Argentina impulsa en China su ingreso al banco de los BRICS
El embajador Vaca Narvaja se reunió con la presidenta del banco de los BRICS, Dilma Rousseff, en Shanghái.
El embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, se reunió en Shanghái con la presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo de los Brics (NBD), la exmandataria brasileña Dilma Rousseff; y el nuevo canciller chino, Qin Gang, con el objetivo de promover el ingreso de Argentina a la institución financiera.
“Como dijo el presidente Lula durante su reciente visita a China, ¿por qué no podemos comerciar respaldados por nuestra moneda? Creo que instituciones como el NBD nos ayudan a pensar diferente y esta reunión con Dilma fue de gran ayuda en ese sentido", dijo Vaca Narvaja, según informó la embajada argentina en China.
Por su parte, Rousseff destacó que los objetivos del NBD son la protección del medio ambiente, el desarrollo y la inclusión de los más pobres.
En 2021, el NBD de los Brics admitió a Bangladesh, Uruguay, Emiratos Árabes Unidos y Egipto como nuevos países miembro. Argentina ha manifestado su interés no solo por integrarse al banco, sino también por sumarse al grupo que componen Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, algo que fue apoyado oficialmente por el gobierno chino.
Por otro lado, Vaca Narvaja también estuvo con el nuevo canciller de China, Qin Gang, en el marco de un foro sobre la Modernización de China y el Mundo. Qin destacó que China "ha sacado de la pobreza a más de 800 millones de personas y ha llevado a más de 400 millones a los grupos de ingresos medios".
"Hoy en día, China se ha convertido en el principal socio comercial de más de 140 países y regiones, con 320 millones de dólares de inversión directa china en el mundo todos los días, y más de 3.000 empresas de inversión extranjera se establecieron en China cada mes. En la última década, China ha impulsado más el crecimiento mundial que el G7 combinado”, añadió.
Con información de Télam.
Te puede interesar
BYD comienza su desembarco en Argentina y busca profesionales
La automotriz china BYD comenzó su desembarco en Argentina con una convocatoria laboral para puestos clave, mientras evalúa instalar plantas en el país como parte de su expansión global en vehículos eléctricos.
China instó a Estados Unidos a corregir la injusta imposición de los "aranceles recíprocos"
China rechazó los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos y llamó a resolver las diferencias comerciales mediante el diálogo y no el proteccionismo.
Académicos argentinos señalan cómo el modelo chino puede transformar América Latina
Académicos argentinos destacaron que el modelo de desarrollo chino, basado en el beneficio mutuo y la cooperación global, representa una oportunidad estratégica para América Latina.
Auge de patentamientos de autos de fabricación china en el mercado argentino
El crecimiento del patentamiento de autos chinos en Argentina, impulsado por la apertura del mercado y beneficios fiscales, está transformando el sector automotriz y generando nuevas oportunidades.
El Jefe de la Policía Federal destacó que el aprendizaje del chino amplía las oportunidades de cooperación
Luis Alejandro Rolle destacó el intercambio cultural como un pilar fundamental para fortalecer los lazos entre Argentina y China en la ceremonia de entrega de certificados del Curso de Idioma Chino en la Policía Federal.
River Plate apuesta por el mercado asiático: el viaje de Brito y Villarroel a China
River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.
Una productora de litio argentina obtuvo autorización para exportar litio a China
EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.
Argentina tiene luz verde para la exportación de frutos secos a China
Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.