Actualidad Por: News ArgenChina05 de julio de 2023

China restringe exportaciones de metales claves para fabricar microchips

Beijing decidió restringir la exportación de galio y germanio, dos metales clave para la fabricación de semiconductores.

Microchips. (Foto: Web)

El gobierno de China decidió restringir desde el mes próximo la exportación de galio y germanio, dos metales clave en la fabricación de semiconductores y otros componentes utilizados en la transición energética.

Ahora, las exportaciones de estos materiales estarán sujetas a la aprobación gubernamental: los operadores deberán presentar una solicitud al Ministerio de Comercio, completando un formulario, en donde tendrán que detallar quiénes son los compradores del exterior y en qué modo aplicarán los metales.

“El control de exportación del gobierno chino sobre artículos relevantes de acuerdo con la ley es una práctica internacional común y no se dirige a ningún país específico", aseguró Mao Ning, vocera del Ministerio de Exteriores chino.

La medida produjo subas de hasta el diez por ciento en las acciones de empresas productoras de metales que cotizan en la bolsa de Shanghái, pues la expectativa es que genere un alza en el precio de estas commodities, según informó Télam.

Tanto el galio como el germanio generalmente son producidos como subproductos en refinerías delicadas al zinc y al aluminio. China es la principal fuente de ambos metales, produciendo un 94% del galio mundial y 83% del germanio, según un estudio de la Unión Europea. No se tratan de metales particularmente raros y países como Japón, Corea del Sur, Rusia y Ucrania también producen galio; mientras que Estados Unidos, Canadá, Bélgica y Rusia, lo hacen en el caso del germanio.

Sin embargo, el gigante asiático es quien domina a nivel mundial el procesamiento y los demás países, hasta el momento, no tienen la misma capacidad para efectuar dicha tarea.

Te puede interesar

Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares

Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.

La Rioja y China se unen para impulsar la minería sostenible

La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.

Con raíces chinas: la posibilidad de un Papa asiático

Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.

Presentan en la Feria del Libro un libro sobre cómo aplicar el Feng Shui en casa

La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.

Por qué China podría empezar a comprar arvejas argentinas

Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.

El clásico del Río de la Plata, ¿rumbo a China?

China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.

Empresas argentinas ganaron el Premio ICBC Comercio Exterior y viajarán a China

ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.

Una misión china llega a Buenos Aires para cerrar nuevos acuerdos económicos

En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.