Actualidad Por: News ArgenChina07 de marzo de 2023

Industrias pesqueras de la Patagonia impulsan exportaciones a China

El presidente de la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras se reunió con la directora Ejecutiva de la Cámara Argentino China, Alejandra Conconi. Se acordaron acciones conjuntas para fortalecer la vinculación de las exportadoras argentinas con las importadoras asiáticas.

Industria pesquera (Foto: Pixabay)

Con el objetivo de profundizar acciones conjuntas para expandir las exportaciones de productos pesqueros del sur del país a China, el presidente de la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP), Agustín de la Fuente, se reunió con la directora Ejecutiva de la Cámara Argentino China, Alejandra Conconi.

El encuentro se llevó a cabo días después de que el gigante asiático anunciara que habilitará nuevamente a más de treinta empresas argentinas a comercializar productos pesqueros.

En este marco, se acordaron determinadas acciones para fortalecer la vinculación de las exportadoras argentinas con las importadoras asiáticas, según informó el medio Pescare. Conconi explicó que en ese encuentro se “conversaron los términos de la incorporación de la CAPIP para ser su puente con todo el comercio bilateral de la pesca con China”.

“Se analizaron términos de cooperación para 2023, en el marco del cese de suspensión a 31 pesqueras, muchas de la región patagónica, vamos a aprovechar toda esta oportunidad con China para volver a aumentar las exportaciones”, dijo la directora de la Cámara Argentino China.

Asimismo, anunció que a comienzos de abril se efectuará una charla informativa junto con SENASA, sobre las condiciones para poder exportar pesca a China, junto con los productos más comprados.

También detalló que se realizará un China Day en Mar del Plata el próximo mes con foco en la pesca, que tiene el propósito de presentar paneles de expertos sobre herramientas de exportación, formas de exportación a China, herramientas de logística, oportunidades para los langostinos en tiendas e-commerce y oportunidades impositivas.

Además, se realizaron en esta primera parte del año rondas de negocios entre las pesqueras de la Patagonia y del país con China, a través del soporte de distintos consulados de Argentina en China.

Te puede interesar

La Cámara Argentino China organiza un encuentro sobre cómo ven los argentinos a China

Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.

El equipo argentino de patinaje artístico brilló en el Mundial de Beijing

Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.

El Centro Mundial de Sinología de Qingdao premió a un argentino

El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.

China consolida el sistema educativo más grande y avanzado del mundo

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

La Pampa mostrará en China su carne y su identidad productiva en la CIIE 2025

Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.

Buenos Aires fue sede de un debate sobre los alcances del nuevo Plan Quinquenal chino

En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.

Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China

Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China, al considerarlos un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y con el pueblo como eje central.