El Banco Central habilitó la apertura de cuentas bancarias en yuanes
La entidad argentina permitirá el depósito de yuanes en las cuentas bancarias locales, una medida que se suma a otras ya adoptadas para fomentar el ahorro y las operaciones en moneda china.
El Banco Central de la República Argentina habilitó este jueves la posibilidad de que los ciudadanos y empresas del país efectúen depósitos en yuanes en las cajas de ahorros y cuentas corrientes, una medida que se suma a otras ya adoptadas para fomentar el ahorro y las operaciones en moneda china.
"Las entidades financieras estarán así habilitadas a la apertura de cuentas bancarias nominadas en yuanes renminbi", informó la autoridad monetaria. La medida es complementaria a la decisión de la Comisión Nacional de Valores (CNV) que habilitó la negociación de valores negociables en yuanes RMB y de operaciones en el mercado de futuros.
El tipo de cambio de yuan contra peso surge de la división entre el tipo de cambio del dólar estadounidense en el mercado mayorista local ($256,20) y la cotización del yuan en dólares (7,25 yuanes por dólar) en el mercado internacional, por lo que el precio del yuan en pesos hoy sería de $35,33, según estimó Télam.
El BCRA aseguró estar comprometido a promover la incorporación del yuan en el mercado financiero argentino, a través del uso del swap de monedas con China. El objetivo de las nuevas medidas es difundir el pago de importaciones con yuanes, para simplificar la operatoria y reducir el costo financiero de las empresas argentinas que importen productos desde el país asiático, al eliminar la intermediación con otras monedas como el dólar.
En ese sentido, la difusión de un mercado en yuanes permitiría a las empresas que tienen aprobado el acceso al mercado de cambios pagar una importación a 30, 90, 180 días y poder cubrirse con un contrato a futuro en esa moneda, con vencimiento en el plazo de su pago. Así, el yuan pasaría a tener los mismos mecanismos de cobertura que hoy tiene el dólar.
Te puede interesar
Acuerdo histórico: Brasil y China impulsan un tren bioceánico que uniría el Atlántico y el Pacífico
Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.
Realizarán un webinar sobre textiles en China: para hacer negocios en la Feria de Cantón
Un webinar gratuito reunirá a especialistas del comercio internacional para brindar herramientas clave a quienes buscan importar textiles desde China, con foco en la Feria de Cantón y la región de Keqiao.
Misiones refuerza su perfil exportador en un encuentro estratégico con China
Una delegación de Misiones participó en el Seminario de Cooperación Estratégica de Alto Nivel entre China y Argentina.
Mendoza llevó su liderazgo en turismo del vino a China
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
Bunge envía el primer cargamento de harina de soja de Argentina a China
Argentina hará su primer envío de harina de soja a China: un paso histórico en el comercio bilateral.
Lula da Silva instó al Mercosur a mirar hacia Asia
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Delegación educativa de Mendoza viaja a China en programa de intercambio cultural y académico
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Una técnica argentina participó en un seminario internacional sobre cooperación estratégica en China
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.