
Se realizó una capacitación del Senasa sobre exportaciones a China
La jornada se llevó a cabo en Puerto Madryn y estuvo destinada a exportadores de productos de alimentos y pesca.
El presidente de la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras se reunió con la directora Ejecutiva de la Cámara Argentino China, Alejandra Conconi. Se acordaron acciones conjuntas para fortalecer la vinculación de las exportadoras argentinas con las importadoras asiáticas.
Actualidad 07 de marzo de 2023Con el objetivo de profundizar acciones conjuntas para expandir las exportaciones de productos pesqueros del sur del país a China, el presidente de la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP), Agustín de la Fuente, se reunió con la directora Ejecutiva de la Cámara Argentino China, Alejandra Conconi.
El encuentro se llevó a cabo días después de que el gigante asiático anunciara que habilitará nuevamente a más de treinta empresas argentinas a comercializar productos pesqueros.
En este marco, se acordaron determinadas acciones para fortalecer la vinculación de las exportadoras argentinas con las importadoras asiáticas, según informó el medio Pescare. Conconi explicó que en ese encuentro se “conversaron los términos de la incorporación de la CAPIP para ser su puente con todo el comercio bilateral de la pesca con China”.
“Se analizaron términos de cooperación para 2023, en el marco del cese de suspensión a 31 pesqueras, muchas de la región patagónica, vamos a aprovechar toda esta oportunidad con China para volver a aumentar las exportaciones”, dijo la directora de la Cámara Argentino China.
Asimismo, anunció que a comienzos de abril se efectuará una charla informativa junto con SENASA, sobre las condiciones para poder exportar pesca a China, junto con los productos más comprados.
También detalló que se realizará un China Day en Mar del Plata el próximo mes con foco en la pesca, que tiene el propósito de presentar paneles de expertos sobre herramientas de exportación, formas de exportación a China, herramientas de logística, oportunidades para los langostinos en tiendas e-commerce y oportunidades impositivas.
Además, se realizaron en esta primera parte del año rondas de negocios entre las pesqueras de la Patagonia y del país con China, a través del soporte de distintos consulados de Argentina en China.
La jornada se llevó a cabo en Puerto Madryn y estuvo destinada a exportadores de productos de alimentos y pesca.
Una misión sanitaria del país asiático realizará inspecciones en fincas y plantas de acondicionamiento de los productores de nuez pecán.
China exportó un total de 2,14 millones de unidades entre enero y junio, y se convirtió en el mayor exportador mundial de autos al superar a Japón.
Tras la apertura de las nuevas rutas, se movilizaron contenedores de carne argentina al gigante asiático.
Una comitiva con representantes del organismo encargado de suscribir acuerdos fitosanitarios con China visitó la provincia y mostró interés en la producción de frutos secos local.
Los representantes de la Secretaría de Agricultura y del Senasa se reunieron en China con autoridades del gobierno chino para avanzar con una agenda comercial y sanitaria que incluye a los sectores aviar, bovino, porcino y cereales.
El gigante asiático aumentó sus importaciones de soja y su principal proveedor fue Brasil.
La secretaría de Agricultura mantuvo negociaciones técnicas con China con el objetivo de reabrir las exportaciones para el sector avícola.
El equipo buscará en la ciudad de Xi'an uno de los cupos para los Juegos Olímpicos de París 2024.
Se celebraron en Beijing más de 130 eventos y desfiles centrados en el diseño, la innovación tecnológica y la estética china, bajo el tema "alegre y brillante".
Arqueólogos descubrieron la tumba del emperador Yuwen Jue, fundador de la dinastía Zhou del Norte (557-581), en la provincia de Shaanxi, en el centro de China.
Las montañas donde se ubican los bosques de té y las aldeas tradicionales de las etnias dai y bulang fueron incluidas en la Lista de Patrimonio de la Humanidad.
Los chinos utilizan bicicletas o vehículos eléctricos de dos ruedas en casi 30 de cada 100 desplazamientos, lo cual reduce las emisiones de carbono en alrededor de diez mil toneladas al día en toda China.
Por su alta resolución y su gran campo de visión, que permite observar todo el hemisferio, el telescopio puede fotografiar galaxias distantes. En su presentación también se dio a conocer la primera imagen de la galaxia Andrómeda.
Representantes del Departamento de Promoción de la feria dieron a conocer las oportunidades y procedimientos para concretar negocios con el país asiático.
Un conjunto de tumbas halladas en Shanxi comprobaría que la antigua ciudad de Pingyang existió, por lo tanto, la historia de Yao y Shun pasaría de ser una leyenda a un periodo histórico real.
La práctica de préstamo de estos animales, símbolo patrio del país asiático, se ha extendido desde los años ‘90. Esta semana, anunciaron que la primera cría de panda gigante nacida en Singapur, Le Le, volverá a China.
Los investigadores chinos publicaron 1.929 artículos que se clasifican como "influyentes" por la cantidad de veces que son citados y por su publicación en las revistas científicas más prestigiosas del mundo.