Actualidad Por: News ArgenChina08 de marzo de 2023

Empresa argentina busca ensamblar colectivos ecológicos con autopartes chinas

La compañía, que importa buses libres de emisiones de carbono de la empresa china Yutong, buscará ahora introducir en el país el chasis y autopartes desde país asiático, para luego armar las unidades en Argentina.

Directivos del Grupo Empresario Prieto (GEP) mantuvieron reuniones con funcionarios de Paraguay y de Chile, con el objetivo de intercambiar experiencias en lo que respecta a transporte público eléctrico. La compañía, que importa buses cero emisiones de la china Yutong, buscará ahora introducir en el país el chasis y autopartes desde país asiático, para luego armar las unidades en Argentina y abastecer no solo al mercado local, sino también exportarlas a la región.

“En 2022 inauguramos una de las fábricas de carrocería más importantes del país, en el Parque Industrial de Moreno. Es por ello que evaluamos la posibilidad de agregar valor al producto que llega desde China. Es decir, traer solo el chasis y ensamblar como industria local”, explica Lucas Petit, director de negocios de Grupo Empresario Prieto, en diálogo con Portal Movilidad.

Grupo Empresario Prieto trabaja en impulsar la movilidad sustentable desde hace más de diez años, específicamente de la mano de la empresa china Yutong.

“Sumamos cuatro micros eléctricos, con los cuales realizamos las primeras pruebas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, circulando por más de un año en la línea 59. El objetivo era analizar el comportamiento de los vehículos, la eficiencia, el consumo y mantenimiento, y corroborar que el costo operativo sea mucho menor que el de los a diésel, aspecto principal que sustenta este negocio”, indica Petit.

Dado que la experiencia en la capital del país fue exitosa, continuaron el proceso en San Juan para someter las unidades a topografías, temperaturas y otras condiciones diferentes.

Fuente: Portal Movilidad

Te puede interesar

Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT

Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.

No solo desde Argentina: más países de Latam tendrán vuelos directos a China

Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.

YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG

YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.

Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái

China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.

Académica argentina destacó la importancia de China como socio estratégico

En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.

A 30 años de la Conferencia de Beijing, Argentina conmemoró el hito mundial por los derechos de las mujeres

Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.

El rol de China en las energías renovables argentinas

China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.

BRICS, Estados Unidos y la Franja y la Ruta: los ejes de la charla entre Wang Wei y Jorge Argüello

En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.