Actualidad Por: News ArgenChina01 de marzo de 2023

Científicos chinos desarrollan tecnología de impresión sin tinta y sustentable

Este sistema permite imprimir a color, pero es amigable con el medio ambiente ya que no usa tinta ni contiene sustancias nocivas.

Un equipo de investigación chino de la Universidad de Westlake desarrolló una tecnología de impresión a color pero sin tinta, un método que evitará dañar el medio ambiente y la salud humana

El avance científico se difundió en un momento en el que las ventas globales anuales de impresoras han llegado a cientos de millones. Las impresoras a color ampliamente utilizadas requieren mucha tinta o tóner, los cuáles contienen sustancias nocivas volátiles como plomo, cadmio y mercurio. El tóner libera pequeñas partículas dañinas que contaminan el ambiente y que pueden ser absorbidas por el cuerpo humano.

Según el estudio publicado en la revista Nature Communications, el equipo de investigación ha desarrollado una película compuesta de materiales cerámicos y utilizó un láser ultrarrápido para fabricar estructuras micro-nano en la superficie de la película, proporcionando una nueva idea para la aplicación industrial de la tecnología de impresión en color láser sin tinta.

El color estructural, sin embargo, presenta una larga durabilidad y alta resolución y es ecológico. Asimismo, el equipo de investigación desarrolló un "papel" novedoso, una película de cerámica compuesta de unos 110 nanómetros de espesor, una milésima parte del espesor de un cabello humano.

La tecnología puede lograr una impresión sin tinta a todo color con alta velocidad y alta resolución, presentando casi el 90 por ciento del RGB estándar, mejor que la tecnología de coloración láser convencional actual, según informó Xinhua.

Te puede interesar

Un experto analizó el rol de Argentina en la guerra comercial entre China y EE. UU.

Miguel Ponce, experto en comercio internacional, destaca que "Argentina no puede prescindir de China en un mundo que se enfría".

China inaugura su primera ruta marítima directa a la costa oeste de Sudamérica

China inauguró su primera ruta marítima directa a la costa oeste de Sudamérica, que conectará el puerto de Nansha con Perú, México y Chile para agilizar el comercio bilateral y reducir costos logísticos.

Pagos con QR para turistas chinos en Argentina

UnionPay y PVS lanzaron una alianza estratégica que permitirá a turistas chinos pagar con código QR en comercios argentinos.

Córdoba busca alianzas estratégicas con la provincia china de Heilongjiang

Córdoba y la provincia china de Heilongjiang avanzan en acuerdos para impulsar inversiones en agroindustria, energías renovables, educación y cultura.

Berisso fortalece lazos con Sichuan: tecnología, energías renovables y futuro portuario

Berisso dio un paso clave en su internacionalización al recibir a autoridades de Sichuan, China, y avanzar en acuerdos de cooperación económica, tecnológica y portuaria.

Argentina fortalece la cooperación energética con China en la feria CIPPE 2025

Argentina impulsó nuevas oportunidades de cooperación energética con China durante la feria CIPPE 2025 en Beijing, con el acompañamiento de la Cámara de Comercio Argentino-China y Pan American Energy.

Un gigante chino del agro podría invertir en Salta

El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.

Realizarán la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China

Se trata de un evento clave para el futuro del comercio global, organizado en Buenos Aires por la Cámara Argentino China.