Se realizó una capacitación del Senasa sobre exportaciones a China
La jornada se llevó a cabo en Puerto Madryn y estuvo destinada a exportadores de productos de alimentos y pesca.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) organizó unas jornadas de actualización e intercambio de conocimientos en relación a las exigencias sanitarias del Sistema de registro de empresas importadoras de alimentos de China (CIFER), en la localidad de Puerto Madryn, provincia de Chubut.
La convocatoria a este taller se llevó a cabo con el fin de facilitar las tramitaciones que las empresas involucradas deberán realizar ante los próximos vencimientos de las habilitaciones de los establecimientos pesqueros argentinos que exportan a ese destino, que el Servicio Sanitario Chino realiza mediante el sistema CIFER.
El encuentro, en el que expusieron las profesionales de la Dirección de Inocuidad de Pesca y Acuicultura, de la Dirección Nacional de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria del Senasa, Marisa Beatriz Cevallos y Lorena Edith Fernández, permitió dar a conocer las modificaciones y actualizaciones efectuadas a dicho sistema, para un correcto diligenciamiento de los requisitos exigidos por China para la exportación de productos y subproductos de la pesca a dicho país.
A las jornadas de capacitación, realizadas los días 29 y 30 de junio en la sede de la Cámara Industrial y de Comercio Exterior de Puerto Madryn y Región Patagonia (CIMA), asistieron agentes del área de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria del Centro Regional Patagonia Sur del Senasa y personal de las plantas pesqueras de la zona.
Te puede interesar
Lula da Silva instó al Mercosur a mirar hacia Asia
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Delegación educativa de Mendoza viaja a China en programa de intercambio cultural y académico
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Una técnica argentina participó en un seminario internacional sobre cooperación estratégica en China
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China propone una nueva cooperación global para cerrar la brecha de desarrollo
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina fortalecen su alianza estratégica con foco en finanzas y cooperación entre provincias
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Aikomama: sabores asiáticos modernos en pleno corazón de Buenos Aires
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.