Actualidad Por: News ArgenChina29 de junio de 2023

Concluyó en China el Foro de Davos de Verano

El encuentro se celebró al norte de China con la participación de 1.500 líderes globales de empresas, gobiernos, organizaciones internacionales y la academia.

Concluyó en China el Foro de Davos de Verano. (Foto: Xinhua)

La 14º Reunión Anual de los Nuevos Campeones del Foro Económico Mundial, también conocida como Foro de Davos de Verano, concluyó este jueves en el norte de China, enfatizando en la solidaridad y la cooperación en medio de los desafíos mundiales.

El encuentro, establecido por el Foro Económico Mundial en 2007, se celebró en el municipio chino de Tianjin del 27 al 29 de junio, marcando la continuación del foro en China después de cuatro años y su regreso a esta ciudad tras cinco años.

Más de 1.500 participantes procedentes de empresas, gobiernos, organizaciones internacionales y la academia participaron del foro y expresaron sus puntos de vista sobre temas como la inteligencia artificial, la transformación verde y el cambio climático.

En la ceremonia de clausura, el presidente del Foro Económico Mundial, Borge Brende, dijo que “ante la persistencia de los vientos en contra a escala mundial, es más crucial que nunca comprometerse unos con otros”.

Asimismo, anunció que la próxima edición del Foro de Davos de Verano se llevará a cabo en Dalian, ciudad en el noreste de China.

Un evento global con energía verde

Este año es la primera vez que el Foro de Davos de Verano funciona totalmente con energía verde. Se han transaccionado un millón de kilovatios hora de electricidad, lo que equivale a ahorrar 320 toneladas de carbón estándar y reducir 800 toneladas de dióxido de carbono, según indicó CGTN.

“La idea de acelerar la expansión del comercio de energía verde y concienciar al público sobre la electricidad verde coincide con el concepto de un Foro de Davos de Verano verde”, expresó según Xing Ligong, director de marketing del Centro de Comercio de Electricidad de Tianjin.

Te puede interesar

La Rioja y China se unen para impulsar la minería sostenible

La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.

Con raíces chinas: la posibilidad de un Papa asiático

Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.

Presentan en la Feria del Libro un libro sobre cómo aplicar el Feng Shui en casa

La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.

Por qué China podría empezar a comprar arvejas argentinas

Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.

El clásico del Río de la Plata, ¿rumbo a China?

China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.

Empresas argentinas ganaron el Premio ICBC Comercio Exterior y viajarán a China

ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.

Una misión china llega a Buenos Aires para cerrar nuevos acuerdos económicos

En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.

La UBA refuerza su alianza académica con la Universidad de Changzhou

La Facultad de Ciencias Sociales de la UBA recibió a una delegación de la Universidad de Changzhou para reforzar su alianza académica y proyectar nuevos intercambios científicos y culturales.