
Las exportaciones argentinas de carne aumentaron en enero impulsadas por la demanda china
China representó el 74,8 por ciento de los volúmenes exportados en enero de 2023, según informó el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas.
El gobierno del país asiático levantó la suspensión para exportar que pesaba sobre establecimientos pesqueros argentinos.
Actualidad 17 de febrero de 2023China dejó sin efecto a partir de este viernes la suspensión que pesaba sobre 31 establecimientos pesqueros argentinos por casos relacionados con Covid-19, por lo que dichas empresas podrán reanudar sus exportaciones hacia el país asiático.
Además, la Administración General de Aduanas china relevó a la Argentina de la necesidad de presentar informes quincenales sobre el estado de situación de casos de coronavirus en los establecimientos pesqueros habilitados.
La información fue confirmada por Cancillería y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca a la agencia de noticias Télam.
En 2022, Argentina exportó a China productos de pesca por un valor total de 223,5 millones de dólares, un 23 por ciento más que el año anterior, siendo China el segundo destino detrás de la Unión Europea.
Cabe mencionar que el país asiático es el segundo importador mundial de productos de pesca, con más de 13 mil millones de dólares anuales.
Por su parte, el subsecretario Carlos Liberman, consideró al levantamiento de las suspensiones como "una gran noticia, que abre una gran ventana de oportunidad para fortalecer el ingreso de divisas a nuestro país". "Sabemos que durante la pandemia se adoptaron acciones correctivas y se aplicaron rigurosos protocolos de inocuidad y bioseguridad para minimizar el riesgo de introducción del COVID-19 a través de alimentos exportados a mercados internacionales. Todo ese esfuerzo hoy tiene su recompensa", finalizó.
China representó el 74,8 por ciento de los volúmenes exportados en enero de 2023, según informó el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas.
Los presidentes de ambos países explicaron que quieren iniciar conversaciones con el bloque regional para negociar un acuerdo con China.
Además de las principales ferias internacionales, habrá 20 ferias de alimentos en las que las empresas argentinas podrán participar.
La III Exposición Internacional CICPE se realizará en abril y brindará oportunidades a las compañías internacionales para incorporarse al mercado del gigante asiático.
La compañía china comenzará a distribuir en el país esta bebida, que posee un importante valor histórico y cultural.
Organismos gubernamentales verifican el cumplimiento de los requisitos más exigentes acordados con los mercados de exportación, entre ellos China, de esta deliciosa fruta fresca.
Se ha instado a aumentar la demanda interna para impulsar el desarrollo económico, con el objetivo de lograr un crecimiento sostenible y equilibrado de la economía china.
El 69,3 por ciento de los vehículos patentados provienen de China, mientras que el 25,3 por ciento se ensamblan en Argentina.
El ministro de Turismo, Matías Lammens, explicó que el país espera con amplia expectativa la llegada de viajeros chinos y que se preparó para recibir a los viajeros del país asiático con mejoras en la infraestructura hotelera y aeroportuaria.
La presentadora de noticias Ren Xiaorong ofrecerá titulares de última hora las 24 horas del día y los 365 días del año en el canal de People’s Daily.
El Gobierno espera que antes de fin de mes se haga efectivo un cuarto desembolso por mil millones de dólares y que en abril se realice una quinta operación de canje de monedas por un monto similar.
La Cámara Argentino China presentó un programa integral de capacitaciones y mentoría dedicado a pequeñas y medianas empresas que quieran exportar a China.
Los expertos están trabajando en un telescopio que se instalaría en las profundidades del mar y permitiría comprender el origen de los rayos cósmicos.
Las instituciones de ambos países realizaron su primera publicación oficial en común.
Ambas partes evaluaron positivamente los avances en la agenda bilateral y la cooperación China-América Latina.
Sabino Vaca Narvaja confirmó que este año se concretará el primer vuelo directo de Buenos Aires a Shanghái y Beijing.
La institución abrió dos cursos de nivel 1 para los estudiantes, con 20 cupos cada uno.
El equipo de la Academia de Ciencias de China elaboró una nueva teoría relacionada a la interacción de las rocas y el agua.