Actualidad Por: News ArgenChina10 de abril de 2023

Shanghai International Studies University ofrece cursos de verano para estudiantes de la UBA

La institución china, a través de un convenio con la Universidad de Buenos Aires, ofrecerá un programa de becas para alentar a más jóvenes extranjeros a ir a China.

(Foto: Xinhua)

En el marco del Programa de Cooperación Académica con la República Popular China, la Universidad de Buenos Aires (UBA) ofrecerá a sus estudiantes de grado y posgrado la posibilidad de inscribirse en cursos cortos de formación en idioma chino en la Shanghai International Studies University (SISU).

Según explicaron desde la Secretaría de Relaciones Internacionales de la UBA, “Shanghai Summer School (3S)” es un programa de becas provisto por el Gobierno Municipal de Shanghái, con el objetivo de alentar a más jóvenes extranjeros a ir a China, aprender su idioma y experimentar su cultura. 

El programa tendrá una duración de seis semanas del 03 de julio al 11 de agosto y la documentación solicitada deberá ser presentada ante la Secretaría de Relaciones Internacionales de la unidad académica correspondiente hasta el 17 de abril de 2023.

Apoyada por el Gobierno, SISU ha sido la anfitriona desde el 2010 de las exitosas ediciones del programa, que recibe anualmente destacados estudiantes de países hispanoparlantes.

Por su parte, el Programa de Cooperación Académica con la República Popular China surge como resultado de una serie de iniciativas y acciones integrales llevadas a cabo en la UBA a lo largo de los últimos años.  El objetivo general del Programa es promover la vinculación científico-académica con dicho país, favoreciendo el intercambio y la colaboración con instituciones de excelencia y propiciando el enriquecimiento mutuo.  

Asimismo, su fin es el de construir puentes interculturales entre los pueblos, reforzar el compromiso con nuevos socios estratégicos, y promover la cooperación con la región de Asia-Pacífico, especialmente con la República Popular China. 

Duración, Plan de Estudios y Actividades Extracurriculares

El Programa 3S tendrá una duración de seis semanas, del 03 de julio al 11 de agosto de 2023.

  • Cursos de chino: lecciones integrales de chino (de vocabulario, gramática, lectura, oral, etc.); 20 horas lectivas a la semana. Horario: de lunes a viernes, 8:30-11:50 (en el horario de Beijing). Los cursos están estructurados en varios niveles. Los estudiantes pueden tener un arreglo de curso de nivel adecuado de acuerdo con una prueba de nivel en línea antes del inicio del curso.
  • Cursos adicionales de experiencia cultural: Caligrafía Tradicional China, Corte Artístico de Papel, Taiji.
  • Conferencias sobre Comparación entre chino y español, Historia y cultura de China, Desarrollo económico de China, Diplomacia y estrategia internacional de China, etc.
  • Recorrido por la ciudad: Jardín Yu, Torre de Shanghái, crucero en barco por el Río Huangpu, espectáculo de música tradicional, visitas a las empresas, etc.
  • Actividades extracurriculares con los alumnos chinos.

Requisitos para la postulación

Para la Universidad de Buenos Aires se otorgarán dos plazas, una (1) para estudiantes de grado y una (1) para estudiantes de posgrado. Podrán participar estudiantes de todas las carreras de la UBA. Los requisitos a cumplir son los siguientes:  

  • Ser menor de 40 años de edad.
  • Gozar de buena salud.  
  • Mantener regularidad como estudiante de la Universidad de Buenos Aires.  
  • Contar con un promedio igual o superior a la media de la carrera en curso.  
  • Para el caso de estudiantes de grado, será requisito tener aprobado, al menos, el 40% de la carrera que cursa y tener que cursar al menos un cuatrimestre luego de su regreso.  
  • Para el caso de estudiantes de posgrado, es requisito tener matrícula como estudiantes regulares de maestría, doctorado o especialización en alguna Unidad Académica de la UBA y haber cubierto como mínimo el 30% de los créditos de su posgrado o especialidad al momento de presentar la solicitud (lo cual debe quedar acreditado mediante constancia).  
  • Tener dominio del idioma inglés (el dictado de las clases será en chino, con soporte en inglés).

Beneficios para las personas seleccionadas

  • Se contará con los siguientes beneficios provistos por SISU:
  • Eximición de costos de matrícula.
  • Materiales didácticos.
  • Visitas y excursiones explicadas
  • Alojamiento en Campus (en habitación doble)
  • Seguro para Estudiantes Internacionales en China

Cómo postular

Se deberá presentar ante la Oficina de Relaciones Internacionales (ORI) de su Unidad Académica la siguiente documentación:  

  • Currículum Vitae.  
  • Analítico con sello oficial y copia de título de grado (para estudiantes de posgrado).  
  • Copia del pasaporte (página con foto).  
  • 1 foto digital reciente.  
  • Certificado de alumno regular.  
  • Certificado de conocimiento de idioma inglés (de acuerdo a lo establecido en el punto 1).  
  • Carta de motivación para aplicar al curso (en español).  
  • Carta de recomendación (en inglés).
  • Nota de elevación por parte de la Oficina de Relaciones Internacionales de la Unidad Académica. Dicha nota será expedida por la ORI de la Facultad al momento de elevar las postulaciones a esta Secretaría de Relaciones Internacionales.  

Más información en este link

Te puede interesar

Oportunidades en China: empresarios argentinos se preparan para la Feria de Cantón

El interés argentino por la Feria de Cantón crece con fuerza, con un aumento en la participación de empresarios y mayores facilidades como la exención de visado para acceder al mercado chino.

El embajador de Argentina en China elogió el compromiso de China con el diálogo para la paz mundial

El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, remarcó en una entrevista que el diálogo y la negociación son la única vía para garantizar la paz mundial, en el marco del 80° aniversario de la victoria contra el fascismo.

BYD inicia su primera preventa en Argentina

La automotriz china BYD lanzó su primera preventa en Argentina con tres modelos eléctricos e híbridos, marcando un hito en la transición hacia una movilidad más sostenible en el país.

Seminario virtual sobre arquitectura contemporánea china en la UBA

El arquitecto Hernán Maldonado dicta el seminario virtual “Arquitectura contemporánea china”, organizado por el Instituto Confucio de la UBA, para explorar el vínculo entre ciudad, paisaje, infraestructuras y nuevas materialidades en el país asiático.

El CONICET confirmó la continuidad del radiotelescopio Chino-Argentino

El radiotelescopio chino-argentino en Barreal, San Juan, aseguró su continuidad tras el compromiso del CONICET y ya recibe componentes clave desde China para su puesta en funcionamiento con fines estrictamente científicos.

Río Cuarto fue sede de una verdadera fiesta del Go con el Torneo Argentino 2025

El Torneo Argentino de Go 2025 se celebró en Río Cuarto con un gran marco cultural y de camaradería, consagrando campeón a Fernando Aguilar y consolidando a la comunidad del Go en el país.

La UCA lanza la segunda edición del curso “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”

La UCA abre la inscripción a la segunda edición del curso virtual “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”, que se dictará del 24 de septiembre al 12 de noviembre bajo la dirección del Dr. Jorge Malena.

Lanzan seminario virtual sobre la Feria de Cantón, la más importante del comercio internacional

La Cámara Argentino China, junto al ICBC y la Fundación ICBC, realizarán el 28 de agosto un seminario virtual para presentar la edición N°138 de la Feria de Cantón.