Actualidad Por: News ArgenChina13 de abril de 2023

China registró la inflación más baja de los últimos 18 meses

El Índice de Precios al Consumidor del país asiático registró en marzo su cifra más baja desde septiembre de 2021.

Yuan (Foto: Xinhua)

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de China registró en marzo un aumento del 0,7 por ciento interanual, la cifra más baja en los últimos 18 meses, según informó la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE).

El dato de la inflación del mes pasado es el menor desde septiembre de 2021 y, a su vez, fue menor a las previsiones de los economistas que estimaban un dato del uno por ciento, igual al del reporte de febrero último.

De acuerdo a la información publicada por el gobierno chino, los alimentos aumentaron en marzo un 2,4 por ciento anual mientras que la inflación subyacente, que excluye los valores volátiles de los de este componente y la energía, se situó en 0,7 por ciento, una décima por encima de la lectura del mes anterior.

En paralelo, los precios en las fábricas también siguen en baja: el Índice de Precios al Productor tuvo una deflación anual del 2,5 por ciento, acelerando el ritmo de caída respecto al 1,4 por ciento de febrero. Se trata del sexto mes consecutivo de deflación en la industria, y el mayor descenso desde junio de 2020.

Si bien la baja de la inflación suele ser recibida con brazos abiertos, en China es un signo de la debilidad de la demanda, según indican los analistas. El levantamiento de las restricciones sanitarias vinculadas con la pandemia en diciembre pasado implicó un fuerte impulso a la actividad, pero los últimos datos inflacionarios apuntan a que ese efecto comienza a disiparse, explicó Télam. Asimismo, los últimos índices de gerentes de compra (PMI) indican el sector de servicios siguió expandiéndose con fuerza en marzo, pero la industria manufacturera mostró signos de debilidad.

De este modo, a pesar del dato de la inflación, China afronta dos vientos en contra para su recuperación: por un lado, una caída de la demanda externa por la desaceleración económica mundial y que afecta a su industria. Por otro lado, el consumo interno continúa estancado tras meses de restricciones a la movilidad y una grave crisis en el sector inmobiliario.

Te puede interesar

El ICBC asegura que mantiene su plan de crecimiento en el país

En una entrevista con el medio Bloomberg, el ICBC confirmó que seguirá invirtiendo y creciendo en Argentina pese a las presiones de Estados Unidos para reducir la influencia china en el país.

Mercado Libre pidió más regulaciones contra Shein y Temu

El CEO de Mercado Libre, Juan Martín de la Serna, pidió más regulaciones para competir con Shein y Temu, criticó la calidad de los productos chinos y advirtió que su avance afecta a los comercios locales.

La Cámara Insurtech Argentina terminó su viaje por China

La Cámara Insurtech Argentina realizó una misión institucional a China con 34 representantes del sector para conocer de cerca los avances tecnológicos que están transformando la industria del seguro a nivel mundial.

Realizarán una "Noche argentina" en Shanghái por la CIIE

Argentina celebra su presencia en la China International Import Expo con tango, vino y empanadas en Shanghái.

El IPCVA lleva la carne argentina a la Expo de Importaciones en China

Este miércoles arranca una nueva participación de empresas argentinas en una feria en el gigante asiático.

La Cámara Argentino China participó en la 18ª Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou

La Cámara Argentino China está presente en la Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou, fortaleciendo los lazos de cooperación y oportunidades comerciales entre China y América Latina.

Un argentino impulsa los lazos comerciales entre China y América Latina desde la Feria de Cantón

El empresario argentino Fernando Navarro impulsa la cooperación comercial entre China y América Latina desde Guangzhou, aprovechando la Feria de Cantón y la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer el intercambio bilateral.

El INTA y China desarrollan juntos un método para transformar desechos en energía renovable

Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.