos por el control ruso de la planta de Zaporiyía, la más grande de Europa, y "facilitar la exportación de cereales" ante la crisis alimentaria que generó la guerra entre dos de los principales países exportadores de cereales y fertilizantes.

Te puede interesar

Embajada China en Argentina celebró el aniversario 76 de la fundación de la República Popular China

La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.

Huangshan, la “montaña mágica” de China, se presentó en Buenos Aires

La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.

Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos

La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.

La minera china Zijin arranca su proyecto Tres Quebradas

Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.

Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT

Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.

No solo desde Argentina: más países de Latam tendrán vuelos directos a China

Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.

YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG

YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.

Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái

China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.