
China es el país que más invierte en la transición a energías renovables
China fue el país líder en atraer inversiones para la transición energética, lo que representa 546 mil millones de dólares o casi la mitad del total mundial.
La compañía, que importa buses libres de emisiones de carbono de la empresa china Yutong, buscará ahora introducir en el país el chasis y autopartes desde país asiático, para luego armar las unidades en Argentina.
Actualidad 08 de marzo de 2023Directivos del Grupo Empresario Prieto (GEP) mantuvieron reuniones con funcionarios de Paraguay y de Chile, con el objetivo de intercambiar experiencias en lo que respecta a transporte público eléctrico. La compañía, que importa buses cero emisiones de la china Yutong, buscará ahora introducir en el país el chasis y autopartes desde país asiático, para luego armar las unidades en Argentina y abastecer no solo al mercado local, sino también exportarlas a la región.
“En 2022 inauguramos una de las fábricas de carrocería más importantes del país, en el Parque Industrial de Moreno. Es por ello que evaluamos la posibilidad de agregar valor al producto que llega desde China. Es decir, traer solo el chasis y ensamblar como industria local”, explica Lucas Petit, director de negocios de Grupo Empresario Prieto, en diálogo con Portal Movilidad.
Grupo Empresario Prieto trabaja en impulsar la movilidad sustentable desde hace más de diez años, específicamente de la mano de la empresa china Yutong.
“Sumamos cuatro micros eléctricos, con los cuales realizamos las primeras pruebas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, circulando por más de un año en la línea 59. El objetivo era analizar el comportamiento de los vehículos, la eficiencia, el consumo y mantenimiento, y corroborar que el costo operativo sea mucho menor que el de los a diésel, aspecto principal que sustenta este negocio”, indica Petit.
Dado que la experiencia en la capital del país fue exitosa, continuaron el proceso en San Juan para someter las unidades a topografías, temperaturas y otras condiciones diferentes.
China fue el país líder en atraer inversiones para la transición energética, lo que representa 546 mil millones de dólares o casi la mitad del total mundial.
La proporción de aguas superficiales clasificadas en los grados I al III en el sistema de cinco niveles de calidad del agua del país alcanzó el 87,5 por ciento en 2022.
El gigante asiático cuenta actualmente con más de 1.500 hoteles ecológicos, que adhieren a una gestión amigable con el medio ambiente, promueven el consumo sostenible, protegen la ecología y utilizan los recursos de forma razonable.
Durante el 50º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas, ambos países se acercaron en las áreas culturales, educativas y académicas.
El "Paomapai" se ha convertido en una manifestación imprescindible de la Fiesta de la Primavera en Xiadongzhai.
Es la fecha festiva previa al Año Nuevo y en la cual la población de toda China inició los preparativos para el cambio de año.
Instó a los países del Viejo Continente a tomar medidas "proporcionales y no discriminatorias" para los viajeros procedentes de ese país.
Un grupo de especialistas chinos en robótica ha diseñado una minúscula máquina capaz de imitar a los pulpos, cuyos pigmentos celulares cambian de color bajo estrés químico.
El ministro de Turismo, Matías Lammens, explicó que el país espera con amplia expectativa la llegada de viajeros chinos y que se preparó para recibir a los viajeros del país asiático con mejoras en la infraestructura hotelera y aeroportuaria.
La presentadora de noticias Ren Xiaorong ofrecerá titulares de última hora las 24 horas del día y los 365 días del año en el canal de People’s Daily.
El Gobierno espera que antes de fin de mes se haga efectivo un cuarto desembolso por mil millones de dólares y que en abril se realice una quinta operación de canje de monedas por un monto similar.
La Cámara Argentino China presentó un programa integral de capacitaciones y mentoría dedicado a pequeñas y medianas empresas que quieran exportar a China.
Los expertos están trabajando en un telescopio que se instalaría en las profundidades del mar y permitiría comprender el origen de los rayos cósmicos.
Las instituciones de ambos países realizaron su primera publicación oficial en común.
Ambas partes evaluaron positivamente los avances en la agenda bilateral y la cooperación China-América Latina.
Sabino Vaca Narvaja confirmó que este año se concretará el primer vuelo directo de Buenos Aires a Shanghái y Beijing.
La institución abrió dos cursos de nivel 1 para los estudiantes, con 20 cupos cada uno.
El equipo de la Academia de Ciencias de China elaboró una nueva teoría relacionada a la interacción de las rocas y el agua.