Actualidad Por: News ArgenChina27 de marzo de 2023

Investigadores chinos descubren el origen del oxígeno primitivo

El equipo de la Academia de Ciencias de China elaboró una nueva teoría relacionada a la interacción de las rocas y el agua.

(Foto: Xinhua)

Un equipo de investigación del Instituto de Geoquímica de Guangzhou, adscrito a la Academia de Ciencias de China, propuso nuevas teorías en relación con que el oxígeno en la atmósfera terrestre primitiva podría provenir de la interacción de las rocas con el agua y no únicamente de esta, y señaló que la producción de oxígeno basada en minerales podría ocurrir potencialmente en otros planetas similares.

Los estudios previos han demostrado que la Tierra experimentó un evento de aumento de oxígeno atmosférico hace unos 2.330 a 2.450 millones de años, durante el cual se produjo una gran cantidad de este elemento a través de la fotosíntesis oxigénica por cianobacterias. Asimismo, el origen abiótico del oxígeno que existía antes del evento también se ha estudiado de manera amplia y convencionalmente se piensa que estaba asociado a la disociación del agua.

Sin embargo, después de realizar delicados experimentos de laboratorio en una atmósfera simulada del planeta primitivo, el equipo de la Academia de Ciencias de China elaboró una nueva teoría relacionada a la interacción de las rocas y el agua, que han sido publicados esta semana en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS). 

Los científicos utilizaron una técnica de etiquetado de isótopos para rastrear el oxígeno procedente de las interfaces entre el agua y el cuarzo desgastado, un mineral similar al silicato. Se encontró que el oxígeno procedía principalmente de la superficie mineral y muy poco de la disociación del líquido.

"Las fuerzas mecánicas en varios procesos geodinámicos, como los terremotos y la erosión, deforman los minerales para producir radicales superficiales que liberan oxígeno a través de la interacción con el agua, proporcionando así los oxidantes iniciales y el oxígeno para la vida primitiva en la Tierra y su evolución", dijo He Hongping, líder del equipo investigativo.

Te puede interesar

La Rioja y China se unen para impulsar la minería sostenible

La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.

Con raíces chinas: la posibilidad de un Papa asiático

Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.

Presentan en la Feria del Libro un libro sobre cómo aplicar el Feng Shui en casa

La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.

Por qué China podría empezar a comprar arvejas argentinas

Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.

El clásico del Río de la Plata, ¿rumbo a China?

China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.

Empresas argentinas ganaron el Premio ICBC Comercio Exterior y viajarán a China

ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.

Una misión china llega a Buenos Aires para cerrar nuevos acuerdos económicos

En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.

La UBA refuerza su alianza académica con la Universidad de Changzhou

La Facultad de Ciencias Sociales de la UBA recibió a una delegación de la Universidad de Changzhou para reforzar su alianza académica y proyectar nuevos intercambios científicos y culturales.