Actualidad Por: News ArgenChina30 de junio de 2023

El Banco Central habilitó la apertura de cuentas bancarias en yuanes

La entidad argentina permitirá el depósito de yuanes en las cuentas bancarias locales, una medida que se suma a otras ya adoptadas para fomentar el ahorro y las operaciones en moneda china.

El Banco Central de la República Argentina habilitó este jueves la posibilidad de que los ciudadanos y empresas del país efectúen depósitos en yuanes en las cajas de ahorros y cuentas corrientes, una medida que se suma a otras ya adoptadas para fomentar el ahorro y las operaciones en moneda china.

"Las entidades financieras estarán así habilitadas a la apertura de cuentas bancarias nominadas en yuanes renminbi", informó la autoridad monetaria. La medida es complementaria a la decisión de la Comisión Nacional de Valores (CNV) que habilitó la negociación de valores negociables en yuanes RMB y de operaciones en el mercado de futuros.

El tipo de cambio de yuan contra peso surge de la división entre el tipo de cambio del dólar estadounidense en el mercado mayorista local ($256,20) y la cotización del yuan en dólares (7,25 yuanes por dólar) en el mercado internacional, por lo que el precio del yuan en pesos hoy sería de $35,33, según estimó Télam.

El BCRA aseguró estar comprometido a promover la incorporación del yuan en el mercado financiero argentino, a través del uso del swap de monedas con China. El objetivo de las nuevas medidas es difundir el pago de importaciones con yuanes, para simplificar la operatoria y reducir el costo financiero de las empresas argentinas que importen productos desde el país asiático, al eliminar la intermediación con otras monedas como el dólar.

En ese sentido, la difusión de un mercado en yuanes permitiría a las empresas que tienen aprobado el acceso al mercado de cambios pagar una importación a 30, 90, 180 días y poder cubrirse con un contrato a futuro en esa moneda, con vencimiento en el plazo de su pago. Así, el yuan pasaría a tener los mismos mecanismos de cobertura que hoy tiene el dólar.

Te puede interesar

Auge de patentamientos de autos de fabricación china en el mercado argentino

El crecimiento del patentamiento de autos chinos en Argentina, impulsado por la apertura del mercado y beneficios fiscales, está transformando el sector automotriz y generando nuevas oportunidades.

El Jefe de la Policía Federal destacó que el aprendizaje del chino amplía las oportunidades de cooperación

Luis Alejandro Rolle destacó el intercambio cultural como un pilar fundamental para fortalecer los lazos entre Argentina y China en la ceremonia de entrega de certificados del Curso de Idioma Chino en la Policía Federal.

River Plate apuesta por el mercado asiático: el viaje de Brito y Villarroel a China

River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.

Una productora de litio argentina obtuvo autorización para exportar litio a China

EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.

Argentina tiene luz verde para la exportación de frutos secos a China

Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.

China y América Latina: una asociación estratégica para el desarrollo y la integración global

En su columna de opinión, el embajador de China en Argentina destaca el crecimiento de la cooperación entre China y América Latina, resaltando inversiones estratégicas y proyectos conjuntos que fortalecen el desarrollo.

Morón fortalece lazos con China a través de un acuerdo de intercambio comercial con Baoding

Morón y la ciudad china de Baoding firmaron un convenio de intercambio comercial para fortalecer la cooperación empresarial y abrir nuevos mercados para las industrias del distrito.

Provincia de Buenos Aires realiza una capacitación en idioma chino para funcionarios

Buenos Aires lanzó su primer programa de capacitación en chino para funcionarios, con apoyo de la provincia china de Liaoning y respaldo académico de universidades.