Actualidad Por: News ArgenChina02 de mayo de 2023

Argentina recibió al primer grupo de turistas chinos luego de la pandemia

El Instituto Nacional de Promoción Turística Argentina (Inprotur) recibió al primer contingente de viajeros chinos que visitan Argentina luego de la pandemia.

El Instituto Nacional de Promoción Turística Argentina (Inprotur), liderado por su Secretario Ejecutivo, Ricardo Sosa, recibió al primer contingente de viajeros y viajeras del país asiático. Con la colaboración de la agencia receptiva Novoriente, recibió en la ciudad de Buenos Aires al primer grupo de turistas chinos que visitan Argentina luego de la pandemia.

Durante el encuentro, el funcionario les brindó una cálida bienvenida a los turistas y les entregó presentes. “Estamos muy contentos de poder recibir a los primeros turistas chinos luego de la pandemia y además nos sentimos muy orgullosos de ser una de las naciones elegidas por China para que sus viajeros puedan visitar. Con este grupo damos inicio a la reactivación del turismo chino en Argentina”, aseguró.

Cabe destacar que Argentina integra la lista de 20 países autorizados por China para que sus turistas salgan al exterior. Además, nuestro país cuenta con el privilegio de ser la única nación de Sudamérica en la mencionada lista.

Luego de visitar Buenos Aires, el grupo de ciudadanos del país asiático pasará por Puerto Iguazú, provincia de Misiones, para disfrutar de las Cataratas del Iguazú y más tarde arribarán a Ushuaia y El Calafate para deleitarse con el famoso glaciar Perito Moreno, según informaron desde la entidad.

Te puede interesar

La UNLPam dictará un taller sobre los vínculos entre China y América Latina

El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.

Realizarán una conferencia para analizar los desafíos y perspectivas del vínculo económico con China

El profesor Yi Xingjian, presidente de la Guangdong University of Foreign Studies, brindará en la UNSAM una conferencia sobre la historia, situación actual y proyecciones futuras de la cooperación económica y comercial entre China y Argentina.

La embajada china en la Argentina le respondió al secretario del Tesoro de EE.UU.

La Embajada de China en Argentina rechazó a través de un comunicado las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent.

Un antes y un después: las mujeres argentinas que vivieron la histórica Conferencia de Beijing

China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.

Expertos analizaron en Buenos Aires el impacto de China y la IA

Se realizó un Seminario bajo el título “China: inteligencia artificial, robots y la armonía tecnológica”, donde los participantes analizaron además la escala de la producción industrial china, considerada la mayor del mundo, y su articulación con la estrategia nacional de manufactura inteligente.

Nueva norma de impuestos en China: qué implica para los importadores argentinos

China implementa una nueva normativa para optimizar la declaración del impuesto a la renta empresarial y reforzar la trazabilidad en exportaciones

La automotriz china BYD desembarcó oficialmente en Argentina

BYD, que ya opera en países como México, Brasil, Uruguay, Colombia y Chile, llega al mercado argentino en un momento clave, aprovechando las políticas de incentivo a la electromovilidad y la creciente conciencia ecológica.

El G77+China reafirmó su apoyo a la Argentina en el reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas

El G77+China reafirmó su apoyo a la Argentina en el reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas y pidió al Reino Unido retomar el diálogo bilateral, al cumplirse 60 años de la Resolución 2065 de la ONU.