Actualidad Por: News ArgenChina13 de abril de 2023

China registró la inflación más baja de los últimos 18 meses

El Índice de Precios al Consumidor del país asiático registró en marzo su cifra más baja desde septiembre de 2021.

Yuan (Foto: Xinhua)

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de China registró en marzo un aumento del 0,7 por ciento interanual, la cifra más baja en los últimos 18 meses, según informó la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE).

El dato de la inflación del mes pasado es el menor desde septiembre de 2021 y, a su vez, fue menor a las previsiones de los economistas que estimaban un dato del uno por ciento, igual al del reporte de febrero último.

De acuerdo a la información publicada por el gobierno chino, los alimentos aumentaron en marzo un 2,4 por ciento anual mientras que la inflación subyacente, que excluye los valores volátiles de los de este componente y la energía, se situó en 0,7 por ciento, una décima por encima de la lectura del mes anterior.

En paralelo, los precios en las fábricas también siguen en baja: el Índice de Precios al Productor tuvo una deflación anual del 2,5 por ciento, acelerando el ritmo de caída respecto al 1,4 por ciento de febrero. Se trata del sexto mes consecutivo de deflación en la industria, y el mayor descenso desde junio de 2020.

Si bien la baja de la inflación suele ser recibida con brazos abiertos, en China es un signo de la debilidad de la demanda, según indican los analistas. El levantamiento de las restricciones sanitarias vinculadas con la pandemia en diciembre pasado implicó un fuerte impulso a la actividad, pero los últimos datos inflacionarios apuntan a que ese efecto comienza a disiparse, explicó Télam. Asimismo, los últimos índices de gerentes de compra (PMI) indican el sector de servicios siguió expandiéndose con fuerza en marzo, pero la industria manufacturera mostró signos de debilidad.

De este modo, a pesar del dato de la inflación, China afronta dos vientos en contra para su recuperación: por un lado, una caída de la demanda externa por la desaceleración económica mundial y que afecta a su industria. Por otro lado, el consumo interno continúa estancado tras meses de restricciones a la movilidad y una grave crisis en el sector inmobiliario.

Te puede interesar

Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT

Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.

No solo desde Argentina: más países de Latam tendrán vuelos directos a China

Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.

YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG

YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.

Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái

China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.

Académica argentina destacó la importancia de China como socio estratégico

En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.

A 30 años de la Conferencia de Beijing, Argentina conmemoró el hito mundial por los derechos de las mujeres

Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.

El rol de China en las energías renovables argentinas

China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.

BRICS, Estados Unidos y la Franja y la Ruta: los ejes de la charla entre Wang Wei y Jorge Argüello

En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.