Actualidad Por: News ArgenChina29 de mayo de 2023

Sergio Massa viaja a China en busca de acuerdos y nuevos mercados

El ministro de Economía mantendrá reuniones clave con funcionarios chinos, autoridades de empresas que tienen inversiones en Argentina y el banco de los BRICS.

Sergio Massa (Foto: argentina.gob.ar)

El ministro de Economía argentino, Sergio Massa, comienza este martes su visita de una semana a Shanghái y a Beijing, donde buscará la ampliación del acuerdo para usar yuanes en el comercio bilateral.

La comitiva estará integrada por un amplio número de funcionarios nacionales, entre ellos el titular de Transporte, Diego Giuliano; la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, y el presidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce.

Así, la Argentina buscará aliviar sus reservas con la habilitación de más fondos del swap y recibir una inyección de fondos del banco de los BRICS. Con estas perspectivas, la llegada de más inversiones del gigante asiático en minería y explotación petrolera asoma como una de las prioridades de la agenda inicial de la gira, que se concentrará en los primeros tres días en Shanghái.

Reuniones en Shanghái 

La agenda de Massa arrancará el martes con un encuentro con las autoridades de China Gezhouba Group, que tendrá como eje el proyecto en ejecución de las represas del río Santa Cruz, ubicado en la Patagonia argentina. 

Luego, el titular de Hacienda se reunirá con un grupo de representantes de la firma Power China, con quienes abordará aquellos "proyectos referidos al desarrollo energético del país"; y después mantendrá otro encuentro con las autoridades de CET State Grid, para conversar sobre la ampliación del sistema de transporte de energía eléctrica.

Asimismo, continuará el miércoles con una reunión con los directivos de Tibet Summit Resources, en la que buscará "fomentar la inversión en materia de desarrollo minero y extracción de litio".

Durante el resto de la jornada, el ministro de Economía encabezará encuentros con miembros de las compañías Ganfeng Lithium y Tsingshan Holding Group, con el objetivo de promover las inversiones mineras en distintas provincias del país.

En su último día en Shanghái, el jueves, Massa se reunirá con la presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo del grupo BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), la exmandataria brasileña Dilma Rousseff (2011-2016), y mantendrá encuentros bilaterales con el ministro chino de Comercio, Wang Wentao, y con funcionarios del Ministerio de Asuntos Exteriores de China.

Las conversaciones con Rousseff y los demás ministros de Economía podrían tener derivaciones para la negociación que Massa tiene abierta con el FMI a los fines de que la Argentina reciba un adelanto parcial o total del desembolso solicitado para junio.

Agenda en Beijing

El viernes, ya en Beijing, dialogará con el viceministro de la Administración General de Aduana de China (GACC), Wang Lingjun, "con quien se abordará la incorporación de nuevos productos al mercado chino", según detallaron fuentes del entorno del ministro.

Posteriormente, el titular de Economía firmará el Plan de Cooperación de la Franja y la Ruta con el presidente de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, Zheng Shanjie.

A continuación, el ministro mantendrá una reunión de trabajo con el gobernador del Banco Popular de China (BPC, central), Yi Gang, en la que conversarán sobre la "renovación" y "ampliación" del 'swap' de divisas entre Argentina y China.

Como culminación de su visita, el extitular de la Cámara de Diputados se reunirá el próximo sábado con el ministro de Finanzas chino, Liu Kun, con el fin de dialogar sobre el "financiamiento bilateral" para obras de infraestructura.

Con información de Télam y EFE.

Te puede interesar

La empresa china de teclados que revoluciona el gaming llega a la Argentina

Teclados premium a bajo precio: la apuesta china que quiere instalarse en Argentina.

Empresarios argentinos exploran oportunidades en Hong Kong

La segunda edición del seminario "Hong Kong: Nuevo Panorama de Negocios" demostró el interés creciente de los empresarios argentinos por conocer sobre el ambiente de negocios en Hong Kong y aprovechar las oportunidades que ofrece como puerta de entrada para el mercado chino.

El gigante chino Fufeng Group evalúa instalar una planta procesadora de maíz en Argentina

Santa Fe estaría liderando la carrera para recibir una mega inversión china de USD 400 millones en una planta de maíz que promete empleo, desarrollo industrial y valor agregado para la agroindustria argentina.

China y Uruguay refuerzan su alianza agropecuaria

Uruguay y China sellaron nuevos acuerdos para fortalecer su cooperación agropecuaria, incluyendo laboratorios conjuntos y beneficios logísticos en Hainan, consolidando una alianza estratégica que apunta a ser modelo para el Sur Global.

Orgullo nacional: estudiantes lograron el segundo puesto global en competencia tecnológica en China

Estudiantes de la UNRaf lograron el segundo puesto mundial en una prestigiosa competencia tecnológica en China organizada por Huawei, marcando un hito histórico para la Argentina.

La Aduana China visitará Argentina por el tema de la exportación de menudencias

Argentina avanza en la apertura del mercado chino para exportar menudencias bovinas, lo que podría generar un fuerte impulso para el sector cárnico local.

China sin visa para argentinos: qué podés hacer y qué no

Desde el 1° de junio de 2025, Argentina se suma a los 43 países cuyos ciudadanos podrán entrar a China sin necesidad de visa. Un repaso de todo lo que deberías saber antes de viajar al gigante asiático sin visa.

26 frigoríficos argentinos dijeron presente en la SIAL de China 2025

La participación de Argentina en la Sial China 2025 es una oportunidad importante para la industria cárnica argentina.