Actualidad Por: News ArgenChina22 de marzo de 2023

Científicos chinos construyen un telescopio submarino para detectar rayos cósmicos

Los expertos están trabajando en un telescopio que se instalaría en las profundidades del mar y permitiría comprender el origen de los rayos cósmicos.

Científicos chinos están trabajando en un modelo para un telescopio gigantesco que se instalaría en las profundidades del mar para observar neutrinos, una de las partículas más abundantes en el universo, lo que permitiría comprender el origen de los rayos cósmicos.

La instalación, diseñada para tener un volumen de aproximadamente 30 kilómetros cúbicos, se sumergirá a una profundidad de más de un kilómetro, según explicó Chen Mingjun, investigador principal del proyecto en el Instituto de Física de Alta Energía de la Academia de Ciencias de China.

En febrero, su equipo completó la primera prueba de detección en el mar a una profundidad de 1.800 metros bajo el agua.

El objetivo de construir un telescopio submarino de este tipo es detectar neutrinos de alta energía. Se cree que las partículas se producen fuera del sistema solar, por lo tanto, contribuirá a resolver un enigma científico centenario sobre el origen de los rayos cósmicos.

Los científicos descubrieron que la Tierra es bombardeada constantemente por partículas energéticas del espacio exterior llamadas rayos cósmicos a principios del siglo XX. En 2021, el Gran Observatorio de lluvias de aire a gran altitud de China (LHAASO) detectó 12 fuentes de rayos gamma que se cree que provienen de las mismas fuentes que los rayos cósmicos.

En este marco, al pasar por el agua, los neutrinos chocarán con el núcleo atómico y producirán partículas secundarias, emitiendo señales de luz que pueden ser captadas por detectores bajo el agua.

Algunas investigaciones ya insinúan esta posibilidad, y Chen cree que la detección de neutrinos podría rastrear el origen de esta misteriosa radiación espacial.

En cuanto a por qué los científicos despliegan el telescopio en las profundidades del agua, Chen dijo que desde un km por debajo de la superficie, la luz del sol no penetra en la oscuridad; y como no se puede realizar la fotosíntesis, tampoco hay peces ni microorganismos. "El agua limpia ayudará a aumentar la posibilidad de detectar señales de neutrinos", explicó Chen.

Te puede interesar

China impulsa el diálogo entre civilizaciones y una experta argentina lo considera clave para el futuro global

Se realizó la Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales en Beijing, donde se buscó promover la cooperación, el respeto y la diversidad cultural como pilares para un mundo más justo y pacífico.

Histórica fábrica argentina de termos comenzará a importar desde China

Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.

Llegan a Argentina vagones graneros 0KM desde China

A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.

Acuerdo histórico: Brasil y China impulsan un tren bioceánico que uniría el Atlántico y el Pacífico

Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.

Realizarán un webinar sobre textiles en China: para hacer negocios en la Feria de Cantón

Un webinar gratuito reunirá a especialistas del comercio internacional para brindar herramientas clave a quienes buscan importar textiles desde China, con foco en la Feria de Cantón y la región de Keqiao.

Misiones refuerza su perfil exportador en un encuentro estratégico con China

Una delegación de Misiones participó en el Seminario de Cooperación Estratégica de Alto Nivel entre China y Argentina.

Mendoza llevó su liderazgo en turismo del vino a China

Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).

Bunge envía el primer cargamento de harina de soja de Argentina a China

Argentina hará su primer envío de harina de soja a China: un paso histórico en el comercio bilateral.