Actualidad Por: News ArgenChina28 de marzo de 2023

China revoluciona los estudios sobre la Luna al descubrir un depósito de agua

Científicos chinos aseguran que hay un depósito con toneladas de agua en el lado oscuro de la Luna.

(Foto: Pixabay)

A partir de muestras que tomó el satélite Chang'e-5 en la Luna, científicos chinos encontraron indicios de un gran depósito de agua en el satélite en que muestran el potencial para la utilización de recursos in situ para futuras misiones de exploración lunar.

El estudio, que fue publicado este en Nature Geoscience, relata que la Luna se formó cuando un planeta del tamaño de Marte se estrelló contra la Tierra, hace más de 4000 millones de años. Sin embargo, la violencia del impacto generó perlas de vidrio, que se convirtieron en toneladas de agua, que continúa congelada en el famoso lado oscuro de la Luna.

El equipo de investigadores dirigido por científicos del Instituto de Geología y Geofísica de la Academia de Ciencias de China indicó que las perlas de vidrio en los suelos lunares -formadas a partir del enfriamiento del material derretido expulsado por los impactos- contienen una mayor cantidad de agua de lo que se pensaba anteriormente. 

El dato clave es que la interacción del viento solar con estos materiales de la superficie es lo que podría producir y mantener el ciclo del agua. Aunque aún no se ha encontrado el anfitrión de tal reservorio, la noticia dio la vuelta al mundo.

"Estos hallazgos indican que los vidrios de impacto en la superficie de la Luna son capaces de almacenar agua derivada del viento solar y liberarla al espacio", dijo Hu, el autor del artículo. Asimismo, aseguró que “el agua atrapada en las perlas de vidrio de impacto es relativamente fácil de extraer y podría representar un recurso hídrico potencial para futuras exploraciones lunares”.

Además, los hallazgos ofrecen pistas sobre los orígenes del agua en latitudes bajas en otros cuerpos sin aire en el sistema solar como Mercurio y Vesta, ya que el vidrio de impacto puede albergar depósitos de agua similares.

El estudio fue un esfuerzo de colaboración entre la Universidad de Nanjing, la Universidad Abierta, el Museo de Historia Natural, la Universidad de Manchester y la Universidad de Ciencia y Tecnología de China.

Te puede interesar

Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares

Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.

La Rioja y China se unen para impulsar la minería sostenible

La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.

Con raíces chinas: la posibilidad de un Papa asiático

Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.

Presentan en la Feria del Libro un libro sobre cómo aplicar el Feng Shui en casa

La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.

Por qué China podría empezar a comprar arvejas argentinas

Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.

El clásico del Río de la Plata, ¿rumbo a China?

China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.

Empresas argentinas ganaron el Premio ICBC Comercio Exterior y viajarán a China

ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.

Una misión china llega a Buenos Aires para cerrar nuevos acuerdos económicos

En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.