China revoluciona los estudios sobre la Luna al descubrir un depósito de agua
Científicos chinos aseguran que hay un depósito con toneladas de agua en el lado oscuro de la Luna.
A partir de muestras que tomó el satélite Chang'e-5 en la Luna, científicos chinos encontraron indicios de un gran depósito de agua en el satélite en que muestran el potencial para la utilización de recursos in situ para futuras misiones de exploración lunar.
El estudio, que fue publicado este en Nature Geoscience, relata que la Luna se formó cuando un planeta del tamaño de Marte se estrelló contra la Tierra, hace más de 4000 millones de años. Sin embargo, la violencia del impacto generó perlas de vidrio, que se convirtieron en toneladas de agua, que continúa congelada en el famoso lado oscuro de la Luna.
El equipo de investigadores dirigido por científicos del Instituto de Geología y Geofísica de la Academia de Ciencias de China indicó que las perlas de vidrio en los suelos lunares -formadas a partir del enfriamiento del material derretido expulsado por los impactos- contienen una mayor cantidad de agua de lo que se pensaba anteriormente.
El dato clave es que la interacción del viento solar con estos materiales de la superficie es lo que podría producir y mantener el ciclo del agua. Aunque aún no se ha encontrado el anfitrión de tal reservorio, la noticia dio la vuelta al mundo.
"Estos hallazgos indican que los vidrios de impacto en la superficie de la Luna son capaces de almacenar agua derivada del viento solar y liberarla al espacio", dijo Hu, el autor del artículo. Asimismo, aseguró que “el agua atrapada en las perlas de vidrio de impacto es relativamente fácil de extraer y podría representar un recurso hídrico potencial para futuras exploraciones lunares”.
Además, los hallazgos ofrecen pistas sobre los orígenes del agua en latitudes bajas en otros cuerpos sin aire en el sistema solar como Mercurio y Vesta, ya que el vidrio de impacto puede albergar depósitos de agua similares.
El estudio fue un esfuerzo de colaboración entre la Universidad de Nanjing, la Universidad Abierta, el Museo de Historia Natural, la Universidad de Manchester y la Universidad de Ciencia y Tecnología de China.
Te puede interesar
China Eastern Airlines empieza a mostrar en su web los vuelos que unirán Shanghái con Buenos Aires
China Eastern Airlines confirmó en su web la nueva ruta que unirá Shanghái y Buenos Aires vía Auckland desde diciembre, convirtiéndose en la primera conexión aérea regular entre Argentina y China.
San Juan será sede del China Day
San Juan será sede del China Day, un encuentro estratégico que reunirá a autoridades, empresarios y expertos para fortalecer la cooperación con China en energía, minería, agroindustria y transformación digital.
Cómo hacer negocios con China: dictan un curso exclusivo en Rosario
La Cámara del Asia dictará en Rosario un curso intensivo sobre protocolo chino aplicado a los negocios para quienes buscan abrirse camino en el mercado asiático.
La pesca argentina desembarca en Shanghái: así será su participación en la CIIE 2025
La pesca argentina tendrá un espacio destacado en la feria CIIE 2025 de Shanghái, donde buscará consolidar su presencia en China.
China Eastern en Ezeiza: qué se sabe de los vuelos al gigante asiático desde Argentina
En junio se confirmó que China Eastern comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Auckland–Buenos Aires, con dos frecuencias semanales en aviones Boeing 777-300.
Aniversario histórico: experto argentino resalta la contribución de China
En el 80º aniversario de la victoria china contra el fascismo y la creación de la ONU, un experto argentino destacó el rol de China y llamó a repensar un orden internacional basado en la cooperación y la paz.
Avanza un proyecto de ley en Argentina contra Shein y Temu
Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México impulsan una ley inspirada en el modelo francés para frenar el avance de Shein y Temu, proteger empleos y establecer controles ambientales y sanitarios sobre la ropa importada desde China.
La Selección Argentina tiene nuevo sponsor chino
La AFA presentó a la empresa tecnológica china TCL como nuevo sponsor oficial de la Selección Argentina campeona del mundo, en un acuerdo que refuerza la estrategia comercial de la institución.