Actualidad Por: News ArgenChina12 de mayo de 2023

China y Ecuador firmaron un Tratado de Libre Comercio

El nuevo TLC permitirá al país sudamericano vender el 99,6 por ciento de sus productos sin aranceles.

(Foto: Xinhua-Li Bo )

China y Ecuador firmaron el miércoles un Tratado de Libre Comercio (TLC), negociado en apenas diez meses, el cual permitirá al país sudamericano vender el 99,6 por ciento de sus productos sin aranceles.

El acuerdo "nos abre el espacio hacia el mercado más grande del mundo: 1.400 millones de consumidores", expresó a la prensa el ministro ecuatoriano de Comercio, Julio José Prado, quien suscribió el TLC con su homólogo chino, Wang Wentao, mediante una reunión virtual.

Beijing y Quito cerraron en diciembre las negociaciones del acuerdo, que permitirá mejorar el intercambio comercial bilateral que en 2022 alcanzó el récord de 13.090 millones de dólares, según indicó AFP.

El funcionario ecuatoriano sostuvo que el TLC con China "es tremendamente interesante" para los sectores productivos que compran materias primas chinas y de los exportadores, cuyas ventas alcanzaron el techo de 5.810 millones de dólares el año pasado.

"El acuerdo se centra en temas comerciales. No hemos negociado temas de servicios, inversiones, compras públicas y de otros sectores que pueden llegar a ser más sensibles”, señaló.

Asimismo, destacó que la desgravación arancelaria total para productos tradicionales de exportación de Ecuador tomará entre cinco y diez años como el camarón, banano, cacao y rosas, mientras que para otros será de inmediato.

Te puede interesar

Empresarios argentinos participan de la Feria de Cantón

La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.

China desplazó a Brasil y volvió a ser el principal socio comercial de Argentina

China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.

Del tablero a las aulas argentinas: el Go llega al programa Ajedrez en las Escuelas

El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.

La Rioja firmó un acuerdo con China para fortalecer la cooperación energética, turismo y la cultura

El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.

Jorge Macri viajó a China para atraer inversiones para la Ciudad de Buenos Aires

Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.

Nicolás Pino: “Argentina tiene un vínculo muy importante con China y eso no se va a cortar”

El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.

La UNLPam dictará un taller sobre los vínculos entre China y América Latina

El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.

Realizarán una conferencia para analizar los desafíos y perspectivas del vínculo económico con China

El profesor Yi Xingjian, presidente de la Guangdong University of Foreign Studies, brindará en la UNSAM una conferencia sobre la historia, situación actual y proyecciones futuras de la cooperación económica y comercial entre China y Argentina.