Actualidad Por: News ArgenChina03 de marzo de 2023

Convocatoria para becas del Programa de Jóvenes de Excelencia de China

Las becas son otorgadas por el gobierno chino para el año académico 2023-2024.

(Xinhua - Long Wei)

Con el fin de capacitar talentos de gobernanza global con una amplia perspectiva internacional, calidad integral superior, liderazgo sobresaliente y antecedentes multiculturales, el Consejo de Becas de China abrirá en mayo la convocatoria para el Programa de Jóvenes de Excelencia de China.

Las becas fully funded se otorgarán a 200 estudiantes de todo el mundo para el año académico 2022-2024 que comenzará en septiembre de este año. Las clases serán en inglés para realizar maestrías.

En principio, el plan de estudios tiene una duración de 12 meses, aunque algunos programas siguen el paradigma "1+1", que requiere que los estudiantes realicen sus cursos básicos de tiempo completo e investigación en universidades chinas en el primer año académico mientras terminan la preparación de su tesis. 

Antes de viajar a China para defender sus disertaciones según lo exigen las universidades, deben trabajar en sus países de origen durante el segundo año académico y terminar sus disertaciones basadas en estudios y trabajo real. Se otorgará un título a quienes completen con éxito la defensa.

Los requisitos para postular son:

  1. El solicitante debe ser ciudadano de un país que no sea la República Popular China y tener menos de 45 años.
  2. Debe tener una licenciatura o un título superior y al menos tres años de experiencia laboral. Quienes cuenten con formación profesional o experiencia laboral relacionada con la propuesta tendrán prioridad.
  3. Un solicitante debe caer en una de las siguientes cuatro categorías: ser funcionario de gobierno, jefe de división (o nivel equivalente) o superior; directivos de una institución o empresa; administrador de universidad o institución de investigación científica; aquellos que tengan experiencia relevante de empleo o pasantía en organizaciones internacionales.

Se puede consultar la lista completa de equisitos en este link.

Te puede interesar

Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China

Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.

La relación entre el Partido Justicialista de Argentina y el Partido Comunista de China

Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.

Cuatro empresas argentinas ganaron el Premio ICBC y viajarán a China en noviembre

ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.

Expertos destacan el modelo tecnológico chino como oportunidad para América Latina en IA y aviación

Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.

Una delegación oficial de China visitó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires

Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

China gana popularidad en América Latina especialmente entre los jóvenes

Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.

Realizarán una capacitación sobre cómo usar Inteligencia Artificial para exportar a China

La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.

China compró por primera vez harina de soja argentina: qué implica este histórico envío

Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.