Sociedad - China Por: News ArgenChina05 de abril de 2023

Xiong'an, la ciudad china del futuro

Autobuses autonónomos, autovías inteligentes y un gran complejo urbano de negocios son los pilares de esta nueva ciudad futurista, que fue planeada para promover el desarrollo coordinado de la región Beijing-Tianjin-Hebei.

Nueva Area de Xiong'an, en la provincia de Hebei. (Foto: Xinhua)

En 2017, China decidió establecer la Nueva Área de Xiong'an en la provincia de Hebei, a unos 100 kilómetros de la capital del país. Con una superficie planificada de 1.770 kilómetros cuadrados, tiene como objetivo aliviar a Beijing de funciones que no son esenciales para su papel como capital nacional, promover el desarrollo coordinado de la región Beijing-Tianjin-Hebei y construir una zona piloto de desarrollo innovador con altos estándares y alta calidad.

Autobuses autónomos de color rojo y plateado circulan por calles nuevas recién asfaltadas. Cuando uno se enfrenta a esta imagen futurista, es difícil creer que hace solo seis años lo único que se veía en los alrededores eran tierras de labranza.

"El significado fundamental de Xiong'an es crear un modelo urbano replicable en una región no costera ni fronteriza de China. Apoyándonos en el desarrollo impulsado por la innovación, forjaremos un nuevo camino", sostiene Wu Hequan, miembro de la Academia de Ingeniería de China, en diálogo con Xinhua.

Transporte y planificación

Los autobuses autónomos, que están actualmente en prueba, son un ejemplo: no solo la eficiencia de la red de transporte local ha mejorado, sino que los vehículos están equipados con neveras y pantallas, lo que brinda a los pasajeros una mejor experiencia de desplazamiento. De acuerdo con Zhang Jing, gerente del proyecto de autobuses autónomos de Yuexiang Xiong'an, estos no solo pueden reconocer los semáforos y las señales de tránsito, sino también reducir la velocidad o detenerse si encuentran obstáculos.

Asimismo, como los autobuses, las "vías digitales" también son inteligentes. Xiong'an cuenta en la actualidad con 153 kilómetros de estas vías, en las que detectores instalados en los postes de luz pueden monitorear el número y la velocidad de los carros, con el fin de reducir los embotellamientos del tráfico.

Por otro lado, todas las instalaciones de apoyo, es decir electricidad, comunicaciones, calefacción, gas y suministro de agua, están montadas en una red de 47,6 kilómetros de canales subterráneos, a fin de evitar las redes de cables sobre el suelo y eliminar bloqueos de vías debido a las obras de construcción.

"Xiong'an, que empezó de la nada, tiene una ventaja incomparable", dice Weng Mengyong, presidente de la Sociedad de Autopistas y Transporte de China. "La construcción de una ciudad inteligente ha establecido un ejemplo para la planificación y la gestión de las ciudades futuras", declara.

Complejo de negocios

Por otro lado, a finales del año pasado fue puesto en uso el centro de servicios de negocios de Xiong'an, el primer complejo urbano insignia de la nueva área. El centro, con una superficie construida total de 900.000 metros cuadrados, todavía era un terreno vacío hace tres años. Ahora es la sede de más de 40 compañías, acelerando el desarrollo de clústeres industriales que involucran finanzas, servicios modernos y economía digital.

Ciudad amigable con el medio ambiente

La construcción de la Nueva Área de Xiong'an avanza de acuerdo con altos estándares y requisitos de calidad, según el informe sobre la labor del Gobierno de este año.

Desde finales de 2017, Xiong'an ha agregado más de 470.000 mu (31.333 hectáreas) de árboles, para elevar su cobertura forestal del 11 al 34 por ciento.

También se han hecho esfuerzos para restaurar el entorno ecológico del lago Baiyangdian, un humedal importante en la región. La calidad del agua del lago ha mejorado de la Categoría V, el peor nivel en el sistema de clasificación de calidad de agua del país, a la Categoría III. Hay en la actualidad 252 especies de aves salvajes, 46 más que la cifra registrada antes del establecimiento de Xiong'an.

Te puede interesar

El primer rostro de China: los restos humanos más antiguos del país

Un cráneo hallado en China en 1963 ha sido identificado, gracias a nuevas tecnologías, como uno de los restos de Homo erectus más antiguos del país, con 1,6 millones de años de antigüedad.

China estrena una serie documental sobre los antiguos manuscritos en seda

China estrenó una serie documental sobre antiguos manuscritos en seda que revela hallazgos arqueológicos clave y destaca la importancia de preservar su patrimonio cultural.

Beijing fue testigo del primer medio maratón de robots humanoides

El robot Tien Kung Ultra ganó el primer medio maratón de robots humanoides celebrado en Beijing, completando los 21 kilómetros en 2 horas y 40 minutos.

China alcanzó los 670 millones de usuarios de lectura digital en 2024

Con la aceleración de la digitalización y la expansión de las plataformas de lectura, China se perfila como uno de los mercados más avanzados y prometedores en términos de consumo digital de libros.

China lanzará una misión lunar colaborativa en 2029

Con motivo del Día del Espacio, en China anunciaron que Chang'e-8 llevará tecnología de 11 países al espacio alrededor de 2029.

De los muros al presente: la historia de la indumentaria china contada a través del arte de Dunhuang

La tradición textil china, con más de dos mil años de historia, sigue siendo una fuente de inspiración para diseñadores contemporáneos. Y las pinturas murales de Dunhuang son, sin dudas, una de sus expresiones más auténticas y reveladoras.

China suma dos nuevos Geoparques a la lista mundial de la UNESCO

El gigante asiático lidera el ranking global con un total de 49 sitios reconocidos por su valor geológico.

Jianzhi: el arte milenario que China conserva con orgullo

El jianzhi, arte chino del papel recortado con más de 1.500 años de historia, sigue vivo como símbolo de tradición, belleza y buena fortuna en festividades y rituales.