
Científicos chinos se instalan en San Juan para trabajar en el radiotelescopio CART
Más de 30 científicos provenientes de China vivirán en San Juan a partir de junio para participar de la construcción del radiotelescopio argentino-chino.
El equipo de la Academia de Ciencias de China elaboró una nueva teoría relacionada a la interacción de las rocas y el agua.
Actualidad 27 de marzo de 2023Un equipo de investigación del Instituto de Geoquímica de Guangzhou, adscrito a la Academia de Ciencias de China, propuso nuevas teorías en relación con que el oxígeno en la atmósfera terrestre primitiva podría provenir de la interacción de las rocas con el agua y no únicamente de esta, y señaló que la producción de oxígeno basada en minerales podría ocurrir potencialmente en otros planetas similares.
Los estudios previos han demostrado que la Tierra experimentó un evento de aumento de oxígeno atmosférico hace unos 2.330 a 2.450 millones de años, durante el cual se produjo una gran cantidad de este elemento a través de la fotosíntesis oxigénica por cianobacterias. Asimismo, el origen abiótico del oxígeno que existía antes del evento también se ha estudiado de manera amplia y convencionalmente se piensa que estaba asociado a la disociación del agua.
Sin embargo, después de realizar delicados experimentos de laboratorio en una atmósfera simulada del planeta primitivo, el equipo de la Academia de Ciencias de China elaboró una nueva teoría relacionada a la interacción de las rocas y el agua, que han sido publicados esta semana en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Los científicos utilizaron una técnica de etiquetado de isótopos para rastrear el oxígeno procedente de las interfaces entre el agua y el cuarzo desgastado, un mineral similar al silicato. Se encontró que el oxígeno procedía principalmente de la superficie mineral y muy poco de la disociación del líquido.
"Las fuerzas mecánicas en varios procesos geodinámicos, como los terremotos y la erosión, deforman los minerales para producir radicales superficiales que liberan oxígeno a través de la interacción con el agua, proporcionando así los oxidantes iniciales y el oxígeno para la vida primitiva en la Tierra y su evolución", dijo He Hongping, líder del equipo investigativo.
Más de 30 científicos provenientes de China vivirán en San Juan a partir de junio para participar de la construcción del radiotelescopio argentino-chino.
Los expertos están trabajando en un telescopio que se instalaría en las profundidades del mar y permitiría comprender el origen de los rayos cósmicos.
El equipo de la Universidad de Fudán presentó una batería implantable que ayuda a eliminar células tumorales.
El congreso, bajo el lema "Inteligencia: amplio espacio de desarrollo, motor de crecimiento sostenible", ha atraído a 500 expositores de todo el mundo.
Será uno de los pozos más profundos del mundo y atravesará más de diez estratos continentales.
La Cámara Argentino China presentó un programa integral de capacitaciones y mentoría dedicado a pequeñas y medianas empresas que quieran exportar a China.
Enfrentará a Australia el próximo 15 de junio en Beijing, en su primera gira como campeón del mundo.
El libro de Francisco Taiana fue presentado en la Universidad Nacional de Quilmes.
El descubrimiento es muy importante ya que está en buenas condiciones y los arqueólogos han podido ver la apariencia original de una tumba Han.
Organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina, la ronda final del concurso contó con 50 participantes y cientos de espectadores.
La temperatura superó el último récord registrado en mayo de 2018 y el gobierno emitió alerta amarilla.
El programa piloto fue lanzado en Beijing y permite a los pasajeros ingresar al subte únicamente escaneando la palma de sus manos.
Será uno de los pozos más profundos del mundo y atravesará más de diez estratos continentales.
El lanzamiento de la nueva Cámara fue realizado en Shanghái con la presencia de Sergio Massa y la delegación argentina.
Sergio Massa se reunió en China con representantes de las mineras Tibet Summit Resources, Ganfeng Lithium y Tsingshan, quienes ratificaron sus inversiones en el norte argentino.
Se pondrá en marcha un nuevo régimen de intercambio comercial que permitirá a las empresas con proyectos de inversión utilizar yuanes sin comprar previamente dólares o ingresar fondos al país a través de una cuenta de contado con liquidación.
Durante su visita a Beijing, Cecilia Moreau y Máximo Kirchner se reunieron con las autoridades de la reconocida institución.
El ministro de Economía argentino se reunió con Dilma Rousseff, actual presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, y dialogaron sobre la posibilidad de ayuda financiera para Argentina.