Argentina impulsa en China su ingreso al banco de los BRICS
El embajador Vaca Narvaja se reunió con la presidenta del banco de los BRICS, Dilma Rousseff, en Shanghái.
El embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, se reunió en Shanghái con la presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo de los Brics (NBD), la exmandataria brasileña Dilma Rousseff; y el nuevo canciller chino, Qin Gang, con el objetivo de promover el ingreso de Argentina a la institución financiera.
“Como dijo el presidente Lula durante su reciente visita a China, ¿por qué no podemos comerciar respaldados por nuestra moneda? Creo que instituciones como el NBD nos ayudan a pensar diferente y esta reunión con Dilma fue de gran ayuda en ese sentido", dijo Vaca Narvaja, según informó la embajada argentina en China.
Por su parte, Rousseff destacó que los objetivos del NBD son la protección del medio ambiente, el desarrollo y la inclusión de los más pobres.
En 2021, el NBD de los Brics admitió a Bangladesh, Uruguay, Emiratos Árabes Unidos y Egipto como nuevos países miembro. Argentina ha manifestado su interés no solo por integrarse al banco, sino también por sumarse al grupo que componen Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, algo que fue apoyado oficialmente por el gobierno chino.
Por otro lado, Vaca Narvaja también estuvo con el nuevo canciller de China, Qin Gang, en el marco de un foro sobre la Modernización de China y el Mundo. Qin destacó que China "ha sacado de la pobreza a más de 800 millones de personas y ha llevado a más de 400 millones a los grupos de ingresos medios".
"Hoy en día, China se ha convertido en el principal socio comercial de más de 140 países y regiones, con 320 millones de dólares de inversión directa china en el mundo todos los días, y más de 3.000 empresas de inversión extranjera se establecieron en China cada mes. En la última década, China ha impulsado más el crecimiento mundial que el G7 combinado”, añadió.
Con información de Télam.
Te puede interesar
Aniversario histórico: experto argentino resalta la contribución de China
En el 80º aniversario de la victoria china contra el fascismo y la creación de la ONU, un experto argentino destacó el rol de China y llamó a repensar un orden internacional basado en la cooperación y la paz.
Avanza un proyecto de ley en Argentina contra Shein y Temu
Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México impulsan una ley inspirada en el modelo francés para frenar el avance de Shein y Temu, proteger empleos y establecer controles ambientales y sanitarios sobre la ropa importada desde China.
La Selección Argentina tiene nuevo sponsor chino
La AFA presentó a la empresa tecnológica china TCL como nuevo sponsor oficial de la Selección Argentina campeona del mundo, en un acuerdo que refuerza la estrategia comercial de la institución.
Oportunidades en China: empresarios argentinos se preparan para la Feria de Cantón
El interés argentino por la Feria de Cantón crece con fuerza, con un aumento en la participación de empresarios y mayores facilidades como la exención de visado para acceder al mercado chino.
El embajador de Argentina en China elogió el compromiso de China con el diálogo para la paz mundial
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, remarcó en una entrevista que el diálogo y la negociación son la única vía para garantizar la paz mundial, en el marco del 80° aniversario de la victoria contra el fascismo.
BYD inicia su primera preventa en Argentina
La automotriz china BYD lanzó su primera preventa en Argentina con tres modelos eléctricos e híbridos, marcando un hito en la transición hacia una movilidad más sostenible en el país.
Seminario virtual sobre arquitectura contemporánea china en la UBA
El arquitecto Hernán Maldonado dicta el seminario virtual “Arquitectura contemporánea china”, organizado por el Instituto Confucio de la UBA, para explorar el vínculo entre ciudad, paisaje, infraestructuras y nuevas materialidades en el país asiático.
El CONICET confirmó la continuidad del radiotelescopio Chino-Argentino
El radiotelescopio chino-argentino en Barreal, San Juan, aseguró su continuidad tras el compromiso del CONICET y ya recibe componentes clave desde China para su puesta en funcionamiento con fines estrictamente científicos.