Actualidad Por: News ArgenChina30 de junio de 2023

El Banco Central habilitó la apertura de cuentas bancarias en yuanes

La entidad argentina permitirá el depósito de yuanes en las cuentas bancarias locales, una medida que se suma a otras ya adoptadas para fomentar el ahorro y las operaciones en moneda china.

El Banco Central de la República Argentina habilitó este jueves la posibilidad de que los ciudadanos y empresas del país efectúen depósitos en yuanes en las cajas de ahorros y cuentas corrientes, una medida que se suma a otras ya adoptadas para fomentar el ahorro y las operaciones en moneda china.

"Las entidades financieras estarán así habilitadas a la apertura de cuentas bancarias nominadas en yuanes renminbi", informó la autoridad monetaria. La medida es complementaria a la decisión de la Comisión Nacional de Valores (CNV) que habilitó la negociación de valores negociables en yuanes RMB y de operaciones en el mercado de futuros.

El tipo de cambio de yuan contra peso surge de la división entre el tipo de cambio del dólar estadounidense en el mercado mayorista local ($256,20) y la cotización del yuan en dólares (7,25 yuanes por dólar) en el mercado internacional, por lo que el precio del yuan en pesos hoy sería de $35,33, según estimó Télam.

El BCRA aseguró estar comprometido a promover la incorporación del yuan en el mercado financiero argentino, a través del uso del swap de monedas con China. El objetivo de las nuevas medidas es difundir el pago de importaciones con yuanes, para simplificar la operatoria y reducir el costo financiero de las empresas argentinas que importen productos desde el país asiático, al eliminar la intermediación con otras monedas como el dólar.

En ese sentido, la difusión de un mercado en yuanes permitiría a las empresas que tienen aprobado el acceso al mercado de cambios pagar una importación a 30, 90, 180 días y poder cubrirse con un contrato a futuro en esa moneda, con vencimiento en el plazo de su pago. Así, el yuan pasaría a tener los mismos mecanismos de cobertura que hoy tiene el dólar.

Te puede interesar

La Rioja firmó un acuerdo con China para fortalecer la cooperación energética, turismo y la cultura

El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.

Jorge Macri viajó a China para atraer inversiones para la Ciudad de Buenos Aires

Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.

Nicolás Pino: “Argentina tiene un vínculo muy importante con China y eso no se va a cortar”

El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.

La UNLPam dictará un taller sobre los vínculos entre China y América Latina

El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.

Realizarán una conferencia para analizar los desafíos y perspectivas del vínculo económico con China

El profesor Yi Xingjian, presidente de la Guangdong University of Foreign Studies, brindará en la UNSAM una conferencia sobre la historia, situación actual y proyecciones futuras de la cooperación económica y comercial entre China y Argentina.

La embajada china en la Argentina le respondió al secretario del Tesoro de EE.UU.

La Embajada de China en Argentina rechazó a través de un comunicado las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent.

Un antes y un después: las mujeres argentinas que vivieron la histórica Conferencia de Beijing

China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.

Expertos analizaron en Buenos Aires el impacto de China y la IA

Se realizó un Seminario bajo el título “China: inteligencia artificial, robots y la armonía tecnológica”, donde los participantes analizaron además la escala de la producción industrial china, considerada la mayor del mundo, y su articulación con la estrategia nacional de manufactura inteligente.