China presentó un plan de paz para Ucrania y Rusia
La propuesta de paz de 12 puntos exhorta a tomar medidas para prevenir ataques contra civiles, mantener la seguridad de las instalaciones nucleares, crear corredores humanitarios y garantizar la exportación de cereales.
China hizo el viernes un llamado a un cese al fuego y a que se efectúen conversaciones de paz entre Ucrania y Rusia. El presidente ucraniano Volodymyr Zelensky tomó con cautela la iniciativa de Beijing, al igual que el gobierno ruso.
Beijing dice que su postura es neutral en la guerra que comenzó hace un año, El plan divulgado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de China reitera posiciones ya conocidas, y los analistas afirman que Beijing difícilmente actuaría como mediador.
"El diálogo y la negociación son la única solución viable a la crisis de Ucrania", decía la propuesta. No ofrecía detalles sobre la forma que deberían adoptar las negociaciones, pero afirmaba que China seguirá desempeñando un papel constructivo en este sentido.
Rusia y Ucrania no mostraron hasta el momento ninguna voluntad seria de iniciar negociaciones, pero reaccionaron con prudencia a la propuesta del gigante asiático. Sin embargo, el gobierno ruso aseguró este lunes que el plan propuesto la semana pasada por China para resolver el conflicto con Ucrania "merece atención", aunque aclaró que aún no están dadas las condiciones necesarias para una solución "pacífica" del conflicto.
Por su parte, el presidente Volodimir Zelenski, al encabezar una conferencia de prensa en Kiev por el primer aniversario del conflicto, expresó: "Me parece que hay respeto a nuestra integridad territorial, temas sobre seguridad. Debemos trabajar con China en ese punto".
El mandatario ucraniano incluso anunció que tiene previsto reunirse con su homólogo chino, Xi Jinping: "Será importante para la seguridad mundial. China respeta la integridad territorial y debe hacer todo lo posible para que Rusia abandone el territorio ucraniano".
La propuesta
La propuesta de paz de 12 puntos exhorta a tomar medidas para prevenir ataques contra civiles, mantener la seguridad de las instalaciones nucleares, crear corredores humanitarios y garantizar la exportación de cereales.
También reclama el fin de la “mentalidad de la Guerra Fría, un término con el que China suele referirse a lo que considera como la hegemonía de Estados Unidos y el mantenimiento de alianzas como la OTAN.
El texto de la Cancillería china insta a un alto el fuego y una llamada a la "moderación" para "evitar que la situación se salga de control", y explicita la necesidad de iniciar conversaciones de paz, dado que "el diálogo y la negociación son la única salida viable para resolver la crisis".
La propuesta también hace hincapié en "resolver la crisis humanitaria" generada por la guerra, así como "proteger" a la población civil y a los prisioneros de guerra y "promover la reconstrucción" en las zonas de conflicto.
Por último, el plan reclama "mantener seguras las centrales nucleares", principalmente ante los riesgos por el control ruso de la planta de Zaporiyía, la más grande de Europa, y "facilitar la exportación de cereales" ante la crisis alimentaria que generó la guerra entre dos de los principales países exportadores de cereales y fertilizantes.
Te puede interesar
La Embajada de China en Argentina le contestó al Secretario del Tesoro de EE.UU.
A través de un comunicado, la Embajada de China en la Argentina respondió con firmeza a “las maliciosas difamaciones y calumnias realizadas por el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, durante su visita a la República Argentina del 14 de abril”.
La Cámara Argentino China se encuentra en la Feria de Cantón 2025
La Feria de Cantón 2025 reunirá a más de 28.000 expositores en la mayor vidriera comercial de China.
China prepara un encuentro con la CELAC el próximo mes de mayo
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, un organismo intergubernamental que reúne a 33 países de América Latina y el Caribe, tendrá una reunión con funcionarios chinos el próximo mes de mayo en Beijing.
Macri: "China es más complementaria para Argentina que EE.UU."
El expresidente afirmó que China es un socioeconómico más complementario para Argentina que Estados Unidos,
El Banco Central renovó el swap con China por US$5.000 millones
El Banco Central de Argentina renovó por un año el tramo activado del swap con China por US$5.000 millones.
Argentina y la provincia de Fujian sellan nuevos acuerdos en turismo, minería y tecnología
China y Argentina refuerzan lazos comerciales: Fujian presenta oportunidades de inversión en minería, turismo y energía.
China defendió el swap con Argentina
Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.
La plataforma de streaming china iQIYI desembarcó en Argentina
iQIYI es una plataforma de streaming de video china que ofrece películas, series, anime y más. Es conocida como "el Netflix chino".