Actualidad Por: News ArgenChina29 de junio de 2023

Concluyó en China el Foro de Davos de Verano

El encuentro se celebró al norte de China con la participación de 1.500 líderes globales de empresas, gobiernos, organizaciones internacionales y la academia.

Concluyó en China el Foro de Davos de Verano. (Foto: Xinhua)

La 14º Reunión Anual de los Nuevos Campeones del Foro Económico Mundial, también conocida como Foro de Davos de Verano, concluyó este jueves en el norte de China, enfatizando en la solidaridad y la cooperación en medio de los desafíos mundiales.

El encuentro, establecido por el Foro Económico Mundial en 2007, se celebró en el municipio chino de Tianjin del 27 al 29 de junio, marcando la continuación del foro en China después de cuatro años y su regreso a esta ciudad tras cinco años.

Más de 1.500 participantes procedentes de empresas, gobiernos, organizaciones internacionales y la academia participaron del foro y expresaron sus puntos de vista sobre temas como la inteligencia artificial, la transformación verde y el cambio climático.

En la ceremonia de clausura, el presidente del Foro Económico Mundial, Borge Brende, dijo que “ante la persistencia de los vientos en contra a escala mundial, es más crucial que nunca comprometerse unos con otros”.

Asimismo, anunció que la próxima edición del Foro de Davos de Verano se llevará a cabo en Dalian, ciudad en el noreste de China.

Un evento global con energía verde

Este año es la primera vez que el Foro de Davos de Verano funciona totalmente con energía verde. Se han transaccionado un millón de kilovatios hora de electricidad, lo que equivale a ahorrar 320 toneladas de carbón estándar y reducir 800 toneladas de dióxido de carbono, según indicó CGTN.

“La idea de acelerar la expansión del comercio de energía verde y concienciar al público sobre la electricidad verde coincide con el concepto de un Foro de Davos de Verano verde”, expresó según Xing Ligong, director de marketing del Centro de Comercio de Electricidad de Tianjin.

Te puede interesar

China impulsa el diálogo entre civilizaciones y una experta argentina lo considera clave para el futuro global

Se realizó la Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales en Beijing, donde se buscó promover la cooperación, el respeto y la diversidad cultural como pilares para un mundo más justo y pacífico.

Histórica fábrica argentina de termos comenzará a importar desde China

Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.

Llegan a Argentina vagones graneros 0KM desde China

A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.

Acuerdo histórico: Brasil y China impulsan un tren bioceánico que uniría el Atlántico y el Pacífico

Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.

Realizarán un webinar sobre textiles en China: para hacer negocios en la Feria de Cantón

Un webinar gratuito reunirá a especialistas del comercio internacional para brindar herramientas clave a quienes buscan importar textiles desde China, con foco en la Feria de Cantón y la región de Keqiao.

Misiones refuerza su perfil exportador en un encuentro estratégico con China

Una delegación de Misiones participó en el Seminario de Cooperación Estratégica de Alto Nivel entre China y Argentina.

Mendoza llevó su liderazgo en turismo del vino a China

Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).

Bunge envía el primer cargamento de harina de soja de Argentina a China

Argentina hará su primer envío de harina de soja a China: un paso histórico en el comercio bilateral.