
Una encuesta mundial confirma que crece el interés por la cultura china
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
El Índice de Precios al Consumidor del país asiático registró en marzo su cifra más baja desde septiembre de 2021.
Actualidad13 de abril de 2023El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de China registró en marzo un aumento del 0,7 por ciento interanual, la cifra más baja en los últimos 18 meses, según informó la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE).
El dato de la inflación del mes pasado es el menor desde septiembre de 2021 y, a su vez, fue menor a las previsiones de los economistas que estimaban un dato del uno por ciento, igual al del reporte de febrero último.
De acuerdo a la información publicada por el gobierno chino, los alimentos aumentaron en marzo un 2,4 por ciento anual mientras que la inflación subyacente, que excluye los valores volátiles de los de este componente y la energía, se situó en 0,7 por ciento, una décima por encima de la lectura del mes anterior.
En paralelo, los precios en las fábricas también siguen en baja: el Índice de Precios al Productor tuvo una deflación anual del 2,5 por ciento, acelerando el ritmo de caída respecto al 1,4 por ciento de febrero. Se trata del sexto mes consecutivo de deflación en la industria, y el mayor descenso desde junio de 2020.
Si bien la baja de la inflación suele ser recibida con brazos abiertos, en China es un signo de la debilidad de la demanda, según indican los analistas. El levantamiento de las restricciones sanitarias vinculadas con la pandemia en diciembre pasado implicó un fuerte impulso a la actividad, pero los últimos datos inflacionarios apuntan a que ese efecto comienza a disiparse, explicó Télam. Asimismo, los últimos índices de gerentes de compra (PMI) indican el sector de servicios siguió expandiéndose con fuerza en marzo, pero la industria manufacturera mostró signos de debilidad.
De este modo, a pesar del dato de la inflación, China afronta dos vientos en contra para su recuperación: por un lado, una caída de la demanda externa por la desaceleración económica mundial y que afecta a su industria. Por otro lado, el consumo interno continúa estancado tras meses de restricciones a la movilidad y una grave crisis en el sector inmobiliario.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
Se realizó la Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales en Beijing, donde se buscó promover la cooperación, el respeto y la diversidad cultural como pilares para un mundo más justo y pacífico.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
China se convierte en el país con más sitios Patrimonio Mundial del mundo, junto a Italia, ambos con un total de 60 sitios.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.