
Aumenta la exportación de cerezas desde la Patagonia a China
Organismos gubernamentales verifican el cumplimiento de los requisitos más exigentes acordados con los mercados de exportación, entre ellos China, de esta deliciosa fruta fresca.
El presidente de la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras se reunió con la directora Ejecutiva de la Cámara Argentino China, Alejandra Conconi. Se acordaron acciones conjuntas para fortalecer la vinculación de las exportadoras argentinas con las importadoras asiáticas.
Actualidad 07 de marzo de 2023Con el objetivo de profundizar acciones conjuntas para expandir las exportaciones de productos pesqueros del sur del país a China, el presidente de la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP), Agustín de la Fuente, se reunió con la directora Ejecutiva de la Cámara Argentino China, Alejandra Conconi.
El encuentro se llevó a cabo días después de que el gigante asiático anunciara que habilitará nuevamente a más de treinta empresas argentinas a comercializar productos pesqueros.
En este marco, se acordaron determinadas acciones para fortalecer la vinculación de las exportadoras argentinas con las importadoras asiáticas, según informó el medio Pescare. Conconi explicó que en ese encuentro se “conversaron los términos de la incorporación de la CAPIP para ser su puente con todo el comercio bilateral de la pesca con China”.
“Se analizaron términos de cooperación para 2023, en el marco del cese de suspensión a 31 pesqueras, muchas de la región patagónica, vamos a aprovechar toda esta oportunidad con China para volver a aumentar las exportaciones”, dijo la directora de la Cámara Argentino China.
Asimismo, anunció que a comienzos de abril se efectuará una charla informativa junto con SENASA, sobre las condiciones para poder exportar pesca a China, junto con los productos más comprados.
También detalló que se realizará un China Day en Mar del Plata el próximo mes con foco en la pesca, que tiene el propósito de presentar paneles de expertos sobre herramientas de exportación, formas de exportación a China, herramientas de logística, oportunidades para los langostinos en tiendas e-commerce y oportunidades impositivas.
Además, se realizaron en esta primera parte del año rondas de negocios entre las pesqueras de la Patagonia y del país con China, a través del soporte de distintos consulados de Argentina en China.
Organismos gubernamentales verifican el cumplimiento de los requisitos más exigentes acordados con los mercados de exportación, entre ellos China, de esta deliciosa fruta fresca.
El gobierno del país asiático levantó la suspensión para exportar que pesaba sobre establecimientos pesqueros argentinos.
China representó el 74,8 por ciento de los volúmenes exportados en enero de 2023, según informó el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas.
La proporción de aguas superficiales clasificadas en los grados I al III en el sistema de cinco niveles de calidad del agua del país alcanzó el 87,5 por ciento en 2022.
El tribunal supremo de China y la autoridad del patrimonio cultural del país asiático se han comprometido a proteger mejor los tesoros culturales del país a través de medios judiciales.
Un cuarto de los intercambios comerciales que realice América Latina en 2035 serán con China, el doble de lo que representaba en 2020.
Un equipo de rescate chino de 82 miembros está compitiendo contra el tiempo para buscar señales de vida entre los restos de los edificios.
El ministro de Turismo argentino indicó que, tras reunirse con operadores relaciones al mercado asiático, el objetivo es impulsar los viajes entre ambos países hasta alcanzar el nivel previo a la pandemia.
El ministro de Turismo, Matías Lammens, explicó que el país espera con amplia expectativa la llegada de viajeros chinos y que se preparó para recibir a los viajeros del país asiático con mejoras en la infraestructura hotelera y aeroportuaria.
La presentadora de noticias Ren Xiaorong ofrecerá titulares de última hora las 24 horas del día y los 365 días del año en el canal de People’s Daily.
El Gobierno espera que antes de fin de mes se haga efectivo un cuarto desembolso por mil millones de dólares y que en abril se realice una quinta operación de canje de monedas por un monto similar.
La Cámara Argentino China presentó un programa integral de capacitaciones y mentoría dedicado a pequeñas y medianas empresas que quieran exportar a China.
Los expertos están trabajando en un telescopio que se instalaría en las profundidades del mar y permitiría comprender el origen de los rayos cósmicos.
Las instituciones de ambos países realizaron su primera publicación oficial en común.
Ambas partes evaluaron positivamente los avances en la agenda bilateral y la cooperación China-América Latina.
Sabino Vaca Narvaja confirmó que este año se concretará el primer vuelo directo de Buenos Aires a Shanghái y Beijing.
La institución abrió dos cursos de nivel 1 para los estudiantes, con 20 cupos cada uno.
El equipo de la Academia de Ciencias de China elaboró una nueva teoría relacionada a la interacción de las rocas y el agua.