Se realizó una capacitación del Senasa sobre exportaciones a China
La jornada se llevó a cabo en Puerto Madryn y estuvo destinada a exportadores de productos de alimentos y pesca.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) organizó unas jornadas de actualización e intercambio de conocimientos en relación a las exigencias sanitarias del Sistema de registro de empresas importadoras de alimentos de China (CIFER), en la localidad de Puerto Madryn, provincia de Chubut.
La convocatoria a este taller se llevó a cabo con el fin de facilitar las tramitaciones que las empresas involucradas deberán realizar ante los próximos vencimientos de las habilitaciones de los establecimientos pesqueros argentinos que exportan a ese destino, que el Servicio Sanitario Chino realiza mediante el sistema CIFER.
El encuentro, en el que expusieron las profesionales de la Dirección de Inocuidad de Pesca y Acuicultura, de la Dirección Nacional de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria del Senasa, Marisa Beatriz Cevallos y Lorena Edith Fernández, permitió dar a conocer las modificaciones y actualizaciones efectuadas a dicho sistema, para un correcto diligenciamiento de los requisitos exigidos por China para la exportación de productos y subproductos de la pesca a dicho país.
A las jornadas de capacitación, realizadas los días 29 y 30 de junio en la sede de la Cámara Industrial y de Comercio Exterior de Puerto Madryn y Región Patagonia (CIMA), asistieron agentes del área de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria del Centro Regional Patagonia Sur del Senasa y personal de las plantas pesqueras de la zona.
Te puede interesar
Embajada China en Argentina celebró el aniversario 76 de la fundación de la República Popular China
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
Huangshan, la “montaña mágica” de China, se presentó en Buenos Aires
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
La minera china Zijin arranca su proyecto Tres Quebradas
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
No solo desde Argentina: más países de Latam tendrán vuelos directos a China
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.