Actualidad Por: News ArgenChina20 de marzo de 2023

Científicos chinos se instalan en San Juan para trabajar en el radiotelescopio CART

Más de 30 científicos provenientes de China vivirán en San Juan a partir de junio para participar de la construcción del radiotelescopio argentino-chino.

Radiotelescopio en China. Foto ilustrativa (Xinhua)

Al menos 30 científicos y técnicos provenientes de China, se instalarán en San Juan a partir de junio para participar de la construcción del radiotelescopio CART (por sus siglas en inglés para radiotelescopio Chino-Argentino) en el departamento de Calingasta.

"Los científicos van a habitar por un año en Calingasta, por lo que se va a generar algo cultural muy importante", explicó la secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación de San Juan, Marita Benavente, en diálogo con Diario de Cuyo.

Asimismo, adelantó que "se llevará adelante un taller con la ciudadanía porque queremos que los habitantes sepan hasta el más mínimo detalle de lo que va a suceder", ya que tendrán 30 vecinos nuevos. A su vez, el personal profesional no llegará sólo, dado que se espera el arribo de toda la aparatología, la que llegará al puerto de Rosario, desde donde será trasladada a la provincia "en unos 40 camiones".

El CART será el radiotelescopio más importante de América del Sur, por ser el más grande y de mayor capacidad. En esta iniciativa participan la Universidad Nacional de San Juan, el Observatorio Astronómico Félix Aguilar (OAFA), Conicet, el Gobierno de San Juan, la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación y el National Astronomical Observatories of China (NAOC).

Tanto la llegada de los técnicos como del equipamiento del radiotelescopio se ha visto demorada primero por la pandemia y después por el alto costo de los fletes, pero ahora se están dando los pasos necesarios para continuar con el cronograma previsto.

El Cart se emplaza en la Estación de Altura Dr. Carlos Ulrico Cesco en la localidad de El Leoncito, departamento de Calingasta. En esa estación de altura también funcionan varios telescopios, algunos de origen estadounidense y otros chinos.

Según el convenio, para la puesta en marcha del CART, la Argentina debía hacer una inversión de 100 millones de pesos para la obra civil y la infraestructura, mientras que China debía invertir 260 millones de pesos en el radiotelescopio. La instalación contribuirá a mejorar la cobertura global de la red y la determinación de parámetros astro-geodésicos en el hemisferio sur y Argentina. El instrumento posibilitará también realizar estudios en los campos de la geodesia, la georreferenciación, la geofísica y la astronomía.

Te puede interesar

En la SIAL, Argentina firma alianza para vender más carne en China

El IPCVA firmó un acuerdo estratégico para potenciar la presencia de la carne argentina en el comercio electrónico chino y acceder a información clave sobre el consumidor.

Buenos Aires inaugura su primera línea de colectivos 100% eléctricos: fabricados en China

Buenos Aires ya tiene su primera línea de colectivos 100% eléctricos. Estos fueron fabricados por la empresa AsiaStar en la ciudad china de Yangzhou, provincia de Jiangsu.

Fortalecer la relación con China: clave para el crecimiento de Argentina, según expertos

La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.

Argentina se suma a la lista de países con exención de visado en China

Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.

Argentina recibió el primer envío de peras frescas de China

China realizó su primer envío de peras frescas a Argentina, marcando una nueva apertura de mercado para sus productos agrícolas en el país sudamericano.

China y Colombia Firman Plan de Cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta

China y Colombia firman un plan de cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer las relaciones bilaterales y promover el desarrollo compartido.

La Escuela de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires lanza un curso sobre China para funcionarios públicos

La Escuela de Gobierno bonaerense lanza un curso virtual en mayo para capacitar a funcionarios públicos sobre la política, economía y relaciones estratégicas de China.

Huawei ICT Competition: argentinos en la final global en China

Estudiantes argentinos viajarán a China para competir en la final global de Huawei ICT Competition 2024-2025 después de destacarse en la final regional.