Xiong'an, la ciudad china del futuro
Autobuses autonónomos, autovías inteligentes y un gran complejo urbano de negocios son los pilares de esta nueva ciudad futurista, que fue planeada para promover el desarrollo coordinado de la región Beijing-Tianjin-Hebei.
En 2017, China decidió establecer la Nueva Área de Xiong'an en la provincia de Hebei, a unos 100 kilómetros de la capital del país. Con una superficie planificada de 1.770 kilómetros cuadrados, tiene como objetivo aliviar a Beijing de funciones que no son esenciales para su papel como capital nacional, promover el desarrollo coordinado de la región Beijing-Tianjin-Hebei y construir una zona piloto de desarrollo innovador con altos estándares y alta calidad.
Autobuses autónomos de color rojo y plateado circulan por calles nuevas recién asfaltadas. Cuando uno se enfrenta a esta imagen futurista, es difícil creer que hace solo seis años lo único que se veía en los alrededores eran tierras de labranza.
"El significado fundamental de Xiong'an es crear un modelo urbano replicable en una región no costera ni fronteriza de China. Apoyándonos en el desarrollo impulsado por la innovación, forjaremos un nuevo camino", sostiene Wu Hequan, miembro de la Academia de Ingeniería de China, en diálogo con Xinhua.
Transporte y planificación
Los autobuses autónomos, que están actualmente en prueba, son un ejemplo: no solo la eficiencia de la red de transporte local ha mejorado, sino que los vehículos están equipados con neveras y pantallas, lo que brinda a los pasajeros una mejor experiencia de desplazamiento. De acuerdo con Zhang Jing, gerente del proyecto de autobuses autónomos de Yuexiang Xiong'an, estos no solo pueden reconocer los semáforos y las señales de tránsito, sino también reducir la velocidad o detenerse si encuentran obstáculos.
Asimismo, como los autobuses, las "vías digitales" también son inteligentes. Xiong'an cuenta en la actualidad con 153 kilómetros de estas vías, en las que detectores instalados en los postes de luz pueden monitorear el número y la velocidad de los carros, con el fin de reducir los embotellamientos del tráfico.
Por otro lado, todas las instalaciones de apoyo, es decir electricidad, comunicaciones, calefacción, gas y suministro de agua, están montadas en una red de 47,6 kilómetros de canales subterráneos, a fin de evitar las redes de cables sobre el suelo y eliminar bloqueos de vías debido a las obras de construcción.
"Xiong'an, que empezó de la nada, tiene una ventaja incomparable", dice Weng Mengyong, presidente de la Sociedad de Autopistas y Transporte de China. "La construcción de una ciudad inteligente ha establecido un ejemplo para la planificación y la gestión de las ciudades futuras", declara.
Complejo de negocios
Por otro lado, a finales del año pasado fue puesto en uso el centro de servicios de negocios de Xiong'an, el primer complejo urbano insignia de la nueva área. El centro, con una superficie construida total de 900.000 metros cuadrados, todavía era un terreno vacío hace tres años. Ahora es la sede de más de 40 compañías, acelerando el desarrollo de clústeres industriales que involucran finanzas, servicios modernos y economía digital.
Ciudad amigable con el medio ambiente
La construcción de la Nueva Área de Xiong'an avanza de acuerdo con altos estándares y requisitos de calidad, según el informe sobre la labor del Gobierno de este año.
Desde finales de 2017, Xiong'an ha agregado más de 470.000 mu (31.333 hectáreas) de árboles, para elevar su cobertura forestal del 11 al 34 por ciento.
También se han hecho esfuerzos para restaurar el entorno ecológico del lago Baiyangdian, un humedal importante en la región. La calidad del agua del lago ha mejorado de la Categoría V, el peor nivel en el sistema de clasificación de calidad de agua del país, a la Categoría III. Hay en la actualidad 252 especies de aves salvajes, 46 más que la cifra registrada antes del establecimiento de Xiong'an.
Te puede interesar
El festival Qixi: la leyenda de amor detrás del “San Valentín chino”
El festival Qixi, conocido como el “San Valentín chino”, combina una leyenda milenaria con costumbres tradicionales y sigue vigente como la gran celebración del amor en China.
Beijing acelera la integración de 5G en la industria y planea construir 20 fábricas inteligentes para 2027
Beijing lanzó un plan para integrar 5G en la industria con la construcción de 20 fábricas inteligentes y el despliegue de más de 50 redes privadas hacia 2027.
China logra duplicar la población de pandas gigantes salvajes en 45 años
La población de pandas gigantes salvajes en China casi se duplicó en 45 años gracias a programas de conservación y entrenamiento que preparan a las crías para sobrevivir en la naturaleza.
“La Paradoja de Frida”: las obras originales de Frida Kahlo llegan por primera vez a China
Más de 250 piezas originales de Kahlo, entre ellas óleos, acuarelas, cartas manuscritas y objetos personales, se exhiben en Asia por primera vez.
China lanzará una nueva visa para atraer jóvenes talentos en ciencia y tecnología
La decisión se enmarca en la política de apertura y flexibilización de visados que el país viene implementando en los últimos años. Con la creación de esta visa, China busca posicionarse como un centro de atracción para jóvenes profesionales de alta calificación.
Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025
Del 14 al 17 de agosto, Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025, con más de 500 robots de 16 países compitiendo en 26 disciplinas, incluido el primer partido de fútbol 5v5 totalmente controlado por inteligencia artificial.
China implementará educación preescolar gratuita
La medida tiene como objetivo reducir de forma efectiva los costos educativos y mejorar los servicios de educación pública del país.
Científicos chinos desarrollan un material bioreciclable que podría revolucionar la industria electrónica
Científicos chinos desarrollaron un material bioreciclable a base de celulosa que permite fabricar dispositivos electrónicos sostenibles, con bajo impacto ambiental y alto rendimiento.