Actualidad Por: News ArgenChina06 de julio de 2023

Luego de cinco años, la Fórmula 1 volverá a China

El quinto Gran Premio de la temporada 2024 será en Shanghái, el día 21 de abril. China albergó por última vez una carrera en 2019, antes de la pandemia.

(Foto: Sporting News)

El calendario de la Fórmula 1 para 2024 se dio a conocer este miércoles con la novedad de que incluye nuevamente a China, que albergó por última vez una carrera en 2019, antes de la pandemia.

A comienzos de este año y una vez que las medidas por la pandemia ya habían sido levantadas en China, las autoridades del país asiático retomaron las negociaciones para poder organizar el GP. Sin embargo, no lograron volver al calendario en 2023, aunque finalmente sí participarán en el año próximo.

Además y por segunda temporada consecutiva, un piloto chino, Guanyu Zhou, compite en la máxima categoría del automovilismo, un hecho que probablemente sirvió para fortalecer la chance de ser sede.

El campeonato de la próxima temporada contará con 24 Grandes Premios. Los dos primeros se disputarán los días sábados, el 2 de marzo y 9 de marzo en Bahrein y en Arabia Saudita, respectivamente. Le seguirán el Gran Premio de Australia, en Melbourne, el 24 de marzo, y el de Japón, en Suzuka, el 7 de abril. El quinto premio será en Shanghái, el día 21 de abril.

Asimismo, en el anuncio también se destacó que el Gran Premio de Las Vegas de 2023 será el primero que se celebre en sábado desde 1977, y volverá a ser así el año que viene con la salida a última hora de la tarde. El Gran Premio de Italia, en Imola, se celebrará el 19 de mayo, en tanto que el de Japón, en Suzuka, no se correrá en otoño sino en abril, más precisamente el 7 de ese mes, en tanto que el último del año será en Abu Dhabi, el 8 de diciembre.

Te puede interesar

Embajada China en Argentina celebró el aniversario 76 de la fundación de la República Popular China

La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.

Huangshan, la “montaña mágica” de China, se presentó en Buenos Aires

La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.

Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos

La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.

La minera china Zijin arranca su proyecto Tres Quebradas

Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.

Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT

Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.

No solo desde Argentina: más países de Latam tendrán vuelos directos a China

Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.

YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG

YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.

Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái

China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.